Wunderman Thompson / Keka Morelle: Comprometidos con el futuro
(17/07/23). Wunderman Thompson Brasil tiene mucho para celebrar. Luego de un 2022 positivo, la agencia conquistó en 2023 nuevos clientes, entre ellos la marca Aveias de Nestlé, todas las unidades de negocio de Azul Líneas Aéreas y la cuenta de Wework Latam. Para Keka Morelle, CCO de Wunderman Thompson Brasil, los reconocimientos, tanto a nivel creativo como de negocios, están relacionados a la construcción de conversaciones relevantes para las marcas, conectando anunciantes a la cultura por medio de la innovación, co-creación y creatividad. La entrega creativa de Wunderman Thompson tiene también la huella del liderazgo de Keka, que propone cuestionar la profundidad y la verdad en el proceso de la construcción de las marcas e inspirarse en la historia de las personas. LatinSpots dialogó con Keka sobre su experiencia en la creación de una nueva cultura para la agencia, luego de la fusión de J. Walter Thompson y Wunderman, en 2019.
* Podés ver la entrevista completa de Wunderman Thompson Brasil aquí + toda la edición LS 174 aquí.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está Brasil hoy?
Keka Morelle (KM): -Actualmente, Brasil, como gran parte del mundo, enfrenta un escenario económico desafiante. Creo que este contexto tendrá influencias significativas en la industria publicitaria brasileña, los anunciantes y los consumidores. Después de casi 3 años de pandemia, estamos lidiando con las consecuencias de este período. La economía local se ha visto significativamente afectada, especialmente debido a las altas tasas de interés. Esta situación ha impactado a varios sectores, resultando en una reducción del poder de consumo de las personas y en la redefinición de sus prioridades.
LS: -¿Cómo ve a la industria creativa brasileña hoy?
KM: -La industria creativa brasileña sigue siendo muy relevante e importante. Es gratificante ver la creatividad brasileña ocupando espacios con mayor visibilidad e impacto en todo el mundo. No creo que esto sea algo negativo, al contrario, la expansión de la industria creativa, de nuestro talento a otras culturas, solo contribuye positivamente para todos los lados.
LS: -¿Cómo analiza las transformaciones por las cuales pasó Wunderman Thompson Brasil en el último tiempo?
KM: -Justo después de la fusión en 2019, enfrentamos el desafío de la pandemia, que representó una gran adversidad para todos. A pesar de los desafíos al principio, logramos construir y fortalecer nuestra cultura, convirtiéndonos en un equipo altamente colaborativo. Creemos que la creatividad y la innovación son herramientas esenciales para los desafíos empresariales y sociales de hoy, y valoramos la conexión de la creatividad con las comunidades y la cultura actuales. Nuestro objetivo es siempre ser un socio de negocios para nuestros clientes, ayudando a sus marcas a crecer y superar sus desafíos a través de la innovación, la creatividad y la tecnología, poniendo siempre sobre la mesa los contextos culturales.
LS: -Usted fue nombrada como CCO de Wunderman Thompson Brasil en 2019. ¿Qué balance hace de este tiempo?
KM: -Siempre empiezo contando que tres elementos definieron mis inicios en WT. Era mi debut como CCO, venía de Almap BBDO, donde tenía el cargo de ECD. Mis 24 años en la profesión fueron definitivos para navegar esta nueva experiencia. WT Brasil era una agencia nueva, que nació de la fusión de Wunderman y JWT, llegué para ayudar a construir la cultura junto con Pedro Reiss, nuestro CEO. Fui la primera empleada de la nueva WT Brasil. Fusionar dos culturas muy diferentes sería un gran desafío en sí mismo, pero nunca imaginé que tendríamos que construir la cultura de la agencia en medio de una pandemia. Durante los primeros dos años de intenso trabajo, nuestro máximo foco estuvo en los clientes, en la calidad del trabajo y en nuestra cultura y gente. Después de ese período fue increíble ver los resultados. Posicionar la agencia como una de las más grandes y creativas de Brasil es una tarea constante que involucra a muchas personas. Todavía tenemos mucho por conquistar, pero los cimientos sólidos están en su lugar. Somos una agencia moderna y actual, comprometida con la inclusión, la equidad y la diversidad, que sabe que se necesita valentía creativa para transformar.
