Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía, Canon ha decidido conmemorarlo con uno de los eventos históricos más importantes de la historia de Colombia: El Florero de Llorente, el evento clave que desató la independencia del país el 20 de julio de 1810.
Este icónico momento en la historia de la nación nunca fue documentado correctamente por los historiadores del momento, lo cual dejó al suceso sin una imagen que lo graficase. Canon y DDB, en colaboración con un grupo autóctono de expertos en historia, fotografía y arte, decidieron retratar el momento exacto del conflicto y de la destrucción del florero.
Luego de un arduo trabajo de investigación para determinar los detalles del evento, se tomaron más de doscientas fotos con todos los elementos acordes a la época. Todo esto combinado en una imagen final que será enmarcada por siempre.
El trabajo debutó para la prensa y el público en el Museo de la Independencia de Colombia, conocido también como Casa del Florero. Fue allí donde la imagen pasó a formar parte de la colección permanente del museo, en el lugar exacto donde comenzó el conflicto el 20 de julio de 1810. Además, Canon donó la imagen a todos los colombianos, quienes podrán descargarla desde el sitio web del Museo para que sea utilizada en libros históricos, exhibiciones y para propósitos educativos.
La combinación de fotografía, arte y tecnología que hizo posible “El Florero de Llorente” es un recordatorio para todas las generaciones, pasadas, presentes y futuras, de que la historia no debe ser olvidada. Además de resaltar el valor y la importancia de la fotografía para mantenerla viva.
LatinSpots dialogó con Leo Macias, CCO de DDB Colombia y líder creativo de la idea, sobre el proceso que fue idear “El Florero de Llorente”, sus desafíos y consecuencias. La entrevista completa puede ser leída aquí.