El Ojo 2025: Todos los trabajos ganadores que celebran la creatividad de la región
(18/11/25). El Ojo de Iberoamérica 2025 celebró una edición llena de creatividad, innovación y compromiso social, premiando las campañas más destacadas de la región durante una serie de ceremonias que reunieron a los principales líderes de la publicidad iberoamericana. Los galardones reflejaron la diversidad y excelencia de los trabajos presentados, desde campañas de eficacia y producción audiovisual hasta iniciativas sustentables y de impacto cultural, reafirmando el papel del festival como referente de la creatividad y la transformación del sector en Iberoamérica.
En la primera premiación El Ojo 2025 coronó a sus ganadores en una ceremonia que destacó las campañas más exitosas y creativas de Iberoamérica. El Gran Ojo Eficacia fue para “Tracking Bad Bunny”, creado por DDB Latina Puerto Rico para Bad Bunny de Rimas Entertainment. Este trabajo, que homenajea el Puerto Rico natal del artista, combina turismo con música a través de una innovadora alianza entre Google Maps y Spotify.
En la premiación de El Ojo Radio & Audio, el Gran Ojo Radio fue para Alma y sus “Cold Activated Announcers” para Coors Light. Los actores de doblaje grabaron en condiciones heladas para transmitir la autenticidad de la campaña, que se lanzó acompañada de un video backstage muy aplaudido.
En El Ojo Producción de Audio & Sonido, Africa Creative de Brasil ganó el Gran Ojo con “IRADOH. 3 acts of brotherhood” para Kondzilla. Este cortometraje, fusionando música y narrativa urbana, relata la historia de tres hermanos con una fuerte carga emocional y social.
La categoría El Ojo Salud & Pharma celebró el Gran Ojo a MRM Spain con su campaña “Anti Murphy’s law toast” para Enterogermina. La pieza desafía con humor la ley de Murphy con una tostada innovadora que promete caer siempre con la mantequilla hacia arriba, ligada a un documental que siguió este experimento.
En Producción Gráfica, Artplan Brasil recibió El Gran Ojo Producción Gráfica con “Nigrum Corpus” para Idomed, un cortometraje que denuncia el racismo estructural en la atención médica en Brasil, combinando datos reales con mensaje social.
VML Uruguay se destacó al alcanzar El Gran Ojo Sustentable con “The Rewards Bag” para TaTa, una bolsa reutilizable inteligente que ofrece descuentos personalizados mediante un código QR, promoviendo la sostenibilidad y la fidelización del consumidor.
LOLA MullenLowe y Cornetto se quedaron con El Gran Ojo Gráfica por “Unwrap the summer”. La icónica campaña veraniega de Cornetto, creada por la agencia LOLA MullenLowe, fue reconocida con el prestigioso premio Gran Ojo Gráfica, destacando su enfoque artesanal y creativo.
Por último, en Producción Audiovisual, El Gran Ojo fue para “The Shooting” de Artículo 19, producido por Oriental Films. Esta campaña retrata la violencia contra periodistas en México, visualizando simbólicamente su lucha por la verdad.
Finalmente, El Ojo Local reconoció el talento de cada país y región, premió la creatividad de las Mejores Ideas Locales, consolidando su papel para incentivar la publicidad en toda Iberoamérica.
En la segunda jornada de El Ojo de Iberoamérica 2025, se anunciaron los ganadores que destacaron por su creatividad, innovación y eficacia en diversas categorías. La ceremonia, presidida por destacados líderes creativos de la región, celebró la excelencia en campañas y proyectos que marcan tendencias en la comunicación y la publicidad iberoamericana.
En la categoría El Ojo Media, “The Kimberly Price” de Fahrenheit DDB para Plaza Vea de Supermercados Peruanos conquistó el Gran Ojo Media, sumando 10 Oros, 17 Platas y 14 Bronces. Esta campaña innovadora buscó visibilizar a Kimberly García, destacada atleta peruana de marcha atlética, y posicionar esta disciplina como símbolo de orgullo nacional. Con una estrategia creativa que vinculó el número personalizado de la atleta con descuentos en tiempo real, el proyecto redefinió la relación entre audiencia y marca, logrando un impacto cultural y comercial significativo.
Mercado McCann fue galardonado con El Gran Ojo Sports por “Rating” para TyC Sports, una campaña que revolucionó la forma de entender la audiencia deportiva, destacando el apoyo constante al deportista más allá de los picos de rating. Reconociendo la pasión del hincha aún en momentos con baja audiencia, esta iniciativa reafirma el compromiso con el deporte nacional y la emoción que éste genera.
En la categoría El Ojo PR, “Gulf of Mexico (Bar)” de LePub México para Tecate de Heineken México recibió el Gran Ojo PR. La campaña respondió con creatividad y valentía a un cambio polémico en Google Maps que alteró el nombre histórico del Golfo de México. Instalando un bar flotante en la zona afectada, la iniciativa resistió intentos de censura digital y reafirmó la identidad cultural mexicana, combinando comunicación efectiva con activismo.
