Taller de Fotoperiodismo con Don Rypka
Desde el viernes 13 de septiembre hasta el 1 de noviembre en la Universidad Austral.
(10/09/02). El fotógrafo norteamericano Don Rypka ofrecerá en la Universidad Austral un Taller Práctico de Fotoperidismo, que comienza el 13 de seotiembre y se extiende, durante 8 clases, hasta el 1º de noviembre.
El objetivo del taller es que los participantes no sólo descubran la importancia del fotoperiodismo sino que la experimenten en su práctica, llegando a realizar una cobertura y una foto final sobre un acontecimiento periodístico, con su respectivo epígrafe completo, a fin de lograr transmitir eficazmente la noticia.
Está dirigido a estudiantes y profesionales del Periodismo, la Fotografìa y la Comunicación (en general) que tengan interés en tener una primera aproximación práctica a la Fotografìa de Prensa.
Don Rypka, ex Director de Fotografía del diario La Nación de Buenos Aires entre 1993 y 2001, llevó adelante la transformación total del tratamiento del Fotoperiodismo, incluyendo el desarrollo del color, el cambio a la tecnología digital -desde el escaneo de negativos hasta llegar a la utilización directa de fotografía digital. Hoy, lidera una agencia de Fotoperiodismo llamada Sudacaphotos.com, conformada por una cooperativa de 12 prestigiosos fotógrafos argentinos, en su mayoría, y latinoamericanos.
Anteriormente, trabajó para las agencias United Press International (UPI) y Agence France Presse (AFP), siendo subdirector en ésta entre 1984 y 1987, a cargo de la apertura de todas las oficinas fotográficas en las Américas, Asia y África. También coordinó, en este período, con la empresa sueca Hasselblad el primer transmisor digital para fotografías en color, a gran rapidez y calidad.
Cubrió, entre otros grandes eventos del periodismo mundial, la caída del presidente Somoza, de Nicaragua; la guerra de las Islas Malvinas y los años en la Casa Blanca de los presidentes Jimmy Carter y Ronald Reagan. Entre 1987 y 1992, ejerció desde Argentina como fotoperiodista free-lance
para distintos medios extranjeros como la revista Time, Newsweek, el diario New York Times, y las agencias Associated Press, Reuters, y la local DyN.
Recibió, entre otras muchas distinciones, el Premio Pulitzer, segundo lugar, en 1981 por la foto del atentado al presidente Reagan; el Primer Premio del concurso del diario La Nación en 1989 y 1990, por las coberturas del ataque a La Tablada y las marchas de jubilados en Plaza Lavalle. Además, obtuvo el primer premio del World Press Photo en 1978, 1979 y 1981.