Apellaniz, Ríos, Leibaschoff, Elizondo y Lima: Claves para construir una mesa diversa

foto nota
(08/03/23). Solo el 0.1% de las mujeres tienen un lugar en la mesa donde se toman las decisiones. Esta fue la premisa del panel que tuvo la participación de Jessica Apellaniz, en su momento CCO de Ogilvy Latina y Ogilvy México, Anita Ríos, CCO de Anita&Vega, Argentina, Verónica Elizondo, Chief Creative Officer de Conill, USA, Monique Lima, Fundadora de Mimo Live Sales, Brasil (que junto con Africa conquistó El Ojo Sustentable 2019) y la moderación de Flor Leibaschoff, Socia Fundadora de BeautifulBeast y Presidenta del Círculo Creativo de USA.

Flor empezó la conferencia haciendo referencia al título del panel “Cómo reconstruir una mesa”: “Es un honor que estemos todas juntas acá para hablar sobre cómo reconstruir una mesa. ¿Por qué reconstruir una mesa? Las mesas son súper importantes. A lo largo de la historia, las mesas son donde se toman muchísimas decisiones y dentro de estas mesas hay lugares que ya están puestos y lamentablemente todavía no están equitativas en cuanto a mujeres y hombres para tomar decisiones.”

Con un auditorio lleno, Flor invitó a las participantes del panel a reflexionar sobre la importancia de tener mujeres en el liderazgo y qué pueden aportar las referentes de hoy desde su experiencia para ayudar a construir organizaciones más equitativas. “Un estudio del Círculo Creativo y de Publicitarias apuntó que en Argentina un 2,7% de las creativas llega al liderazgo. En Estados Unidos, este número llega a un 29%. A nivel global, hablamos de un 31%. ¿Qué creen que tiene que lograr las mujeres para que este porcentaje cambie?”

“Lo primero que hay que cambiar somos nosotras, haciendo estrategias con procesos intencionales para crear ambientes más diversos, buscando talentos en lugares diferentes. Si en nuestro ecosistema todavía no hay diversidad, tenemos que cambiar por dónde buscamos. En nuestra empresa pudimos ecuacionar la proporción de talentos”, comentó Monique, que lidera una startup con un 60% de presencia femenina. “Diversidad vende, si hacemos un producto o una estrategia que es para todos tenemos que hacerlo y construirlo con todos. Consecuentemente, podemos traer un producto mejor, vender más y con más estrategia”, completó.

En la misma línea de raciocino, Jessica Apellaniz analizó: “Hay que buscar a los talentos, porque sí los hay. Por ejemplo, en México, cada vez que se abre una plaza nos obligamos a que una de esas vacantes tiene que ser mujer. No es una cuestión de cuota de género, sino obligarte a buscar. Además, como mujeres, no hacemos muy bien eso de promocionarnos”, dijo Jessica, reforzando la importancia de compartir los logros femeninos. Otro punto destacado por la CCO de Ogilvy Latina y Ogilvy México es la necesidad que las mujeres tienen de comprobar su valor. “En una plática con una global de Google, decía: al hombre se le contrata por su potencial, la mujer ya tiene que llegar probada. En resumen, después de buscar y de promocionarnos, hay que confiar en el potencial y la capacidad de la mujer de hacerlo”, comentó Jessica, para luego agregar: “Cuando llegué al puesto regional, estoy segura que fue por mi potencial, no había probado que podría liderar una región, y agradezco infinitamente que me hayan puesto por eso.”

“Hay que aprovechar este momento y seguir presionando, cuestionando el status quo, que por tantos años definió la industria. Que estemos ahora nosotras acá es un ejemplo de que se está dando un cambio. Ahora, nos toca impulsar a las que vienen atrás, motivar, ayudar, empujarlas y para que se haga un efecto dominó y los números se muevan a favor de la equidad de género".

