LS: -¿Cómo fue 2018 para R/GA?
Saulo Rodrigues (SR): -2018 fue un año de mucha oportunidad y reconocimiento para R/GA San Pablo. Creemos en modelos de innovación muy diferentes del modelo tradicional, y 2018 fue una prueba más de que ese modelo tiene valor para el mercado brasileño. El trabajo de next para Bradesco demuestra la esencia de la agencia y su equipo. Ver su reconocimiento global con más de 50 premios es muy gratificante. El desafío constante es mantenerse relevante y nunca dejar de innovar. Pero eso implica mucha atención en la contratación, construcción y mantenimiento de la cultura, y retención de talento.
MJ: -Las conquistas y los retos van siempre de la mano. Para una gran conquista siempre hay un gran reto por delante. R/GA sigue creciendo, y hay planes de seguir expandiéndonos. En la región, tenemos la oficina de Buenos Aires y de Santiago, que son con las que trabajo yo. Y después está San Pablo, que es donde trabaja Saulo. Todas están en un muy buen momento, creciendo y, sobre todo, colaborando mucho entre sí. Estamos expandiéndonos tanto en clientes, en lo que significa comunicación, bien como en toda la parte de experiencia, trabajando con banca digital, y aprovechando todos los conocimientos que la oficina de San Pablo desarrolló con next, y nos compartió. Seguimos trabajando en equipo para aprovechar el talento que tenemos como network. Un gran desafío es como aprovechamos el talento que tenemos a nivel global y cómo lo vamos alimentando de proyectos con los cuales puedan desarrollar todos sus skills. Vamos con muchas pilas a encarar toda esta gran charla en El Ojo.
LS: -Desde el punto de vista de procesos, ¿cómo viene evolucionando la producción digital de R/GA? ¿Cuáles son los mayores desafíos en ese sentido, teniendo en cuenta la fuerte presencia de la TV en los hábitos de consumo de medios en la región?
SR: -Hoy, tener ideas innovadoras no es suficiente. Se necesita velocidad de implementación sin perder calidad y propósito. En R/GA, nuestro proceso refleja esa realidad, y por eso nos presentamos como un partner para entregar Transformation at Speed. No es fácil entregar esa promesa, pero es lo que nos motiva. Para que ocurra es necesario tener un modelo de trabajo que sea extremadamente cercano al cliente, para que el alineamiento de lo que es importante y relevante ocurra en tiempo real, y por eso gran parte de nuestro equipo está alocado dentro de los clientes. La velocidad también ocurre por la capacidad de implementar un trabajo del inicio al fin con talentos y departamentos integrados, y todos disponibles dentro de casa, como por ejemplo nuestros branding y content studios, responsables de crear contenido de calidad, con agilidad que acompaña la velocidad de la cultura. El consumo de televisión en Brasil aún es fundamental para la construcción de marca, pero es importante que guiemos a nuestros clientes para entender que las marcas que más valores generan hoy son aquellas con las que los consumidores tienen la oportunidad de relacionarse en el día a día, y que están presentes en sus vidas. Si las marcas brasileñas necesitan crear más valor, tenemos que ayudarlas a hacer más por sus consumidores, y no solo comunicar. Ese es el mayor desafío del mercado.
LS: -¿Cuáles son las metas de la compañía a corto, mediano y largo plazo?
MJ: -Seguir fomentando el crecimiento a nivel global, a partir de la interacción de las oficinas locales. Realmente, tenemos un proceso muy aceitado, toda una maquinaria por detrás, que nos permite conectarnos, entender dónde está el mejor talento y ayudarnos en los distintos proyectos. Hoy, tenemos varios proyectos que tienen que ver con consultoría. Es un área en que estamos creciendo y diversificando mucho, con la experiencia de San Pablo, Londres, Nueva York, y también la nuestra en Argentina, de haber brindado soporte a casi todos los grandes proyectos de esas oficinas. San Pablo está creciendo también en comunicación. Hicieron una campaña espectacular para Waze, con una serie de comerciales. El objetivo es entender donde hay oportunidades con los distintos clientes, y tener a la gente necesaria para hacer el mejor trabajo, y es así como nos vamos manejando e intercambiando equipos.
LS: -¿Qué aprendizajes les dejó todo el proceso de trabajo de next?
SR: -La verdad detrás de cualquier nuevo producto o negocio es que vamos a acertar, pero también nos vamos a equivocar mucho. Y eso es una verdad cuando miramos a todo el proceso de next. Pero el aprendizaje que queda es que juntos llegamos más lejos. No como en el modelo tradicional de proveedor y contratista, pero juntos como un único equipo. Solo así podemos mirar donde nos equivocamos y acertar con la velocidad.
+ Info de la conferencia “Transformación a velocidad”.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com