-¿Cómo definiría a Euphoria hoy?
-Siempre decimos que nuestra ambición es ser la agencia más innovadora del mercado. Y esta innovación tiene la premisa de aportar una visión totalmente nueva de cómo utilizar la creatividad para acabar con la apatía en marcas, categorías, etc. Queremos demostrar que es posible tener un pensamiento innovador en un mercado tan tradicional y adicto a los mismos modelos de negocio que las agencias en América Latina. Todavía estamos al comienzo de este viaje, pero muy entusiasmados con lo que está por venir.
-¿Cómo está Brasil hoy?
-Creemos que Brasil está en un momento de consolidación de valores, que es impulsado por la dinámica de las redes sociales y sus algoritmos. Este es un desafío para el consumo porque la gente está cada vez más abierta a la influencia de diferentes “actores” sobre qué consumir y cómo consumir. Lo que antes era mucho más controlado y hecho entre clientes y agencias ahora tiene un modelo más colaborativo y mucha volatilidad. Todo el mundo está tratando de captar la atención del consumidor y muchas marcas aún no saben cómo lidiar con el equilibrio entre la visión estratégica de mediano y largo plazo versus las oportunidades de corto plazo para ubicar a las marcas en conversaciones culturales relevantes. Todo esto, sumado a la polarización de las redes sociales, hace que el entorno sea más desafiante. Las agencias tradicionales han estado sufriendo mucho en este entorno porque sus modelos de negocio todavía se basan en los viejos conceptos de dentro y fuera de los medios, ganar grandes cuentas, tener grandes equipos y tener muchas dificultades para adaptarse a los constantes cambios que se están produciendo en los negocios de los clientes.
-Considerando este contexto, ¿cuáles son los desafíos de las marcas hoy para conectarse con los consumidores?
-En nuestra opinión, el principal desafío para los anunciantes es cambiar la mentalidad sobre el papel de la comunicación en la construcción de marcas y el impacto en las empresas. Entender las marcas como productoras de contenidos culturalmente relevantes y encajar la narrativa del producto dentro de esta lógica se convierte en un desafío para un modelo que todavía se basa en grandes presupuestos publicitarios. Desde el punto de vista del consumidor, cada vez es más difícil dejar de “pasar el dedo por el feed” y prestar atención a las marcas. A esto lo llamamos apatía, en otras palabras, lo más probable que suceda en este entorno ultracompetitivo es que una marca fracase, incluso con un gran presupuesto en medios. Dentro de esta lógica, las marcas tienen que aprender a utilizar la comunicación para “hackear” la cultura, llamar la atención sobre sí mismas y ser capaces de utilizar todo ello para abordar los retos de su embudo de conversión.
-Euphoria fue fundada en 2022, ¿cómo analiza la trayectoria de la agencia durante este período?
-Euphoria acaba de cumplir 2 años de vida. En este corto período, logramos crecer muy rápidamente, formar un equipo de más de 70 personas, ganar muchas cuentas y proyectos y abrir una nueva oficina en otro país. Todo esto plantea un gran desafío en términos de velocidad de estructuración. Armar un equipo, un proceso al mismo tiempo que tenemos muchos proyectos, conlleva una enorme capa de desafío. Asimismo, aprovechamos este tiempo para comprobar si nuestra “tesis” funcionaría y sería aceptada en el mercado. Creemos que nuestro mayor logro fue hacer entender a muchos clientes que existe una nueva forma de construir marcas, generar resultados y obtener ideas creativas con mayor relevancia cultural dentro de los desafíos comunicacionales que enfrentamos hoy. Y hacerlo todo de una manera extremadamente estratégica y utilizando la fuerza de las variables de la plataforma como combustible para este cambio de mentalidad.
2023 fue un año completamente de prueba: nuestra metodología, nuestros modelos de negocio, proyectos con diferentes clientes, cómo construir cultura y estructurar equipos. Fue un año con muchos errores y algunos aciertos.
2024 fue un año de consolidación, donde incluso antes de cerrar el año más que duplicamos de tamaño. Y fue un año en el que logramos crear casos muy relevantes para nuestros clientes, combinando ideas con relevancia cultural y resultados de negocio.
-¿Cómo definiría a Euphoria hoy?
-Siempre decimos que nuestra ambición es ser la agencia más innovadora del mercado. Y esta innovación tiene la premisa de aportar una visión totalmente nueva de cómo utilizar la creatividad para acabar con la apatía en marcas, categorías, etc. Queremos demostrar que es posible tener un pensamiento innovador en un mercado tan tradicional y adicto a los mismos modelos de negocio que las agencias en América Latina. Todavía estamos al comienzo de este viaje, pero muy entusiasmados con lo que está por venir.
-¿Qué piden hoy los clientes, y especialmente a Euphoria? ¿Qué servicios ofrecen a sus clientes?
-Más que servicios específicos, nuestros clientes buscan un socio capaz de adaptarse a los constantes cambios que se producen en sus mercados. Esto significa tener un pensamiento estratégico capaz de impactar el negocio por encima de todo, pero tener la agilidad para adaptarse al problema presentado. Esta capacidad tiene la consecuencia práctica de tener que ampliar la capacidad de diferentes tipos de entrega que van desde publicidad tradicional, contenido editorial y social, sistema de diseño, estrategia de influencia hasta UX/UI. Tenemos la capacidad de hacer todo esto, pero lo más importante es no quedarnos estancados sino adaptarnos a los desafíos que surgen todo el tiempo en nuestra relación con los clientes.
-En mayo pasado anunciaron su expansión a México con Ana Luna y Daniela González. ¿Qué balance hace de este tiempo de operación?
-La etapa de México es todavía más temprana que la que tenemos en Brasil. Estamos en la etapa de probar nuestra metodología con nuestros clientes y crear conciencia sobre la agencia. Aun así, contamos con un equipo de más de 10 personas que ya trabajan en importantes campañas para marcas como Amazon Music, Crunchyroll, Twitch, Knorr y Motorola. Es un equipo en formación, pero ya tiene grandes lecciones aprendidas en Brasil sumada a las aportaciones culturales del país. Estamos súper entusiasmados con México por las rápidas transformaciones que se están dando tanto en la cultura mexicana como en el mercado mismo. Estamos seguros que es uno de los momentos más interesantes al estar en la cultura tan rica que tienen.
FOTO: Marcelo Rizerio y Caio del Manto.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a
LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil
Eventos - Brasil