LePub México también triunfó en El Ojo Vía Pública con la misma campaña, que destacó por su uso innovador del espacio público para defender la historia y cultura local. Bajo la presidencia del jurado de Luis Madruga Enríquez, esta acción se consolidó como un ejemplo de creatividad con causa en la publicidad contemporánea.
En El Ojo Contenido, “The Shooting” de Grey México para Artículo 19 y Diario La Unión producido por Oriental Films brilló al ganar el Gran Ojo Contenido. Este proyecto reflejó la peligrosa realidad que enfrentan los periodistas en México mediante un cortometraje simbólico que contrasta la violencia con la defensa del derecho a la verdad, subrayando la urgente necesidad de proteger la labor periodística.
Finalmente, “Tracking Bad Bunny” de DDB Latina Puerto Rico fue reconocido con El Gran Ojo en Experiencia de Marca & Activación. La campaña disruptiva de lanzamiento del álbum del artista convirtió a Puerto Rico en un álbum viviente mediante coordenadas GPS y Google Street View, generando una experiencia cultural global que batió récords de interacción y posicionó al artista y su tierra en el foco mundial sin inversión en publicidad paga.
En esta ceremonia también se conocieron a los ganadores de El Ojo Local al Desempeño 2025, una distinción que reconoce a las agencias, profesionales, productoras y anunciantes que demostraron una performance sobresaliente en cada uno de los mercados de la región.
La segunda jornada de El Ojo de Iberoamérica reafirmó así la importancia de la creatividad como motor de cambio, compromiso social y transformación cultural en la región.
En el cierre de El Ojo de Iberoamérica 2025, se reconocieron las campañas más destacadas y creativas de la región, con LOLA MullenLowe alcanzando El Gran Ojo Film por “Sweeter than the sweetest” para Axe y DDB Latina Puerto Rico ganando en Digital & Social con la campaña “Tracking Bad Bunny”. También se premió la innovación de VML Brasil con “The Shakespeare BIC” y la valentía de LePub México con “Gulf of Mexico (Bar)”. La competencia destacó proyectos que combinan tecnología, arte y compromiso social, reafirmando el liderazgo iberoamericano en creatividad publicitaria y la diversidad de expresiones que marcan tendencia en la industria.
En la categoría El Ojo Film, el Gran Ojo fue para “Sweeter than the sweetest”, una pieza realizada por LOLA MullenLowe para Axe/Lynx de Unilever Global. Bajo la presidencia de Diego Gueler Montero, Fundador y CCO de Zurda Agency, esta campaña destacó por su apuesta al humor físico y su innovador enfoque artesanal sin recurrir a efectos digitales. La obra muestra cómo las fragancias dulces de Axe generan reacciones intensas y originales, reflejando un universo cinematográfico único. LOLA MullenLowe suma así su segundo Gran Ojo en esta edición, tras haber ganado también el Gran Ojo Gráfica con “Unwrap the summer” para Cornetto.
DDB Latina Puerto Rico se llevó el Gran Ojo Digital & Social con “Tracking Bad Bunny”, una campaña que, además de ganar el Gran Ojo de Eficacia, fue reconocida como la gran pieza digital del festival. Esta experiencia inmersiva, realizada en colaboración con Google, ocultó los títulos del último álbum de Bad Bunny en coordenadas geográficas, generando gran interacción y orgullo cultural en redes sociales. Alejandro Di Trolio, presidente del jurado, destacó su mensaje poderoso sobre la identidad latinoamericana en el ámbito digital.
El Gran Ojo Design fue para VML Brasil y BIC con “The Shakespeare BIC”, que celebró los 75 años del icónico Bolígrafo BIC Cristal mediante una campaña que recreó con inteligencia artificial la caligrafía de Shakespeare para escribir su obra completa. Esta innovadora combinación de tecnología, arte y cultura conectó el pasado literario con la contemporaneidad de la escritura manual.
En la categoría El Tercer Ojo, LePub México para Tecate ganó el máximo galardón con “Gulf of Mexico (Bar)”, una acción que defendió la identidad nacional tras el cuestionado cambio de nombre del Golfo de México en Google Maps. La campaña instaló un bar flotante registrado digitalmente para recuperar el verdadero nombre y generar un acto de resistencia cultural y digital, valorado como un gesto valiente y emblemático por el jurado.
Service Plan Alemania recibió el premio en El Gran Ojo Ideas Latinas para el Mundo con “Price Packs” para PENNY, una propuesta que estampó precios fijos directamente sobre los envases para transformar el embalaje en vehículo de comunicación, impulsando ventas y fidelidad a la marca en el contexto del retail alemán.