LS: -En ese sentido, ¿cómo se define como líder creativa? ¿Cuáles son sus principales fortalezas? ¿Qué le inspira?
KM: -No veo el liderazgo creativo como un lugar de certeza absoluta. Nada parece definitivo, lo que damos por sentado se cuestiona a diario y está muy bien. El elemento fundamental hoy para un líder creativo es el cuestionamiento, es traer diariamente la duda y la provocación. Y este cuestionamiento no solo debe estar en la discusión del trabajo, sino antes y más allá, si la forma en que estamos construyendo nuestras soluciones es la mejor manera, la que contempla diferentes perspectivas, es la que garantiza la colectividad, la co-creación, y la colaboración, sin perder la autenticidad de la marca. Hay que cuestionar si somos realmente profundos en los temas, si nuestras campañas están construyendo verdaderas conexiones con las personas y también si nuestro equipo está contento, si esta forma de organizarnos, remoto, presencial, o híbrido satisface las necesidades de las personas, si estamos practicando nuestra escucha activa en nuestra vida diaria, si todos se sienten en un lugar seguro para poner sus ideas, y muchos otros. No hay trabajo realmente innovador para mí si no tengo toda esta ecuación sobre la mesa. Lo que me inspira es la historia de las personas. Si nos detenemos a escuchar sobre la vida de cada persona a nuestro alcance, escuchar de verdad, interesarnos de verdad, es transformador.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Open for Better – Share a Coke. Anunciante: The Coca Cola Company. Marca: Coca Cola - Alfabeto . Producto: Institucional Coca Cola. Agencia: Wunderman Thompson Brasil. CCO: Keka Morelle. Director Creativo: Murilo Melo, Gabriel Sotero. Redactor: Yannis Theodori, Kiko Borger . Director de Arte: Hugo Luquetti, Joao Mendes, Arthur Borges. Director de Cuentas: Stefano Paduan. Productor Agencia: Head de Producción: Maisa Delgado // Head de Media: Stella Lopes // Media: Vanessa Pupato, Aline Castro, Ingrid Guimaraes, Larissa Isabelle, Ludymila Lopes, Israel Bastos. Planner: Head de Planning: Stella Pirani // Planning: Gisele Bambace, Guilherme Pádua. Productora: Alice Filmes. Realizador / Director: Daniel Cirati & Marina Vancini, Felipe Mansur. Productor Ejecutivo: Wal Tamagno. Post-producción: Voodoo House . Director de Fotografía: Diego Rosenblatt. Banda Musical: Apollo Nove // Producción: Apollo Nove y Douglas Couto. Sonido: A9 Áudio. Responsable Cliente: Poliana Sousa, Bruno Blaschek, Yugo Motta, Maria Daniela Cordova, Carolina Liporace, Mariana Manso. País: Argentina. Categoría: Bebidas no alcohólicas.
Love Bottles . Anunciante: The Coca Cola Company. Marca: Coca-Cola . Producto: Institucional Coca-Cola . Agencia: Wunderman Thompson Brasil . CCO: Keka Morelle . Mídia: Vanessa Pupato, Ingrid Guimaraes, Ludymila Lopes, Maria Luiza Coutinho, Rafael Aguirra. Director Creativo: Gabriel Sotero e André Vervloet . Redactor: Adriano Sato, Luiza Alencar, Fernando Freitas . Director de Arte: Samuel Honório, Dafne Pereira, Vitor Ferreira, Raul Freitas . Director de Cuentas: Diretoria Executiva de Negócios: Stefano Paduan . Equipo de Cuentas: Mariana Guma, Eduarda Esteter . Productor Agencia: Fernanda Britto // Head de Produçao: Maísa Delgado . Planner: Vitor Amos, Guilherme Pádua // CSO: Stella Pirani // PR: Vivian Zeni, Suellen Ciriaco e Hellen Araújo . Director de Fotografía: Diego Rosenblatt. Responsable Cliente: Débora Mattos, Paula Rosa, Poliana Sousa, Bruno Blaschek, Mariana Manso, Pedro Abbondanza, Luciene Rodrigues . País: Brasil. Categoría: Bebidas no Alcoholicas.
Olha de Novo. Anunciante: Avon. Marca: Campaña Avon - Olha de Novo. Producto: Institucional Avon. Agencia: Wunderman Thompson Brasil. CCO: Keka Morelle. Mídia: Carolina Bertão, Nadia Zoghbi, Fernanda Galdino, Rodrigo Saviano, Camila Camilini, Lucca Crescenzo, Thais Anízio. Director Creativo: Beta Harada // Dirección de contenido: Mariana Hasselmann. Redactor: Ariane Polvani, José Castilho. Director de Arte: Camila Rodrigues, Gabriela França. Director de Cuentas: Larissa Zucatelli. Equipo de Cuentas: Mariana Franco. Planner: Juliana Meirelles, Lucas Paião y Sabrina Teixeira. Productora: Produtora De Cinema E Filmes Associados LTDA. Realizador / Director: Cristina Streciwik. Productor Ejecutivo: Guilherme Passos // Productor: José Coutinho Gomes Júnior e Mariana Correa de Moraes Farat. Post-producción: Atomo Vfx // Color Granding: Marla Grading. Editor: Gabriel Maria. Director de Fotografía: Will Etchebehere. Sonido: Evil Twin Music. Responsable Cliente: Daniel Silveira, Danielle Bibas, Viviane Pepe, Heloisa Franco, Lucas Fajardo, Diego Santelices, Miguel Marsicano, Juliana Barros. País: Brasil.
Bafocalipse. Anunciante: Johnson & Johnson. Marca: LISTERINE® . Producto: Cool Mint Refrescância Suave. Agencia: Wunderman Thompson Brasil. Mídia: Bruna Feco, Augusto César. Equipo Creativo: Keka Morelle, Alvin Shiguefuzi, Sabrina Villar, Maicon Gomes, Lucas Durães. Director de Cuentas: Diretora Executiva de Negócios: Ticiana Gomes. Equipo de Cuentas: Gerenciamiento de cuentas: Camilla Marcondes, Bárbara Costa Pinto, Gabriel Pereira. Productor Agencia: Michel Gubeissi. Planner: Estratégia: Stella Pirani, Diana Junqueira, Renata Nappi, Mansur Atique, Nathalia Cristina, Fernanda Galdino. Productora: WTP. Productor Ejecutivo: Carol Pimentel. Editor: Fernando Lamb e Renato Pocinho. Director de Fotografía: Walter Zucchini Jr.. Sonido: Oliver Dherte. Responsable Cliente: Gustavo Miranda, André Zanetti, Nelson Kadubickei, Marina Leitão, Taís Trevisol, Martin Zanlungo, Sabrina Tichauer, Tomas Bouthemy, Daniella Brissac. País: Brasil. Categoría: Higiene personal .
Dignity to flow (El Ojo 2022). Anunciante: Johnson & Johnson Brasil. Marca: Sempre Livre / Carefree - Dignity to flow. Producto: Campaña de concientización sobre la higiene menstrual. Agencia: Wunderman Thompson Brasil. CEO: Pedro Reiss. CCO: Keka Morelle // CSO: Stella Pirani. Director Creativo: Nicolas Romanó, Ana Cavalcanti, Alvin Shiguefuzi. Redactor: Julia Velo. Director de Arte: Isabella Remelli. Director de Cuentas: Ticiana Gomes . Equipo de Cuentas: Camilla Marcondes, Mariana Nadler, Bárbara Costa Pinto, Amanda Damasceno // PR; Vivian Zeni, Suellen Ciriaco, Hellen Araujo. Productor Agencia: Head of Production: Maisa Delgado // Production Manager: Juliana Pereira. Planner: Renata Nappi, Ruan Miller, Mansur Atique, Larissa Santos, Nathalia Cristina // Directora de Estrategia: Diana Junqueira. Productora: Landia / M&A. Realizador / Director: Aline Lata. Productor Ejecutivo: Valentina Baisch (Landia). Post-producción: Landia. Director de Fotografía: Erico Toscano. Banda Musical: We4 Music. Responsable Cliente: Isabella Maimone . País: Brasil. Categoría: Bien Público. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2022
Bronce en El Ojo Contenido, Bronce en El Ojo Producción de Audio y Sonido, Bronce en El Ojo Radio & Audio, Bronce en El Ojo Sustentable. .
Monster Chef - Unreality TV Show. Anunciante: The CocaCola Company. Marca: Campaña Fanta. Producto: Institucional Fanta - Unreality TV Show. Agencia: Wunderman Thompson San Pablo. País: Brasil. Categoría: Imagen.