BossaNovaFilms: A todo terreno

foto nota
(15/07/14). La empresa, liderada por Edu Tibiriça, viene invirtiendo en nuevos formatos de operación para lograr reforzar aún más su relación con las agencias de publicidad. Para ello, crearon el puesto de directores de cuentas, con el objetivo de agilizar su relación con las agencias, además de identificar a nuevos negocios junto a los anunciantes. También abrieron una nueva oficina en Río de Janeiro para perfeccionar la atención local y generar nuevos negocios. LatinSpots entrevistó a Tibiriça, Gestor y Productor Ejecutivo de BossaNovaFilms, quien habló sobre los recientes trabajos de la productora, el crecimiento del mercado y los obstáculos al crecimiento de la industria. Podrás encontrar esta nota, como la de otras productoras en la edición número 118 de la revista. 

-¿Qué balance hace de 2013 para BossaNovaFilms?

-Actuamos en las áreas de publicidad, entretenimiento y branded content para todos los medios, además de production services. Contamos con una diversidad de talentos de dirección, equipo, infraestructura y socios estratégicos alrededor del mundo para realizar cualquier tipo de producción en Brasil y en el exterior. Trabajamos bajo el concepto de producción integrada, en la cual analizamos la demanda del cliente y su perspectiva, para ofrecer soluciones más completas de comunicación junto al target. 2013 fue excelente, cerramos el año con un crecimiento superior a un 25%, con destaque para el área de entretenimiento que creció un 200% en relación al año de 2012.Haciendo un balance general, tuvimos mucho más para festejar, considerando principalmente el volumen de producciones en función de la ley de cuotas nacionales en la TV paga. De negativo, remarcamos la extremada burocracia en relación a la liberación de recursos a través del Fondo Sectorial, hecho que aún compromete el crecimiento del sector.

-¿Por qué decidieron abrir una oficina en Río?

-Estamos felices en dar ese nuevo gran paso en la trayectoria de la productora. Siempre atendemos a agencias y trabajamos junto a socios cariocas, pero decidimos extender físicamente nuestra operación a Río para poder dedicarnos más al mercado local y valorar las relaciones que tenemos en la ciudad, además de la enorme admiración que tenemos por ella.

-¿Cómo están trabajando para reforzar la relación de la productora con las agencias de publicidad?

-En el área de publicidad, creamos el puesto de directores de cuentas para atender la demanda de las agencias con un flujo más eficiente y ágil, además de identificar a nuevos negocios juntos a los anunciantes. Además de los talentos que ya teníamos, ahora contamos con nuevos directores - el francés Seb Caudron y el argentino Who - , que se adaptaron rápidamente al equipo de talentos y fueron muy bien aceptados por los creativos brasileños.

-Internacionalmente ¿cómo vienen trabajando?

-Tenemos algunos socios agentes que nos representan en Estados Unidos, México y Europa, que nos permiten filmar en cualquier lugar del mundo. No tenemos acuerdo permanente con esos socios, pues son contratados de acuerdo al surgimiento de una demanda internacional. Esta es un área sensible a las productoras brasileñas, pues además de no ofrecer costos competitivos, tenemos el problema del tipo de cambio que hoy no nos favorece. Film Brazil viene haciendo un excelente trabajo para el reconocimiento de la producción nacional fuera del País, más allá de las dificultades estructurales de nuestro mercado.

-El mercado brasileño siempre atrae la atención de gigantes internacionales. ¿Estarían dispuestos a participar de algún tipo de negocio internacional

-De hecho el momento que vivimos trajo una relevancia significativa a las productoras junto a la industria nacional, lo que genera un interés mayor en el mercado de capitales, favoreciendo posibles fusiones y adquisiciones de los players bien posicionados.

-De los últimos trabajos, ¿cuáles destacaría?

-El lanzamiento de Old Spice (Desodorante de P&G) en Brasil; la campaña de patrocinio Olímpico de Bradesco; y el film Chinês para Brahma.Fueron films visualmente elaborados que conquistaron al público brasileño.

-¿En qué proyectos están trabajando ahora?