Cheil España y Samsung consiguieron El Gran Ojo Creative Data con “Impulse”, una aplicación basada en inteligencia artificial que ayuda a personas con trastornos del habla a mejorar su comunicación mediante un sistema háptico integrado en Galaxy Watch, democratizando la terapia del habla con tecnología accesible y discreta.
VML Uruguay ganó El Gran Ojo Creative Commerce gracias a “The Rewards Bag”, una bolsa reutilizable inteligente que ofrece descuentos personalizados a los compradores, favoreciendo así la sostenibilidad y la fidelización en la cadena de supermercados TaTa.
Uzina Portugal obtuvo El Gran Ojo Directo con “Ikea Hidden Tags”, que revirtió la percepción sobre la durabilidad de los muebles IKEA en Portugal mediante un desafío nacional que invitó a los consumidores a descubrir etiquetas secretas en sus muebles y compartir sus historias, fortaleciendo la confianza en la marca.
Klick Health Brasil se quedó con El Gran Ojo Innovación con “Voice 2 diabetes”, una tecnología que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar diabetes tipo 2 analizando la voz, mostrando un avance significativo en la salud pública con alta precisión y potencial para expandirse a otras patologías.
En la categoría El Ojo Transformación Creativa del Negocio, no hubo Gran Ojo ni premios Oro este año, reflejando el alto nivel exigido para esta área considerada crucial para la industria, según explicó el presidente del jurado Sergio Gordilho.
Finalmente, el Premio +Mujeres auspiciado por Disney celebró a las líderes creativas y realizadoras que impulsan la innovación y la igualdad en la publicidad iberoamericana. Los Oro de este premio fueron para Lorena Berges (DDB Latina Puerto Rico) por “Tracking Bad Bunny” en la categoría Creativas y Damiana Acuña (Made México) por “Navidades inolvidables” para ILAS como Realizadora.
Estos galardones reflejan la diversidad, creatividad y compromiso con la innovación y la cultura en el contexto iberoamericano, reafirmando a El Ojo de Iberoamérica como el festival de referencia en la región.
Tracking Bad Bunny (El Ojo 2025). Anunciante: RIMAS Entertainment. Marca: Campaña Bad Bunny - Tracking Bad Bunny. Producto: Bad Bunny. Agencia: DDB Latina Puerto Rico. CEO: Edgardo Manuel Rivera. CCO: Enrique Renta. Creative Director / Music Artist: Benito Antonio Martínez Ocasio "Bad Bunny". Director Creativo Asociado: Jorge López. Director Creativo: Lorena Berges, Juan Fernández / Chief of Creative Operations: Edgardo Jiménez. Redactor: Amsharil Ramsahai. Director de Arte: Andrés Díaz, Pedro León. Group Business Development Director: Natalia Díaz. Productor Agencia: Roberto Gerena, Jose R Bellaflores / Graphic Designer: Andrés Mazuera / Editor: Al Sinclair. VP Strategy: Jose Ramón González. Head of Transformation: Joseph López. Productora: UpsideDown. Otras empresas: Google Estados Unidos / Otras empresas: Spotify Estados Unidos. Responsable Cliente:Marketing Director (RIMAS Entertainment): Mónica Jiménez / Chief Operations Officer (RIMAS Entertainment): Jorge Bracero / Chief Executive Officer (RIMAS Entertainment): Noah Assad. País: Puerto Rico. Categoría: Institucional.
Cold activated announcers (El Ojo 2025). Anunciante: Molson Coors Beverage Company. Marca: Coors Light. Producto: Coors Light. Agencia: Alma DDB. CCO: Alvar Suñol. Director General Creativo: Gabriel Ferrer. Director Creativo: Gabriel Reyes. Redactor: Alejandra Vidal, Andrew Del Valle. Director de Arte: Andrea Giraldo. Productor Agencia: Audiovisual: Carlos Ruiz, Jorge Miranda, Jose Toledo. Agencia de Medios: Omnicom Production & Studio. Productora: Crown Street Films. Realizador / Director: Chad Tingle. Audio: Animal Music. País: USA. Categoría: Institucional.
IRADOH. 3 acts of brotherhood (El Ojo 2025). Anunciante: Kondzilla. Marca: Hodari. Producto: Hodari. Dirección: Kaique Alves e Thiago Eva // Creado por: Kaique Alves y Insana Duo - Audrey Nobrega & João Monteiro. Agencia: Africa Creative. Equipo Creativo: Angerson Vieira, Diego Viana & Cortez Pereira. Productor Agencia: Thaís Olhiara. Productora: Sweet Filmes. Realizador / Director: Kaique Alves, Insana Duo, Thiago Eva. Productor Ejecutivo: Konrad Dantas, Kako Tufano, Marcelo Campana, Brunno Papa, Dudu Saraiva. Post-producción: Sweet Filmes, Tribbo Post. Director de Fotografía: Riva. Sonido: Som Livre. Audio: A-Gandaia: Pedro Turra, Samira Tortelli. País: Brasil. Categoría: institucional.
