Murió la célebre cantante Celia Cruz
A los 78 años murió el miércoles de un cáncer de cerebro, la reconocida cantante cubana que vivía en Estados Unidos desde 1960 y que ya se había convertido en un símbolo de la comunidad la tina en USA.
(18/07/03). Por un cáncer cerebral murió el miércoles último la cubana Celia Cruz en su casa de Fort Lee, en Nueva Jersey (Estados Unidos), a los 78 años.
En enero de 1951, la reconocida orquesta La Sonora Matancera grabó su primer disco con Celia Cruz. En aquel momento comenzó el ascenso al estrellato de "La Guarachera de Cuba" también conocida en Estados Undos como "La Reina de la Salsa". Durante los 11 años que siguieron a la grabación del disco, La Sonora y Celia recorrieron Suramérica, el Caribe, México, Europa y Estados Unidos.
En julio de 1960, la banda en pleno logró permiso para presentarse en México y decidió no volver a Cuba, por divergencias con el régimen de Fidel Castro. Un año después, la cantante se mudó a los Estados Unidos.
A lo largo de su carrera de cinco décadas grabó más de 70 álbumes, participó en 10 películas y cosechó innumerables reconocimientos, que incluyen cinco premios Grammy y dos Grammys Latinos, tres doctorados honorarios de la Universidad de Yale, de la Universidad Internacional de Florida y de la Universidad de Miami y la Medalla Nacional de las Artes, el máximo honor para un artista en Estados Unidos.
En un reciente homenaje que le rindió la cadena hispana de televisión de Estados Unidos, Telemundo, un número significativo represenantes de la música latinoamericana rindieron tributo a la gran cantante, entre ellos Gloria Estefan, Marc Anthony, India, Olga Tañon, Jon Secada, Ana Gabriel y José Feliciano entre otros muchos artistas. Operada ya de un tumor cerebral, durante ese homenaje, Celia subió al escenario y cantó junto a sus colegas en lo que fue su último gran show.