Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
El Ojo Workshops 2024
En la última jornada de El Ojo de Iberoamérica, Damasia Merbilháa, Vice President, Latin America TBWA\Worldwide, brindó una charla sobre las claves para afrontar el síndrome de la cabeza quemada en la industria publicitaria.
Damasia Merbilháa, Vice President, Latin America TBWA\Worldwide, brindó una charla sobre las claves para afrontar el Burnout y compartió su experiencia personal.
Cada vez más, la salud mental es tema de debate y reflexión. La misma tuvo un espacio especial en la pasada edición de El Ojo de Iberoamérica cuando Damasia Merbilháa contó su experiencia personal y dio algunos consejos para mantenerse saludable física y mentalmente en una industria altamente demandante.
La publicidad es una de las profesiones en la que los apremios laborales pueden dejarnos al borde del tan conocido y temido burnout. En un workshop que contó con una gran concurrencia, la vicepresidenta de TBWA\Latinoamérica relató a la numerosa audiencia cuáles fueron las señales previas a un estado mental de burnout que ella misma detectó y que le permitieron tomar decisiones para priorizar su salud física y mental antes de verse envuelta en una crisis.
La líder regional de TBWA\Worldwide analizó que las personas que pasan por situaciones de estrés son aquellas que no saben poner límite a tiempo y, por lo general, no saben decir que no.
La publicitaria, con gran experiencia en la industria, explicó cuáles fueron esos signos que la pusieron en alerta. Y detalló cómo advirtió la necesidad de poner un freno y revisar sus hábitos y su manera de trabajar para fortalecerse y no colapsar en su vida personal o laboral.
Primero reconoció que las personas que pasan por estas situaciones de estrés son aquellas que no saben poner límite a tiempo, a quienes, por lo general, no saben decir que no. Es por eso que suelen entrar en una vorágine en la que el trabajo lo inunda todo y pierden la capacidad crítica, de pensamiento y de reflexión, de manera que todo se desborda.
Como conclusión, Merbilháa comentó que que el autoconocimiento es clave darle un espacio a cada aspecto de nuestra vida. Para Damasia, lo laboral es importante, pero no debe absorber todo, hay que llegar a un equilibrio que es lo que traerá bienestar tanto a la vida personal como profesional.
Merbilháa sugirió que el autoconocimiento es clave para saber cuándo poner un freno, parar la pelota y priorizar nuestra salud; a su vez advirtió que es difícil pero no imposible encontrar un balance entre el trabajo en esta industria tan demandante y la vida personal.
Entre sus recomendaciones, aseguró que, en principio, es necesario dormir lo suficiente, alimentarse bien, hacer ejercicio y en este punto, advirtió que cualquier deporte es bueno. También sugirió hacerse tiempo para realizar algún hobbie que nos guste. Otra clave para proteger la salud mental es estar en contacto con los afectos, con amigos y familia.
Entonces, subrayó que es necesario darle un espacio a cada aspecto de nuestra vida, por un lado, lo laboral es importante, pero no debe absorber todo, tenemos que llegar a un equilibrio que es lo que traerá bienestar tanto a nuestra vida personal como profesional. La charla finalizó con preguntas de los presentes sobre situaciones vividas en su profesión que pusieron a prueba su capacidad de afrontar problemas. Damasia aseguró que logró surfear las exigencias de la profesión y los obstáculos desde su autoconocimiento y con la prioridad en su cuidado personal.
Merbilhaa tiene una importante trayectoria en Publicidad, la líder de TBWA para Latinoamérica hoy trabaja desde Nueva York y tiene a su cargo las operaciones de la red en los 15 principales mercados de la región. Su posición implica explotar el potencial de los mercados de Latinoamérica para propiciar el desarrollo regional.
Nacida en la Argentina, inició su carrera publicitaria dentro de TBWA en 2006, en la oficina de Buenos Aires. En 2012 se trasladó a Miami para asumir un puesto regional. Más tarde, pasó a Nueva York, desde donde ejerce su cargo actual. Fue jurado en numerosos festivales entre ellos en El Ojo de Iberoamérica y este año en CannesLions. Trabajó junto a algunas de las marcas globales y locales más admiradas del mundo.