Anti Murphy´s law toast (El Ojo 2025). Anunciante: Opella Brasil. Marca: Enterogermina. Producto: Acción Enterogermina - The Anti-Murphys Law Toast. CMO: Eduardo Magalhães. Team: Alberto Hernandez, Segolene De-Marsac, Michele Gatti, Eugenie Cornuet, Rafael Masunari, Jaqueline Gimenes, Nadia Borges Depieri, Veronika Rodrigues, Débora Bassanezi, Eduardo Magalhães, Paolla Minotelli, Agnes Motta, Carolina Frateschi, Marcelo Tuma, Giovanna Araujo, Jéssica Canette, Thamiris Tavares, Diego Coelho, Juliana Mineoka. Agencia: MRM Spain. CCO: Félix del Valle / MRM Global CCO: Ronald Ng. EVP Global Business Lead: Nicolas Guzman. Director Creativo Ejecutivo: Guillermo Santaisabel. Director Creativo Asociado: Fernando Morate, Sergio García. Director Creativo: Gui Moreira. Redactor: Carmen Bello. Director de Arte: Javier García. 3D Artist/Art Director: Daniel Oteiza / Design Director: Pablo Camarero / Visual Designers: Celia López, Paula Batista / Digital Project Manager: Miguel Simón Website Developer:* Jaime García. Supervisor de Cuentas: María Nuñez. Director de Cuentas: Lucía Pereira / Business Leader: Patricia Burelli / Business Affairs: Coral Sellares, América Almodóvar. Global Business Director: Álvaro Cuneo / Global Business Leader & Head of Growth: Stefano Piccini. Planning: Julieta Pesci. Local Agency: WMcCann Brasil / Digital Agency: Cappuccino / PR Agency: Weber Shandwick. Productora: Cariño Contents. Realizador / Director: Diego Herrero. VFX: Jose Panadero. Post-producción: Alex Carrión. Color: Mario Lorente Simón. Director de Fotografía: Alberto González / Dani Moreno. Fotógrafo: Q & Cumber. Música: Pickle Music Studio. Audio: Fernando Nequecaur. País: Brasil. Categoría: Artículos medicinales y farmacéuticos.
Nigrum corpus (El Ojo 2025). Anunciante: Instituto Yduqs / Idomed. Marca: Idomed - Nigrum corpus. Producto: Idomed. CEO Idomed: Silvio Pessanha Neto / Presidente Instituto Yduqs: Claudia Romano. Agencia: Artplan. CCO: Rodrigo Almeida, Rafael Gil, Marcello Noronha. CCO Grupo Dreamers: Rafael Gil, Rodrigo Almeida. Director Creativo Ejecutivo: Ricardo Weitsman. Director Creativo: Victor Emeka, Eric Ribeiro, Felippe Mendonça, Rafael Jardim, Pedro Galdi, Pedro Rosas. Equipo Creativo: Amanda Vitor, Eric Ribeiro, Felippe Mendonça, Gonzaga Neto, Pedro Chaves, Rafael Jardim, Rhalybe Aizann, Thiago Alves, Victor Emeka, Rafael Gil. Head de Cuentas: Cristiana Miranda. Director de Cuentas: Priscilla França. Directora Gral Artplan Rio: Ana Paula Sanchez. Productor Agencia: Vito Junior / Gerente Audiovisual: Patrícia Cortes / Productora Audiovisual: Karoline Justino. Director de Producción: Camila Naito / Head de Prod. Gráfica: Bruno Werner / Head de RTV: Felipe Cunha. Head de Media: Joana Chulam. Planning: Paula Lagrotta. Agencia de Medios: Approach Comunicação. PR: Cláudia Nascimento y Luciana Thomaz. Productora: Untitled / Road Filmes. Post-producción: Fujocka Creative Images / Rafael Barnete. Color: Vini Azevedo. Editor: Rodrigo Burgos. Fotógrafo: Mauricio Nahas / Rudy Huhold. Sonido: Raw Audio. Producción Gráfica: P+E GALERIA DIGITAL / Digital: Next. País: Brasil. Categoría: Institucional.
The rewards bag (El Ojo 2025). Anunciante: Grupo De Narvaez. Marca: TaTa - The Rewards Bag. Producto: TaTa Tu Bolsa. Equipo de Marketing TaTa: Ximena Quintas, Rodrigo Slinger, Marcio González. Agencia: VML Montevideo. CCO: Rafa Barthaburu. VP Digital: Rodrigo Melián. Director Creativo: Roberto Genta, Deborah Buonomo. Redactor: Roberto Genta, Deborah Buonomo, Rafa Barthaburu. Director de Arte: Mariano Rogel. Director de Cuentas: Patricia Gómez. Ejecutivo de Cuentas: Corina González. Productor Agencia: Sanela Marizcurrena. Agencia de Medios: WAVEMAKER Montevideo. Productora: VML Montevideo. Realizador / Director: Víctor Aragón. Editor: Gonzalo Aguirre. Full stack developer: Martín Moreira. País: Uruguay. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.
Unwrap the summer (El Ojo 2025). Anunciante: Unilever Global. Marca: Campaña Cornetto - Unwrap The Summer. Producto: Cornetto. Agencia: LOLA MullenLowe. Managing Director: Tom Elliston. Director Creativo Ejecutivo: Tomás Ostiglia. Director Creativo:Global: Dante Zamboni, Jorge Zacher, Kevin Cabuli. Director de Arte: Pedro Mezzini. Design Director: Yan Graller de Oliveira / Designer: Alan Chung. Supervisor de Cuentas: Megan Edwards. Director de Cuentas:Global: Victoria Rossetti, Bárbara de la Plaza. Head of Global Strategy: Camilla Facin / Global Strategy Manager: Bruno Yanagui. Productor Agencia: Jorge Saade, Marina Saro. Head of Production: Felipe Calviño. Productora: PICT ESTÚDIO. Director de Arte: Anthony Zinonos. Responsable Cliente: Barbara Scala, Hazal Kantman, Charlotte Richmond. País: España. Categoría: Golosinas, confituras y snacks.
The shooting (El Ojo 2025). Anunciante: Artículo 19 / Diario La Unión. Marca: Artículo 19 - The Shooting. Producto: Cortometraje Artículo 19. Grey Global Head of Creative Excellence: Emma Tonetti / Grey Global CCO: Gabriel Schmitt / Grey Global Creative Partner: Diego Medvedocky / Grey Global Sr. Creative Manager: Catrina Ramos / Grey Global Craft Partner: Costanza Rossi. Agencia: Grey México. CEO: Coral Arnedo. CCO: Alexis Ospina. Director Creativo Ejecutivo: Mauricio Guerrero. Director Creativo: Mario Berber, Ricardo Reyes. Redactor: Xel Ha Neri, Paola Berman. Director de Arte: Marco Oseguera. Head of Account: Maritza Velásquez. Head of Production: Julieta Napoli. Grey Global Producer: Emiliano Alvarenga / Grey Global PR: Florencia Kessler / Assistant Producer: Leah Pages. Productora: Oriental Films. Realizador / Director: Yupi Segura, Charlie Gutiérrez. Productor Ejecutivo: María Lezaca, Mauri Clavijo, Paola Ortega. Director de Arte: Belen Betbede. Post-producción: Oriental Films / Pedro Aragón, Alicia Ortega / Marco Picazo, Sebastian Castagnet. Color: Fernando Luí, Marla Colour Grading. Director de Fotografía: Agustin Claramunt. Música: Paola Decanini / Godius. Sonido: Sergio Díaz. VFX: Sebastián Castagnet. País: México. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.
The Kimberly price (El Ojo 2025). Anunciante: Supermercados Peruanos. Marca: Campaña plazaVea. Producto: Institucional plazaVea. Agencia: Fahrenheit DDB. CEO: Ricardo Chadwick y Alberto Goachet. CCO: Sergio Franco. Director General Creativo: Mauricio Loredo y Yoshi Yshikawa. Director Creativo: Retail: Walter de la Cruz. Redactor: Fernando Pachas. Head of Art: Rudy Camones. Director de Arte: Alexis Arévalo. Designers: Luis Espadin / Nicole Flores. Supervisor de Cuentas: Diana Paz y Ariana Lores. Director de Cuentas: Andrea Gomero. Ejecutivo de Cuentas: Luana Rodríguez. Productor Agencia: Fabinho Pando // Jr. Producer: Zabeth Díaz. Director de Producción: Luciana Cabieses. Agency editor: Orlando Huaranga / Miryam Deza // Agency post coordinator: Daniel Avalos. Productora: Canica Films. Realizador / Director: Olivier Hourton. Productor Ejecutivo: Teresa Benvenuto. Post-producción: Grecia Studio / (Offline and online): Jorge “coko” Salas. Música: Carlos San Miguel Dammert. Sonido: Kazoo Audio / (Audio Postproduction): Cesar Márquez. Responsable Cliente: (Marketing Director): Adelberto Muller Caro / (Marketing Manager): Rosana Vilcarromero / (Chief of Marketing): Karla Vílchez / (Marketing Coordinator): Camila Nuñez Melgar. País: Perú. Categoría: Comercios al publico, tiendas y supermercados.
Rating (El Ojo 2025). Anunciante: TyC Sports. Marca: TyC Sports. Producto: TyC Sports. Agencia: Mercado McCann. País: Argentina. Categoría: Medios de comunicación.
