Todos los condimentos están sobre la mesa para que la comunidad del marketing argentino recuerde por siempre el 27 de este mes. Ese día se celebran tanto los 50 años de la AAM como los 20 del Día del Marketing y qué mejor que el Buenos Aires Design (Avenida Pueyrredón 2501 – 2º Piso) para enmarcarlo.
El presidente de la AAM y VP de Marketing de MasterCard, Jorge Colombatti, abrirá el evento, bajo el lema ‘MUNDO DINAAMICO’, y dará lugar a una serie de conferencias enriquecedoras para la labor de los profesionales del marketing, quienes saldrán, equipados con herramientas concebidas a partir de las últimas tendencias en innovación, consumidor, estrategia y posicionamiento.
“A pesar del aniversario, no queremos hacer una mirada retrospectiva sino pararnos en la historia de los últimos 50 años y mirar hacia adelante. Vemos que el marketing era una cuestión para pocos y para grandes empresas que adaptaban su filosofía al mercado local. Desde hace cinco años, el marketing como concepto ganó la calle”, describió Colombatti.
La atención se la roban los dos aniversarios y, por eso, la AAM presentará una herramienta fundamental para toda la comunidad del marketing. “El Índice del Nivel Socioeconómico va a especificar de qué se habla cuando se hace mención a un miembro del grupo C1, por ejemplo, o cómo influye una variación en el ingreso. De esta manera, las compañías lo van a poder utilizar para definir su estrategia en función de los medios, la distribución, la oferta y el precio”, amplió el Presidente de la Asociación.
El mundo que viene será un gran desafío para los profesionales del marketing ya que habrá que combinar pensamiento, integración y ejecución en un entorno cada vez más dinámico. Por eso, la AAM convocó a 50 expositores que tendrán la responsabilidad de exhibir las tendencias y los cambios más rutilantes del mercado.
Entre los conferencistas invitados se encuentran: Federico Calello (Presidente; Kimberly Clark), Federico Rava (CEO; Grupo Telefónica), Miguel Kozuszok (Presidente; Unilever), Alejandro Zuzenberg (CEO; Facebook), Tatiana Aurich (Gerente de Marketing; Molinos), Martín Lang (Country Manager; MasterCard), Gustavo Dominguez (Presidente; Campari), Pablo Gonzalez Beramendi (Director of Branding; Google), Andrea Corno (Director de Comunicaciones; Supervielle), Carlos Perez (Presidente BBDO) Diego Belbussi (VP de Marketing; Quilmes), Eduardo Kastika (Presidente; Kastika), Raquel Garcia Haymes (Gerente de Publicidad; Movistar); Guillermo Oliveto (Presidente; W); Ricky Sarkany (Presidente; Sarkany), Victoria Santos (Marketing Manager; Google), Nadine Pavlovsky (VP de Marketing; DIRECTV), Alfredo Blousson (Rector; ESEADE), Mariano Varela (Vicepresidente; Claxson), Guillermo Caballero (Presidente; Crossover), Rafael Bustamante (Presidente; Cicmas), Gustavo Alonso (Gerente de Medios de Pago, Consumo y Seguros; BBVA Banco Francés), Jorge Lukowski (Director de Relaciones Institucionales; AA2000), Nicolas Lopez Cano (Vicepresidente; POPAI Argentina), Roberto Dvoskin (Director Posgrados de Marketing; UDESA), Gustavo Valdemoros (Gerente Comercial; Red Link), Joaquín de Grazia (Presidente; Granja Tres Arroyos); Tomás Salvagni (Gerente Comercial, Diario Clarín), Romina Fernandez (Director de Marketing; Danone), Luis Gerardin (Gerente de Marketing; Coca Cola), Juan Della Torre (Presidente; La Machi), Ernesto Martelli (Gerente de Marketing; La Nacion), Alejandro Bettino (Head of Sponsorship Programs; ICBC), Alvaro Toricez (Director de Marketing; Metlife)
Todos y cada uno de ellos describirán el nuevo marketing del siglo XXI, tal como Federico Calello, que expondrá las 12 macro tendencias globales en torno a la disciplina. Desde su postura, la adaptación, flexibilidad y capacidad de escucha y previsión por parte de las marcas va a ser vital para llegar a un consumidor más participativo y consciente. En este entorno, contar con un plan B ya no es suficiente: hoy las marcas tienen como desafío involucrarse más con la realidad, conocer en profundidad a sus consumidores -desde la base de la pirámide al segmento ABC1-, integrar a las nuevas generaciones en sus propuestas, entender la evolución del rol femenino y la redefinición del masculino, o sumar en sus propuestas a unos adultos mayores que dejaron de ser hace tiempo “tercera edad”. Entonces, es necesario romper con los estereotipos y entender la bipolaridad de un consumidor que quiere ser parte del mundo sin perder su arraigo y diferenciación local.
Tres días históricos para el marketing argentino, en donde habrá de todo. LatinSpots los invita a todos a participar y formar parte de este gran evento.
+ Info en: www.aam-ar.org.ar