-En el área de entretenimiento, estamos trabajando en 10 producciones para TV para canales como NatGeo, Discovery, HBO, GNT y Canal Futura entre otros. Para el cine, estamos desarrollando 9 largometrajes y preparándonos para lanzar este año Ausência, de Chico Teixeira yRio Eu Te Amo, de la serie Cities of Love, en coproducción con Conspiração y Empyrean Pictures. El área de publicidad está bastante movida este trimestre. Esperamos que siga así a lo largo del año.

-¿Cómo fueron las filmaciones con Rick Martin para el videoclip de Sony?

-A pesar de 2014 ser un año especial para el país, entendemos que las producciones van a estar concentradas básicamente en las marcas oficiales patrocinadoras del Mundial. Sin embargo, estamos muy optimistas en relación al aumento continuo de las producciones para TV, por el avance en la maturación del mercado con la ley de cuotas del audiovisual. La producción del videoclip de Ricky Martin junto a Sony es el reflejo de la demanda del Mundial. Surgió de una promoción que lanzó la discográfica para elegir un tema del evento grabado por Rick Martin. Trabajar en esta grandiosa producción fue una excelente oportunidad. La dirección es de Katia Lund con la codirección de Livia Gama. También estamos en nuestro quinto film con el tema deporte para W/McCann y su cliente Bradesco. Se tratan de producciones grandiosas y extremadamente creativas.

El mercado audiovisual y sus desafíos

-¿De qué forma la situación económica de Brasil viene afectando a la industria de producción audiovisual?

-De manera general, el mercado audiovisual en Brasil se está desempeñando mejor que la economía, principalmente en función de los dos grandes eventos deportivos que vamos a tener en el país y por la ley de cuotas de la TV paga, que hizo aumentar significativamente los proyectos de entretenimiento.

-¿Cómo proyectan este 2014 con el Mundial y las elecciones?

-Este año es bastante imprevisible, pues estos eventos influencian directamente el desempeño de todo el mercado, incluyendo al sector audiovisual.

-¿Cómo evalúa la nueva generación de directores que llegan al mercado audiovisual?

-En relación a la publicidad,el área evolucionó junto a la tecnología. Hoy, los equipos para captar y finalizar un film son mucho más baratos yterminaninfluenciandoel proceso creativo. Además, existe una nueva generación, los milleniums, que ya crecieron totalmente digitales. El mercado de producción está empezando a recibir a esoschicos que vienen con muchas ganas de probar y, sobre todo,de realizar. De eso surgen los grandes films, y también soluciones de producción sencillas, pero inteligentes, que priorizanla idea como aspecto principal para dialogar con cadatarget.

-Por otro lado, ¿cree que esta nueva realidad se ve reflejada en los resultados?

-Hace más de 20 años,Brasil viene ganando los más importantes premios de la publicidad mundial, incluso muchos premios de Agencia del Año en Cannes. Sin embargo, siempre tuvimos un volumen mayor de premios en gráfica y no tantos en film. Noto en los nuevos liderazgos de las agencias un deseo muy fuerte de producir films más creativos y elaborados.Tenemos, hoy un volumen muy bueno de films competitivos internacionalmente. Además, la producción audiovisual de Brasil también cuenta ahora con grandes ideas de acciones y casos. Y las productoras son socias fundamentales de las agencias para que todo eso pueda suceder.

-Sin embargo, algunas productoras se quejan de falta de mano de obra en el sector...

-Por ahora, estamos sintiendo la falta de profesionales especializados para el área de contenido, ya que el formato de 30 segundos de la publicidad la absorbió completamente. Escribir y producir para contenido es muy distinto y exige también experiencia y talentos específicos. Necesitamos escuelas/cursos formando esa generación de jóvenes interesados en esa nueva manera de comunicarse.

-Luego de tres años de aprobada la ley que estipula una cuota de programación nacional en los canales de TV paga, ¿qué impactos generó en el mercado audiovisual?

-Tuvimos un fuerte aumento de demanda de parte de los canales. Un ejemplo son las 12atracciones contratadas para 2013, que representaron un incremento de más de un 200% sobre los ingresos de BossaNovaFilms. En este primer semestre, ya tenemosdiez proyectos en desarrollo y producciónpara los canales. Algunos son nuevas temporadas como Tabu Brasil, para NatGeo, Três Teresas yVamos Combinar seu Estilo para el canal GNT. Estimamos que en aproximadamente 2 años, equilibraremos la producción entre 50% para publicidad y 50% para entretenimiento.

-El mercado audiovisual brasileño también se benefició con el aumento de la tributación sobre la importación de films…

-Seguramente, muchas producciones que se hacían fuera de Brasil o que se importaban, ahora se están realizando en el país, lo que favorece significativamente el mercado de producción nacional.

-Una de las quejas más contundentes del mercado está relacionada a las dificultades burocráticas para filmar en San Pablo. ¿Qué soluciones se podrían implantar?

-Ese realmente es un problema estructural de Brasil. Esperamos que con la operación de SP Cineobtengamos una evolución relevante en beneficio de las filmaciones en la ciudad de San Pablo. (SP Cine fue creada el año pasado por la municipalidad de San Pablo como agencia de fomento a la producción, distribución y exhibición de obras audiovisuales en la ciudad. Uno de sus principales objetivos es actuar como film comisión para facilitar el proceso de filmación en la ciudad. La agencia nació con un aporte de 50 millones de reales -cerca de 21 millones de dólares - de la Municipalidad y de la gobernación de San Pablo).

-¿Siente que el aumento de costos y la reducción en los presupuestos de los clientes viene afectando a la industria audiovisual?

-Calidad siempre será nuestra prioridad, las productoras siempre vamos a buscar hacer el mejor film posible, pero es un hecho que la gestión de costos de parte de los clientes viene en aumento. Y en contramano, tenemos el aumento de los costos de producción por la inflación yun sector completamente sindicalizado. Eso genera una pérdida en la rentabilidad de las productoras audiovisuales.

-¿Cree que el mercado necesita más regulación?

-Siento que un gran problema de nuestra industria es el distanciamiento de los players de la cadena de producción audiovisual. Pero este distanciamiento ya se viene debatiendo y trabajando, incluso en importantes eventos como el Rio Content Show.

-¿Cómo la evolución de las plataformas digitales interfiere en el mercado de producción?

-Hoy, más del 30% de la receta total en la producción de videos se hace para las plataformas digitales. La reducción de costos por una menor preocupación estética abre espacio a un contenido más elaborado y directo con el público, lo que llama la atención de los anunciantes. Hace poco hicimos una producción para la campaña de Negresco, de Nestlé, en formato viral que atendía exactamente a ese perfil de producción digital. El año pasado también trabajamos en una acción para difundir el libro de Silvia Day, Toda Sua, de la Editorial Paralela/Companhia das Letras, en la cual hombres leían trechos picantes del libro y mostraban su reacción en un comercial exclusivo para Internet. Y notamos que clientes como Vivo, P&G, Ford, VW e Itaú, entre otros, estaban muy animados, realizando grandes producciones destinadas fundamentalmente a Internet.

Televisao. Anunciante: Bradesco. Marca: Campaña Crédito Bradesco SIM. Producto: Crédito Bradesco. Agencia: WMcCann Brasil. Director General Creativo: Washington Olivetto . Director Creativo: Sergio Franco y Duda Hernandez. Redactor: Duda Hernandez, Sergio Franco, Lusa Silvestre . Director de Arte: Elano Collaco y Mauro Villas . Director de Cuentas: Rafael Carmineti, Paula Fernandes, Michelle Zeger, Laura Tieppo. Productora: BossaNovaFilms. Realizador / Director: Luiz Villaça. Post-producción: CLAN. Productora de Animación: CLAN. Director de Fotografía: Fe de Oliveira. Sonido: S de Samba. País: Brasil. Categoría: Bancos.
O Chamado. Anunciante: Procter & Gamble. Marca: Old Spice. Producto: Institucional. Agencia: Grey Brasil. Director Creativo: Mariangela Silvani, Sergio Fonseca. Equipo Creativo: Mariangela Silvani, Sergio Fonseca, Fabio Barbato, Luis Ulrich, Leonardo Russo. Director de Cuentas: Renato Fischer, Flavia Monte. Productora: BossaNovaFilms. Realizador / Director: Fabio Soares. Productor Ejecutivo: Eduardo Tibiriça Machado. Post-producción: ClanVFX. Sonido: eNOISE. País: Brasil. Categoría: Higiene Personal.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe