-¿Qué balance hace de este primer año de Sioux & Cyranos junto a Roberto Lara y Leandro Raposo?
-Somos una agencia de la pandemia. La fundamos en enero de 2020, y luego llegó el coronavirus. En marzo, cuando estábamos casi por salir con la primera campaña de nuestro primer cliente, que fue Bankinter, vino la pandemia y nos obligó a tomar diferentes decisiones que dio lugar a lo que se hizo con “Billetes”, esta campaña extraordinaria. Creo que superamos la pandemia con éxito.
-¿Cómo fue el proceso de crear a la agencia?
-La decisión de Roberto Lara y Leandro Raposo fue de esas cosas en la vida. Con Roberto, nos conocimos en el trabajo y luego nos hicimos novios y fuimos marido y mujer. Después de su etapa profesional en Sra. Rushmore, yo tenía ganas de trabajar con él. Me interesaba mucho ese ángulo profesional suyo, y ha sido fantástico.
Después de 15 años juntos a nivel personal, he descubierto un ángulo que no conocía a nivel profesional. Que lo había visto de fuera, como espectadora, porque me he dedicado durante muchos años a trabajar en otras agencias. Ya lo admiraba desde otros ángulos mucho más cercanos. Con respecto a Leandro ya sabía que era un genio. Es un lujo poder hacer este viaje con él y la verdad es que no pensamos demasiado. Fue un imán que de repente hizo "clack" y espero que dure muchos años.
-¿Cómo es la estructura de la agencia?
-Es una estructura muy sencilla. Es una estructura que no quiere ser estructura. Una estructura de gente muy senior, muy independiente, que prácticamente no necesitamos vernos para conectarnos. Tenemos mucha experiencia. En Madrid, somos cinco personas y en Barcelona trabajamos con Leandro y los creativos con quien quiere trabajar, dependiendo del proyecto. Formamos la estructura de acuerdo a los clientes que tenemos. Bankinter, por ejemplo, es un cliente fijo. Hay muy pocas marcas que trabajamos como proyectos. Porque a nosotros nos gusta construir marcas. Eso hay que hacerlo con tiempo y tener muchas conversaciones por años y años.
-¿Las marcas están abiertas a eso? Hay una tendencia de trabajar por proyectos....
-Están abiertas, pero no todas. Las marcas las lideran seres humanos, personas. Y si tienes la suerte de conectar, de conocer, de tener conversaciones y estrategias, y que te dejen participar en su plan de negocios, se dan cuenta que suceden cosas maravillosas y que solo hay luz cuando trabajas día a día. Los briefs se hacen juntos. No hay nada formal en relación a los procesos. Las cosas van saliendo. Las marcas tienen que estar atentas y escuchar lo que está pasando. Escuchando lo que está pasando, entonces, uno reacciona desde el producto.
Comunicas un producto y creas un servicio porque te das cuenta que hay una sensibilidad, que la gente está necesitando cosas nuevas. Esta es la magia de la buena comunicación, la comunicación que baja a tierra, que tiene éxito. Logramos convencer desde este lado. Y a los que no logramos convencer es muy probable que no podamos tener una relación. No es mejor ni peor, pero desde que empezamos nos ha salido bien. Logramos contarlo y logramos hacerlo. Y eso convence a las marcas muy rápido.
* Para ver la nota completa con María López Chicheri, de Sioux & Cyranos, entra aquí.
* Para ver la edición completa LS160 y el Programa con una selección de los mejores comerciales y casos de los últimos tres meses, entra aquí.
+ Esta edición estará disponible libremente para Usuarios Registrados de LatinSpots.com hasta el 14 de mayo.
- Para suscribirse a LatinSpots, entra aquí.
Una nueva entrega imperdible de LatinSpots Delivery con María López Chicheri, Socia y Fundadora de Sioux & Cyranos.
Ganadores - El Ojo 2020
Acciones - España
LatinSpots Delivery