Ni una Menos: Argentina grita otra vez

foto nota
(05/06/2017). Por tercer año consecutivo, el sábado se realizó la multitudinaria marcha en contra de la violencia machista en diversos puntos del país. En el discurso leído durante el acto central, se expresó una fuerte preocupación por el aumento de los crímenes de género y la pasividad del Estado ante la problemática.

Durante la tarde del último sábado, miles de mujeres se autoconvocaron para volver a decir “Ni una Menos”. La movilización a favor de la igualdad de género y en contra de la violencia machista se realizó por tercer año consecutivo y tuvo como epicentro la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, replicándose en más de ochenta ciudades a lo largo de la Argentina y alcanzando un elevadísimo índice de convocatoria.

La masiva concentración comenzó poco después del mediodía. Una multitud de mujeres se reunió para ocupar las calles de la ciudad porteña, exigiendo por la implementación de políticas públicas que detengan la estampida de femicidios luego de que, la semana pasada, la Corte Suprema de Justicia presentara un informe en el que se confirmaron 254 casos registrados en 2016. La cifra no es únicamente alarmante en sí misma, sino que indica un incremento de 19 crímenes de género respecto del año anterior. En lo que va de 2017, por su parte, la suma alcanza las 133 víctimas y, proyectada hasta fin de año, superaría las trescientas.

Los principales puntos incluidos en la marcha fueron la liberación de Higui Dejesús, una mujer detenida por defenderse de una violación; la legalización del aborto libre seguro y gratuito; la equiparación salarial entre hombres y mujeres, que registra una brecha del 27%; y la implementación de la ley de Educación Sexual Integral.

El acto central comenzó pasadas las 18 y fue encabezado por Nora Cortiñas, titular de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y la periodista Liliana Daunes, quienes señalaron que “todos los días, una mujer, una niña, una travesti, aparece muerta. El patriarcado se sostiene con esa violencia sobre nuestro cuerpos". En ese sentido, alzaron su reclamo, pidiendo por un freno inmediato de la “violencia machista y la complicidad estatal”.

Sobre este último punto, el comunicado denunció "complicidades de los agentes del Estado" con las redes de trata, ya que cuando una mujer desaparece, “la policía y el Poder Judicial no activan todos los mecanismos necesarios para una búsqueda eficiente”. Al cierre, el texto recordó a las mujeres que estando “juntas y estando para nosotras nos hacemos poderosas”.

La jornada de sensibilización contra el machismo y la violencia de género alcanzó una amplia cobertura mediática, tanto a nivel nacional como internacional. En declaraciones a la prensa, la periodista mexicana Cecilia González sostuvo que los movimientos feministas en Argentina se han colocado a la vanguardia mundial y que “las mujeres argentinas son un ejemplo para la comunicad internacional, por la masividad y la capacidad de organización”.

Además de la manifestación central en Buenos Aires, el reclamo se repitió en numerosos puntos del país, como las ciudades de La Plata, Córdoba y Mendoza.

+ Info en: http://niunamenos.com.ar

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe