-¿Qué fue lo que lo tentó de esta propuesta?
Varias cosas: la posibilidad de volver a una red en la que me fue muy bien, en la que tuve mi primera oportunidad como CCO y creativo regional; y hacerlo como socio, que es algo que tenía en la cabeza hace tiempo como un objetivo. El mercado, que es un gigante dentro de la región, con marcas locales que son tan o más grandes que las marcas de un mercado enorme como USA. El partnership con Eric Descombes, que tiene una visión del negocio y sobre todo del futuro que creo que es muy necesaria para este momento de la industria. Y last but not least una necesidad personal y familiar de volver a Latinoamérica para poder plantear el largo plazo aquí.
-¿Qué implica el regreso a FCB en un nuevo país luego de haber estado en Argentina y Estados Unidos?
Es una red llena de gente talentosa y amigos. Muchos de ellos, de los más cercanos que tengo en este negocio. Conozco a Carter hace mucho, comparto la filosofía de apostar todo al talento. He conocido a Susan Credle ya estando fuera de FCB, y de casualidad se fueron dando muchos encuentros con ella en los que había una coincidencia muy fuerte en cuanto a lo que nos apasiona de este trabajo, el tipo de clientes con los que nos gusta trabajar y el tipo de trabajo que consideramos relevante. Por todas esas cosas siento que vuelvo a un lugar que es muy familiar. De todas mis experiencias laborales, hay dos lugares que considero familia en este negocio, Saatchi y FCB. Por suerte pude disfrutar de volver a Saatchi en su momento, y ahora disfruto de esta vuelta a FCB.
-¿Quién lo convocó a FCB y con qué objetivos?
Carter Murray y Susan me convocaron en primera instancia, y una vez que la conversación se puso más seria conocí a Eric. A partir de ese momento nos enfocamos más en la conversación entre Eric y yo, ya que mi partnership con él es la parte fundamental de esta nueva etapa. Honestamente, los objetivos no varían demasiado para mi en los últimos años. Queremos hacer crecer la oficina a través de buenos trabajos. Que los buenos trabajos sean los que activen la rueda del negocio.
-¿Cuál es su balance del paso por Saatchi & Saatchi New York y los logros con Procter?
Fue un paso increíble, de los mejores de mi carrera. Primero por la calidad de gente con la que trabajé, empezando por Andrea Díquez (CEO) y Wanda Pogue (CSO). Y porque eso permitió hacer trabajos de muy alta calidad creativa y riesgo, para los clientes más grandes de la agencia. No todos los días se hacen ideas tan arriesgadas en ese mercado para marcas como Tide y Walmart, y nada menos que en los Oscar´s y el Super Bowl. Es bastante excepcional. Y lo pudimos hacer gracias al equipo que armamos en todo sentido, humano y profesional.
-¿Cómo ve la creatividad en México y desde dónde cree que puede aportar a FCB y a México?
La realidad de un mercado sólo es posible conocerla desde adentro. Lo que vemos de afuera en general son los mejores ejemplos y las ideas con más potencial en festivales. Lo que sé es que es un país con una riqueza cultural excepcional, poco vista en el mundo, y con un poderío enorme en los negocios. Creo que lo que pueda aportar tiene que ver con lo mencionado más arriba; mi foco es tratar de hacer el mejor trabajo para los clientes más grandes y las marcas más relevantes en el mercado.