Gulf of México (El Ojo 2025). Anunciante: Heineken México / Tecate. Marca: Tecate Light - La Light que sabe al Golfo de México. Producto: Tecate Light con sal del Golfo de México. CMO:Heineken México: Marta García / CEO Heineken México: Guillaume Duverdier / Tecate Brand Director: Esteban Velasco. Agencia: LePub Mexico City. CEO:LePub México: Juan Carlos Tapia / Global CEO LePub: Bruno Bertelli. Managing Director:LePub México: Paola Escalante. CCO:LePub México: Ricardo Avilés, Aldo Ramírez / CCO LePub: Mihnea Gheorghiu / Global CCO LePub: Cristiana Bocassinni. CSO:LePub México: Carlos Correa. Chief Invention Officer LePub: Andrey Tyukavkin. Director Creativo Asociado: Pedro Pablo Bergelund, Nestor Franco. Director Creativo: Marco García, Juan Pablo Balcazar. Redactor:Sr: Ayax Mondragón. Director de Arte: Elizabeth Cruz. Kinetic Designer: Juan Carbajal. Supervisor de Cuentas: Brenda Rivas. Director de Cuentas: Nataly Gañan. Project Manager: Abigail Ciénaga. Head of Production: Lizeth Torres. Planning:Director: Carlos León. Experience Designer: Fernanda Estrada. Productora: Landia. Realizador / Director: Robert Llauró / Second Director: Matías Moltrasio. Productor Ejecutivo: Paola Cortés / Head of Production: Mercedes Guereño / Executive Creative Producer: Luciana Abramzon. Managing partner: Thomas Amoedo. Post-producción: Luiz Zerezero. Editor: Santiago Torre. Director de Fotografía: Paula Muraira, Leo Calzoni. Fotógrafo: Cosimo Salvati. País: México. Categoría: Bebidas alcohólicas.
Sweeter than the sweetest (El Ojo 2025). Anunciante: Unilever Global. Marca: Axe/Lynx. Producto: Axe Lynx. Agencia: LOLA MullenLowe. Productora: Czar.be. Realizador / Director: Lionel Goldstein. Música: Big Sync Music Argentina. País: Internacional. Categoría: Productos de higiene personal.
The Shakespeare Bic (El Ojo 2025). Anunciante: BIC. Marca: Campaña BIC - Bic Cristal Dura+. Producto: BIC Crystal Pen. Agencia: VML Brasil. Productora: Hogarth Brasil. Realizador / Director: Matheus Machado. PR: APPROACH Sao Paulo / Producción digital: P+E Galeria Digital. Post-producción: VML Brasil. Sonido: CarbonoSoundLab. Agencia de Ilustraciones: OIO / Digital Innovation: Bolha / Colaboración: VML Latam. País: Brasil. Categoría: Institucional.
Price packs (El Ojo 2025). Anunciante: Penny. Marca: Penny. Producto: Food/Non-Food. Agencia: Serviceplan Munich. Productora: We Make Them Wonder Gmbh Munich. Música: Supreme Music. Audio: Hastings Audio Network. Otras empresas: Pion3ers, Tulom PR, elbedesigncrew, BRANSCH Europe. País: Alemania. Categoría: Institucional.
Impulse (El Ojo 2025). Anunciante: Samsung España. Marca: Samsung - Impulse: comunicación sin barreras. Producto: Samsung Impulse con Speechcare & Tartamudez Center. CMO: Alfonso Fernández. Agencia: Cheil España. Director Creativo Ejecutivo: Alejandro Di Trolio. Director Creativo: Jaime Azurmendi, Eduardo Vea Keating. Redactor: Julen Borge, Markel Otsoa, Andrea Hernando, Adriana Hernández, Jana Núñez. Director de Arte: Aitor Carreira Gandía, Jessika De Freites, Natalia Oltra Serrano, Lorena Velázquez San José, Andrea Pissarro, Myriam Cuervo. Supervisor de Cuentas: Lucas Vilela, Claudia Segundo. Director de Cuentas: Fabio Puglia. Productor Agencia: Alberto Sánchez, María Jiménez. Productora: Somos5. Realizador / Director: Alfredo Lobo. Editor: José Luis Mancilla, Miriam Pérez. País: España. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.
IKEA hidden tags (El Ojo 2025). Anunciante: IKEA Portugal. Marca: IKEA - Hidden Tags. Producto: IKEA. Agencia: Uzina Lisboa. CEO: António Roquette. Director Creativo Ejecutivo: Susana Albuquerque. Director Creativo: Andreia Ribeiro. Redactor: Fernando Silva. Director de Arte: Pedro Barroso. Arte Finalista: Nuno Félix. Director de Cuentas: Inês França Martins. Ejecutivo de Cuentas: Fabiana Oliveira. Marketeer: Mónica Sousa / Director de Estrategia: Rita Martins. Motion Designer: Joana Esteves / Designer: Raquel Martins. Social Media Manager: Cátia Matias / Data Scientist: Daniel Pinto. Productora: Playground. Realizador / Director: Martim Condeixa. Post-producción: Nuno Correia Photography. Sonido: Mute Sound Design. Audio: Nucleo Audio - Fred Ferreira. País: Portugal. Categoría: Comercios al público, tiendas y supermercados.
Voice 2 diabetes (El Ojo 2025). Anunciante: KVI Brave Fund. Marca: KVI Brave Fund - Voice 2 Diabetes. Producto: Diabetes Diagnostic Solution. Agencia: Klick Health Brasil. CCO: Rich Levy. Director General Creativo: Bernardo Romero, Tim Jones (ECD) / Group Creative Director: Amy Fortunato, Andrea Bistany / VP, Klick Labs: Yan Fossat. Productor Agencia: Holly Phipps / Manager, Communications: Amanda Ferguson / Director, Communications: Marisa McWilliams / SVP, Communications: Sheryl Steinberg. País: USA. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.
Unwrap the summer 01 (El Ojo 2025). Anunciante: Unilever Global. Marca: Campaña Cornetto - Unwrap The Summer. Producto: Cornetto. Agencia: LOLA MullenLowe. Managing Director: Tom Elliston. Director Creativo Ejecutivo: Tomás Ostiglia. Director Creativo Asociado:Director Creativo Global: Dante Zamboni, Jorge Zacher, Kevin Cabuli. Director de Arte: Pedro Mezzini. Design Director: Yan Graller de Oliveira / Designer: Alan Chung. Supervisor de Cuentas: Megan Edwards. Director de Cuenta:Director de Cuentas Global: Victoria Rossetti, Bárbara de la Plaza. Head of Global Strategy: Camilla Facin / Global Strategy Manager: Bruno Yanagui. Productor Agencia: Jorge Saade, Marina Saro. Head of Production: Felipe Calviño. Productora: PICT ESTÚDIO. Director de Arte: Anthony Zinonos. Responsable Cliente: Barbara Scala, Hazal Kantman, Charlotte Richmond. País: España.
Board - Tracking Bad Bunny. Anunciante: RIMAS Entertainment. Marca: Campaña Bad Bunny. Producto: Bad Bunny. Marketing Director (RIMAS Entertainment): Mónica Jiménez / Chief Operations Officer (RIMAS Entertainment): Jorge Bracero / Chief Executive Officer (RIMAS Entertainment): Noah Assad. Agencia: DDB Latina Puerto Rico. CEO: Enrique Renta. Director Creativo Ejecutivo: Edgardo Manuel Rivera. Director Creativo Asociado: Jorge López. Director Creativo: Lorena Berges, Juan Fernández. Director de Arte: Andrés Díaz, Pedro León. Creative Director / Music Artist: Benito Antonio Martínez Ocasio "Bad Bunny". País: Puerto Rico. Categoría: Institucional.
Board - The rewards bag (El Ojo 2025). Anunciante: Grupo De Narvaez. Marca: TaTa - The Rewards Bag. Producto: TaTa Tu Bolsa. Equipo de Marketing TaTa: Ximena Quintas, Rodrigo Slinger, Marcio González. Agencia: VML Montevideo. CCO: Rafa Barthaburu. VP Digital: Rodrigo Melián. Director Creativo: Roberto Genta, Deborah Buonomo. Redactor: Roberto Genta, Deborah Buonomo, Rafa Barthaburu. Director de Arte: Mariano Rogel. Director de Cuenta: Patricia Gómez. Ejecutivo de Cuentas: Corina González. Productor Agencia: Sanela Marizcurrena. Agencia de Medios: WAVEMAKER Montevideo. Productora: VML Montevideo. Realizador / Director: Víctor Aragón. Full stack developer: Martín Moreira. País: Uruguay. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.
Board - The Kimberly price (El Ojo 2025). Anunciante: Supermercados Peruanos. Marca: Campaña plazaVea. Producto: Institucional plazaVea. Agencia: Fahrenheit DDB. CEO: Ricardo Chadwick y Alberto Goachet. CCO: Sergio Franco. Director General Creativo: Mauricio Loredo y Yoshi Yshikawa. Director Creativo: Retail: Walter de la Cruz. Redactor: Fernando Pachas. Head of Art: Rudy Camones. Director de Arte: Alexis Arévalo. Designers: Luis Espadin / Nicole Flores. Supervisor de Cuentas: Diana Paz y Ariana Lores. Director de Cuenta: Andrea Gomero. Ejecutivo de Cuentas: Luana Rodríguez. Productor Agencia: Fabinho Pando // Jr. Producer: Zabeth Díaz. Director de Producción: Luciana Cabieses. Agency editor: Orlando Huaranga / Miryam Deza // Agency post coordinator: Daniel Avalos. Productora: Canica Films. Realizador / Director: Olivier Hourton. Productor Ejecutivo: Teresa Benvenuto. Postproducción: Grecia Studio / (Offline and online): Jorge “coko” Salas. Música: Carlos San Miguel Dammert. Sonido: Kazoo Audio / Audio Postproduction: Cesar Márquez. Responsable Cliente:Marketing Director: Adelberto Muller Caro / Marketing Manager: Rosana Vilcarromero / Chief of Marketing: Karla Vílchez / Marketing Coordinator: Camila Nuñez Melgar. País: Perú.
Board - Gulf of México (El Ojo 2025). Anunciante: Heineken México. Marca: Tecate Light - La Light que sabe al Golfo de México. Producto: Tecate Light con sal del Golfo de México. CMO:Heineken México: Marta García / CEO Heineken México: Guillaume Duverdier / Tecate Brand Director: Esteban Velasco. Agencia: LePub Mexico City. CEO: Juan Carlos Tapia / Global CEO: Bruno Bertelli. Managing Director: Paola Escalante. CCO: Ricardo Avilés, Aldo Ramírez / CCO LePub: Mihnea Gheorghiu / Global CCO: Cristiana Bocassinni. CSO: Carlos Correa. Chief Invention Officer LePub: Andrey Tyukavkin. Director Creativo Asociado: Pedro Pablo Bergelund, Nestor Franco. Director Creativo: Marco García, Juan Pablo Balcazar. Redactor:Sr: Ayax Mondragón. Director de Arte: Elizabeth Cruz. Kinetic Designer: Juan Carbajal. Supervisor de Cuentas: Brenda Rivas. Director de Cuenta: Nataly Gañan. Project Manager: Abigail Ciénaga. Productor Agencia:Head of Production: Lizeth Torres. Planning:Director: Carlos León. Experience Designer: Fernanda Estrada. Productora: Landia. Realizador / Director: Robert Llauró / Second Director: Matías Moltrasio. Productor Ejecutivo: Paola Cortés / Head of Production: Mercedes Guereño / Executive Creative Producer: Luciana Abramzon. Managing partner: Thomas Amoedo. Postproducción: Luiz Zerezero. Director de Fotografía: Paula Muraira, Leo Calzoni. Fotógrafo: Cosimo Salvati. País: México. Categoría: Bebidas Alcohólicas.
Board - The Shakespeare Bic (El Ojo 2025). Anunciante: BIC. Marca: Campaña BIC - Bic Cristal Dura+. Producto: BIC Crystal Pen. Agencia: VML Brasil. Productora: Hogarth Brasil. Realizador / Director: Matheus Machado. PR: APPROACH Sao Paulo / Producción digital: P+E Galeria Digital. Postproducción: VML Brasil. Sonido: CarbonoSoundLab. Agencia de Ilustraciones: OIO / Digital Innovation: Bolha / Colaboración: VML Latam. País: Brasil. Categoría: Institucional.
Board - Impulse (El Ojo 2025). Anunciante: Samsung España. Marca: Samsung - Impulse: comunicación sin barreras. Producto: Samsung Impulse con Speechcare & Tartamudez Center. CMO: Alfonso Fernández. Agencia: Cheil España. Director Creativo Ejecutivo: Alejandro Di Trolio. Director Creativo: Jaime Azurmendi, Eduardo Vea Keating. Redactor: Julen Borge, Markel Otsoa, Andrea Hernando, Adriana Hernández, Jana Núñez. Director de Arte: Aitor Carreira Gandía, Jessika De Freites, Natalia Oltra Serrano, Lorena Velázquez San José, Andrea Pissarro, Myriam Cuervo. Supervisor de Cuentas: Lucas Vilela, Claudia Segundo. Director de Cuenta: Fabio Puglia. Productor Agencia: Alberto Sánchez, María Jiménez. Productora: Somos5. Realizador / Director: Alfredo Lobo. País: España. Categoría: Institucional.
Board - IKEA hidden tags (El Ojo 2025). Anunciante: IKEA Portugal. Marca: IKEA - Hidden Tags. Producto: IKEA. Agencia: Uzina Lisboa. CEO: António Roquette. Director Creativo Ejecutivo: Susana Albuquerque. Director Creativo: Andreia Ribeiro. Redactor: Fernando Silva. Director de Arte: Pedro Barroso. Arte Finalista: Nuno Félix. Director de Cuenta: Inês França Martins. Ejecutivo de Cuentas: Fabiana Oliveira. Productora: Playground. Realizador / Director: Martim Condeixa. Postproducción: Nuno Correia Photography. Sonido: Mute Sound Design. Audio: Nucleo Audio - Fred Ferreira. País: Portugal. Categoría: Comercios al público. Premios Cannes: Oro Creative Data, Oro Direct Lions 2025.
Board - Voice 2 Diabetes (El Ojo 2025). Anunciante: KVI BRAVE FUND INC. Marca: KVI BRAVE FUND - Voice 2 Diabetes. Producto: Diabetes Diagnostic Solution. Agencia: Klick Health Brasil. País: USA. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.