Rebolucion cosecha los logros de su apuesta a los nuevos talentos

foto nota
(06/08/15). Andrés Salmoyraghi, Javier Usandivaras y Nicolás Núbile ya no son solo frescas promesas de Rebolucion, sino reconocidos jóvenes realizadores con premiados reels. El trío consolida su carrera como protagonistas de la destacada participación de la productora en el Festival de Cannes, con 5 leones, además del incentivo y apoyo de Armando Bo, Director y Fundador de la productora.

Este año Rebolucion va por una gloria más, junto a sus jóvenes y premiados talentos: lograr por tercer año consecutivo el reconocimiento como Mejor Productora de Iberoamérica, en El Ojo 2015.

“Somos una productora, por un lado con este sello muy personal, pero por otro, con directores muy variados y distintos reels, que hace que podamos abarcar un gran mercado y, sobre todo, que la gente que trabaja con nosotros se queda con ganas de volver a trabajar”, afirma Núbile, ganador de un león de oro en Film Craft, con "Piano" para Buchanans.

A continuación, las palabras de los directores:

LatinSpots (LS): -¿Qué pudieron aprender trabajando con Armando Bo? 

Javier Usandivaras (JU): -Es una máquina de hacer cosas, no para nunca. En el set, Armando tiene como un aura especial que te puede cambiar bastante lo que estaba anteriormente planteado. No le tiene miedo a cambiar todo, si siente que es necesario. Aprendí mucho porque venía de una escuela donde todo era más estructurado y había que respetar a rajatabla la historia.

Nicolás Núblie (NN): -Hay dos cosas importantes que aprendí con él asistiendo y co dirigiendo, que es, por un lado, más allá de su gran impulso creativo, nunca deja de pensar como productor para sacarle el jugo al concepto y el presupuesto. El otro aprendizaje fue nunca dejar de pensar la idea. Recibir el guion o el concepto de la agencia, adueñárselo para que sea algo que sientas, que te guste y resuene en algún lado. Más allá de haber dibujado el story y presentado la idea, uno no tiene que dejar de buscarle la vuelta. Capaz a la mañana, estás yendo a la filmación y se te ocurre algo, o estás filmando y te das cuenta de que el plano y el contraplano no funcionan, hay que ir para otro lado, con inteligencia, pero seguir la corazonada, tu mirada de realizador.

Andrés Salmoyraghi (AS): -La intuición y el manejo de la gente, que se siente motivada. Armando sabe sacar lo mejor de cada uno, desde cada lugar. Es muy intuitivo y está todo el tiempo pensando en la idea y siempre buscando un poquito más, no frena nunca, ni siquiera en el final de la edición. Lo que más aprendí es saber que siempre se puede seguir mejorando, todo el tiempo.

LS: -¿Cómo evalúan el nivel de calidad de la producción audiovisual de la región? 

JU: -Hablando regionalmente no tenemos nada de diferente en relación al resto del mundo, que se globalizó en cuanto a producción y calidad de lo que se hace en el audiovisual. Tal vez, el mercado que más se destaca en este momento es Brasil, pero hay otros mercados, como el peruano y el colombiano que vienen generando trabajos muy buenos.

AS: -Hay una gran cantidad de cosas muy buenas, que acercan mucho más a cualquier mercado. La calidad de la producción, sobre todo, en Brasil levantó muchísimo en los últimos años, en todos lados, y sigue siendo ascendente. Para mí, el ejemplo máximo es la animación o la post producción que se traduce en tiempo. En la animación tiempo es dinero. Por lo general, las grandes producciones de animación en los mercados más desarrollados pueden tardar hasta ocho meses. Acá, esto sería imposible, no existe un plazo como ese. Teniendo en cuenta esa diferencia, se puede llegar a ver un montón de cosas. Lo que hacen los estudios de animación acá en dos meses comparado a lo que se produce en ocho meses afuera, me hace creer que estamos en un nivel muy parecido.

NN: -En los últimos años, más allá de las nuevas tecnologías, la comunicación permitió que podamos tener acceso a mucha más información. La región también vive un cierto boom cultural, donde hay muchos nuevos exponentes, lo que genera que haya más realizadores. Con más gente, hay más posibilidades de que más proyectos se destaquen. Antes, Argentina tenía un nivel en el audiovisual que se destacaba del resto de la región, y el resto de la región aún estaba floreciendo. Ahora siento que todo se equiparó y es posible encontrar muchos proyectos interesantes en cualquier parte de Latinoamérica.

LS: -Nicolás, ¿qué balance hace de tu trabajo "Piano", para Buchanans, ganador de un león de oro de Film Craft en Cannes? 

NN: -Me encantó todo el proceso, sobre todo porque fue muy interesante desde el tratamiento, y cuando ya nos sentimos entusiasmados desde el tratamiento, todo fluye. Estuvo muy bueno poder emocionar, encontrar el costado emotivo a toda la historia. Cuando lo proyectaron en el Palais, más allá del premio, lo que me importaba era la reacción de la gente, poder ver que se habían emocionado. Llegarle al espectador fue lo más importante. El hecho de que hayamos ido a filmar afuera tuvo que ver con planificar bastante desde la previa. Fue muy lindo ver que todo lo que pensamos pudo funcionar. Tenemos una estructura que nos permite poder realizar proyectos en cualquier otro lugar del mundo.

LS: -Javier, ¿cómo fue el proceso de producción del comercial "Dish Terapy", para Magistral que se llevó dos leones de Bronce en Cannes? 

JU: - Fue muy divertido filmarlo porque todo surgió medio rápido y a nosotros nos dieron mucha libertad. Fue como filmar un corto, pero era un comercial. 

LS: -¿Qué factores consideran que más influyen en el éxito de Rebolucion, que por dos años consecutivos fue elegida la Mejor Productora de Iberoamérica en El Ojo de Iberoamérica? 

NN: -Tenemos un empuje muy importante. El hecho de no limitarnos en algún estilo, sino encontrarle la vuelta a todas las historias para generar un sello personal, hace que nos busquen para un abanico muy variado de proyectos. Somos una productora, por un lado con este sello muy personal, pero por otro, con directores muy variados y distintos reels, que hace que podamos abarcar un gran mercado y, sobre todo, que la gente que trabaja con nosotros se queda con ganas de volver a trabajar. No es una pose, nos gusta contar audiovisualmente. Más allá de nuestro trabajo como realizadores, tenemos una contención que va del principio al final del proceso creativo, lo que también facilita que nos elija. Esta contención sirve a que el proceso creativo fluya desde todos sus aspectos.

AS: -En algún punto somos personas a las que les gusta mucho lo que hacen y se nota. Ahora si hubiera una fórmula la usaríamos todos los años.

JU: -En Rebolucion hay mucha variedad de directores y para cada guion va a encajar un director.

FOTO: Andrés Salmoyraghi, Nicolás Núbile y Javier Usandivaras.

Piano. Anunciante: Diageo. Marca: Buchanans. Producto: Institucional Buchanans. Agencia: Santo. Director General Creativo: Maxi Anselmo y Seba Wilhelm. Director Creativo: Matías Ballada y Lucas Panizza. Director General de Cuentas: Florencia Spinetta. Director de Cuentas: Eugenia Otero. Productor Agencia: Leandro Sussman. Productora: Rebolucion. Realizador / Director: Nicolás Nubile. Productor Ejecutivo: Patricio Alvarez Casado. Post-producción: DA8. Banda Musical: Papamusic. Sonido: Diego Arancibia. País: Internacional.
Tatuaje. Anunciante: Procter & Gamble. Marca: Campaña Magistral. Producto: Institucional Magistral. Agencia: Grey Argentina. Director General Creativo: Diego Medvedocky. Director Creativo: Hernán Kritzer / Alejandro Devoto / Diego Gueler Montero. Director General de Cuentas: Florencia Pereyra. Supervisor de Cuentas: Giselle Ezeiza. Director de Cuentas: Jorge Villar. Productor Agencia: Juan Carlos Barrios / Julian Sanchez. Productora: Rebolucion. Realizador / Director: Javier Usandivaras. Productor Ejecutivo: Patricio Álvarez Casado / Ezequiel Ortiz. Post-producción: Uda Post. Banda Musical: Papa Music. Sonido: Porta Estudio. País: Argentina. Categoría: Artículos de Limpieza.
Jefe. Anunciante: Procter & Gamble. Marca: Campaña Magistral. Producto: Institucional Magistral. Agencia: Grey Argentina. Director General Creativo: Diego Medvedocky. Director Creativo: Hernán Kritzer / Alejandro Devoto / Diego Gueler Montero. Director General de Cuentas: Florencia Pereyra. Supervisor de Cuentas: Giselle Ezeiza. Director de Cuentas: Jorge Villar. Productor Agencia: Juan Carlos Barrios / Julian Sanchez. Productora: Rebolucion. Realizador / Director: Javier Usandivaras. Productor Ejecutivo: Patricio Álvarez Casado / Ezequiel Ortiz. Post-producción: Uda Post. Banda Musical: Papa Music. Sonido: Porta Estudio. País: Argentina. Categoría: Artículos de Limpieza. Premios El Ojo de Iberoamérica: Oro El Ojo Cine/TV.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe