-¿Cómo han sido los últimos meses en términos de proyectos, negocios y nuevos clientes?
-España, como todo el mundo, no escapa a la realidad que nos ha puesto el Covid en las agendas de todos. Afortunadamente, Cheil ha sido siempre una agencia con una visión muy digital del negocio, lo cual ha permitido que las propuestas, sobre todo en el ámbito del branded content y social, hayan respondido a una necesidad de los clientes en una época en donde la palabra “conexión” ha tomado un nuevo significado.
2021 nos ha dado la posibilidad de cambiar y redefinir muchas cosas, una de ellas los perfiles del equipo creativo. Mi prioridad desde el año pasado ha sido la inclusión de talento creativo con un background fuerte en lo digital. Algo que nos está permitiendo desarrollar contenidos mucho más líquidos, más innovadores y, sobre todo, más competitivos de cara a los retos que el Covid nos ha puesto sobre la mesa.
-¿Cómo reestructuraron el día a día de la compañía y qué costumbres o metodologías han adoptado de este contexto?
-En una época tan caótica e incierta como ésta solo el orden ha dado sentido al trabajo del día a día. Es decir, nos hemos organizado más, hemos creado metodologías agiles y lo más importante, hemos apostado por la responsabilidad colectiva sobre la individual, es decir, todos hemos interiorizado que esto no iba del trabajo de uno, era el trabajo de todos y esa visión de “camiseta de fútbol compartida” nos ha hecho más sólidos en los momentos más duros de la pandemia.
-¿Cómo quedaron redefinidos los espacios de trabajo?
-El teletrabajo se apoderó de todo desde hace más de un año. Como todas las agencias, hemos tenido que adaptarnos a esta nueva realidad. En creatividad es especialmente retador, ya que las buenas ideas se nutren del contacto, de una mirada, de una frase, de mirarnos a los ojos. Lo que me parece maravilloso es que las pantallas no nos logran quitar la ilusión y, a pesar de estar lejos, seguimos estando muy cerca en estos “peloteos de ideas” del día a día.
-¿Qué trabajos recientes destacaría?
-Actualmente, tenemos varios proyectos muy interesantes sobre la mesa. Uno de ellos es “Samsung Tallk”, un proyecto de innovación que salió a finales de año y que está bajo el paraguas de la plataforma Tecnología con propósito. Me resulta especialmente interesante en estos tiempos porque es una tecnología 100% creada en España, que democratiza el “eye tracking” en pacientes en fases avanzadas de ELA y les permite a través de los ojos volver a comunicarse de nuevo con el mundo por medio de cualquier tablet Samsung del mercado. Una tecnología que de forma inclusiva da una respuesta real a colectivos vulnerables que hoy más que nunca deben seguir conectados.
-¿Cuáles son los valores que debe tener una marca hoy para ser exitosa con sus consumidores?
-Creo que después de esta pandemia, el aporte de una marca debe ir más allá del mero hecho de ofrecer un producto o servicio de calidad. Las marcas deben posicionarse y aportar valor. En diferentes escalas y territorios, pero desde luego, ser parte del cambio que está viviendo la sociedad, comunicando y demostrarlo. De otra forma, solo seremos productos con precio y no marcas con voz.
* Para ver la nota completa de Cheil Spain, entra aquí.
* Para ver la edición completa LS160 y el Programa con una selección de los mejores comerciales y casos de los últimos tres meses, entra aquí.
+ Esta edición estará disponible libremente para Usuarios Registrados de LatinSpots.com hasta el 14 de mayo.
- Para suscribirse a LatinSpots, entra aquí.
1947
American Express
The Walt Disney Company
Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines
Subscribite