Para Anita, hay que tener en cuenta también la cuestión generacional, ya que muchas de las creativas que entran al mercado hoy pueden ser impulsadas a alcanzar puestos de liderazgos. “No se puede esperar que en puestos jerárquicos esté lleno de mujeres porque no todas tuvieron la oportunidad en su momento”, comentó. Según Anita, desde el departamento creativo, un área comúnmente ocupada por varones, poco a poco se viene registrando la presencia femenina. “Es cuestión de tiempo, creo que se va a llegar. Sin embargo, hay otras áreas de la publicidad y de la comunicación en que ya hay gente que tiene todo el potencial para asumir un cargo de liderazgo y no se está dando. En este caso, hay que revisar”, dijo.

Como factor adicional, Flor comentó sobre la importancia de los networkings y cuestionó dónde las mujeres encuentran otros espacios para conectarse con otras mujeres. “Siento que deberíamos fomentar más estos espacios. Nos gusta enfocarnos en la carrera, en lo que tenemos que hacer y dejamos poco espacio para el otro. También es nuestra responsabilidad dar espacios a estos círculos para ayudarnos entre todos, y también para formarlas. Qué no la tengan tan difícil y que vayan aprendiendo en el camino”, reflexionó Jessica. “Hay espacios que empiezan con pequeños grupos, como los de whatsapp, que son muy buenos y que nos ayuda a cambiar paso a paso”, agregó Monique.

Siguiendo la conferencia, Flor invitó a Anita a contar cómo subió jerárquicamente en grandes agencias y qué le motivó a abrir su propia compañía, años después. “Trabajé mucho, creo que esta es la base de todo, sin importar el género. Además, tuve mucha oportunidad, me crucé con tipos increíbles y fui muy enfocada y consciente de lo que estaba haciendo, con tiempos que eran otros. Vivimos en la agencia, independiente del género. Abrí mi propia agencia porque trabajé 24 años en multinacionales y sentía que ya había probado todo”.

Luego, Monique compartió un poco de su experiencia con Mimo, su startup que cumple dos años y tiene el 60% de su equipo de mujeres. “Cuando tenemos personas que se sienten representadas, porque trabajamos con mucha diversidad, tenemos una sensación de pertenencia muy grande”.

La diversidad es un movimiento que viene creciendo no solo en las agencias, sino también en las corporaciones, que tiene a cada vez más CMO mujeres. Para Jessica, esta creciente representatividad se refleja en la calidad y en la diversidad del trabajo "Cuantas más diferencias hay, mejores son las ideas. Buena creatividad tiene que ver con los insumos que pones", resumió.

Con respecto al mercado hispano, Verónica, recién nombrada CCO en Conill, comentó sobre su experiencia en un mercado considerado machista, con poca presencia de mujeres en el liderazgo. “La clave fue nunca enforcarme en el obstáculo sino en el trabajo. Todo depende de donde poner tu energía para lograr determinado objetivo”, comentó, para luego acompañar dos puntos de las reflexiones de Anita y Jessica: mostrar potencial y agarrar la oportunidad. “A mi me tocó la suerte de tener grandes jefes. Ellos fueron mentores y me apoyaron, solo tengo agradecimientos. Sin embargo, es clave tener la seguridad para confiar en tu trabajo, si confías irá a responder”, analizó.

Hablando sobre el trabajo en equipo, todas estuvieron de acuerdo que el apoyo profesional y personal fueron fundamentales para llegar adonde están. “Todos mis co-equipers fueron fundamentales para que yo creciera, no estaría acá sin ellos. Durante muchos años, opté solo por trabajar, pero ahora que tengo una hija sin una logística es muy difícil”, comentó Anita.

“Me parece importante el equipo en casa y el equipo creativo, no hubiera llegado dónde llegué sin los equipos creativos en donde trabajé, pero creo que también es muy importante el equipo en la vida personal. Necesitas de una red de apoyo y dejar de pensar que es la mujer que se queda en casa”, añadió Jessica. “Solo porque tenemos hijos no significa que no vamos a trabajar”, concordó Monique.

Cuando Flor sugirió que cada una diera un tip a las que estaban empezando, Jessica dijo: “La gente no tiene que trabajar contigo, sino querer trabajar contigo.” Monique comentó sobre la importancia de la resiliencia y Verónica destacó la importancia de ahorrar. Por su parte, Anita aconsejo a las creativas a no tomar el rechazo a una idea como algo personal. “Más allá de lucha por la equidad de género, no somos iguales. Nosotras tomamos las cosas de manera más sentimental, y no debe ser así. Si a uno no le gusta tu idea, hay que volver al otro día con otra", dijo.

En seguida, Flor las invitó a las líderes a pensar sobre qué harían de distinto, en caso que el tiempo atrás. Las cuatro fueron unánimes en decir que repetirían sus trayectorias, quizás con un poco más de tranquilidad. “Quizás trataría de divertirme más. Hoy, no hay un día en que no me ría a carcajadas. No estamos salvando el mundo lamentablemente, pero si no nos estamos divirtiendo no vale la pena”, analizó Anita.

Como conclusión de la charla, las líderes destacaron la importancia de trabajar con desafíos y de confiar en lo que se está haciendo y enfocarse en lo que es importante. “Sumado a eso, hay que decir con voz alta qué es lo que uno quiere, no esperar a que nos vengan a decir.

Luego de dialogar con el público al final del panel, las referentes hablaron en exclusiva con LatinSpots.

LatinSpots (LS): ¿Cómo sintieron dar esta conferencia luego de 2 años de El Ojo de Iberoamérica virtual?

Anita Ríos: (AR): -Está buenísimo volver a ver a la gente, saber quién está escuchándote, creo que todas hemos dado conferencias por Zoom y es bastante raro. Estuvo bueno el entusiasmo. La interacción con el público muestra que hay un interés sobre este tema.

Flor Leibaschoff (FL): -Estoy de acuerdo, es hermoso volver al presencial en un festival como El Ojo, ver la cara de amigos, abrazarlos nuevamente, creo que es un punto de encuentro increíble. Me sorprendió para bien ver toda la respuesta de la gente, con un auditorio lleno. Es un tema que nos importa a todos y tenemos que seguir hablando por más tiempo para demostrar más acciones.

LS: -¿Cuál es la importancia de tener una empresa con diversidad?

Monique Lima (ML): -Hoy en día no hay como no haber diversidad en proyectos, en empresas y todo lo que platicamos aquí. Lo mejor es estar en un festival que celebra la diversidad, y hay que celebrar cada vez más esta creatividad que viene de todos para todos. Hay proyectos que hice que ganaron en El Ojo, como Go Equal, que proyecta a las mujeres en los deportes. Aunque todavía hay mucho para cambiar, es importante tener un festival como El Ojo para poner luz al tema.

Verónica Elizondo (VE): - Volver a lo presencial y tener una respuesta del público comprueba que El Ojo sigue siendo una referencia tanto para los que están empezando como para nosotras, que hemos seguido de cerca el festival durante estos años. Es importante que se conserve como esta guía y esta referencia.

LS: -El Ojo cumple 25 años, ¿cuál es la importancia del festival?

-AR: -Me parece que está buenísimo que el festival cumpla 25 años porque le hace bien a la publicidad y a todos nosotros que estamos acá y es un logro enorme llevar por tanto tiempo una movida tan grande como esta.

FL: -Muchas felicidades a El Ojo por cumplir 25 años, estoy super agradecida por ser parte de estos 25 años. Para mi el festival siempre fue una inspiración, siempre lo seguí, siendo que El Ojo creció y sigue siendo una referencia para la industria y así como me ayudó a crecer a mí puede ayudar a otras personas por muchos años más, felicidades.

VE: -Salud por estos 25 años, y que vengan 25 años más, 50 y 100. Vamos a estar siempre interesadas. Gracias por el apoyo y la referencia siempre.

ML: -Felicitaciones por los 25 años de El Ojo y estaremos aquí por lo próximos años para acompañar.

FOTO: Monique Lima, Verónica Elizondo, Flor Leibaschoff, Jessica Apellaniz y Anita Ríos.


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la nota completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.

* Para ver la edición completa, hacé click aqui.

+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register

+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Subscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe