Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

El Ojo Workshops 2024

Doppler / Ennio Castillo: Destacarse entre la multitud

Ennio Castillo, Partners Manager en Doppler, abrió el segundo día del ciclo de Conferencias y Workshops de El Ojo de Iberoamérica con su presentación “Cómo conectar con Marketing Conversacional”, en que compartió con los presentes las oportunidades que ofrecen los nuevos canales de comunicación para conectar empresas y consumidores y cómo su compañía aporta valor en estas conversaciones.

Al Iniciar la charla, Ennio invitó a los asistentes a reflexionar sobre cómo se definiría qué es hacer marketing en los días de hoy. Y comentó que recientemente había conversado juntamente sobre esto, y cómo no siempre es fácil explicar a los demás su trabajo. “Cuando pensamos en marketing, mucha gente nos imagina cambiando las palabritas y ya está, cobramos por eso. Trabajo en marketing hace 10 años y hay gente que me ve subiendo cosas en Instagram, en Facebook, en LinkedIn y me preguntan de qué se trata mi trabajo”, comentó.

El líder de Doppler siguió su raciocinio ampliando los principales conceptos de su trabajo. “Cuando tenemos un brief de marca a seguir, hay objetivos de negocio que debemos cumplir, de acuerdo también con el perfil del cliente. Por otro lado, tenemos que saber gestionar las demandas de todos; del dueño que quiere vender más, de la gente que viene cambiando los hábitos desde el final de la pandemia”, analizó.

Foto 2

Luego, indagó al público si se comunicaban con las empresas vía chatbot en un sitio web o a través de WhatsApp para consultas, compras o informaciones logísticas, por ejemplo, y, por otro lado, les consultó sobre la relevancia de la comunicación que reciben por estos mismos canales. “¿A quiénes de ustedes les satura la cantidad de comunicación que tienen las marcas hoy y que no suma nada, que es irrelevante?”, cuestionó, para luego anticipar el asunto que vendría a continuación: las oportunidades que existen con el marketing operacional y cómo Doppler viene actuando para profundizar y potenciar la relación entre clientes y marcas.

Para Ennio, uno de los grandes desafíos de las marcas es destacarse entre la gran cantidad de informaciones, promociones y activaciones que reciben los consumidores. Como analogía, comentó: “Es como cruzar la avenida Corrientes y 9 de julio en el centro de Buenos Aires. Es la avenida grande, ancha, con 14 carriles. Imagínense lo que es explicarle a alguien un proceso o guiarlo mientras cruzamos la calle. Es difícil que te mantenga la atención. Como marca no nos gustaría estar ahí, pero hay un montón de ocasiones donde se siente así el mensaje. Queremos romper esta barrera, este momento en que la gente ya no puede escuchar”, detalló.

Foto 3

En ese sentido, frente a la sobrecarga de información, despersonalización y falta de relevancia, Ennio propone el marketing conversacional como una alternativa para crear conexiones más directas y personalizadas. “Tenemos que tratar de pasar por la barrera de la despersonalización y falta de relevancia y llegar a nuestro objetivo. El marketing conversacional nace como una alternativa, una oportunidad de generar una conversación o una especie de comunicación que sea más directa y ágil, que tenga la capacidad de hacer que la gente responda y consecuentemente generar una oportunidad de negocio. Todo esto nos va a generar leads más calificados con gente más dispuesta a comprar”, dijo.

Ennio siguió su ponencia e introdujo el concepto de omnicanal y multicanal en marketing. “Está el multicanal y el omnicanal. En el multicanal, a veces lo que pasa es que una misma marca, por el sitio web es de una forma, por el chat de las redes sociales es de otra, por el chat donde está la parte de atención al cliente atiende de otra forma. Quiere decir, no siempre tienen el mismo mensaje, le escribo cuatro veces a la marca y todo el tiempo me preguntan lo mismo. En el omnicanal, todos los canales reciben una información y les hace saber a los consumidores. Tenemos WhatsApp chatbot, tenemos web chatbot, tenemos social media chatbot, son ahora justamente bots de chat que nos ayudan a tratar de conectar. Nos gusta que la gente nos hable, que nos pregunte, que sintamos, si nos interesa”, reflexionó.

Se trata de una herramienta poderosa que ayuda a las marcas a entender qué significa una determinada marca para los consumidores y su feeback. También aporta información para hacer mejores campañas y productos, además de brindar mejor experiencia de sus productos a los usuarios. “Si el consumidor va a recibir 5 mil impactos y mi marca va a ser uno de esos, quiero que sea un buen impacto y que la gente conecte con lo que nosotros queremos”, sintetizó.

En esta instancia, compartió un poco de lo que se viene haciendo en Doppler. “La compañía nació como una plataforma que utiliza el MailChimp latinoamericano, muy utilizado en todo lo que es, como digo, Latinoamérica y España. Luego, empezamos a sumar canales.

Fue cuando destacó un caso de Burger King en una de sus campañas icónicas que profundizaban su competencia con McDonald's, al enviar por SMS a la gente que se acercara a 600 metros de un McDonald's y les decían que por un dólar podían tener un Whopper. “Fue una campaña que se lanzó desde lo móvil. Burger King le daba un enlace para que los consumidores pidieran y luego ir a buscar un Whopper. Lograron llenar los locales más que en los últimos cuatro años, solamente con esa acción”, comentó Ennio, destacando que la activación se hizo desde el SMS. “No nos comunicamos en SMS, pero nos llegan notificaciones y muchas veces son de cosas importantes”, compartió.

A continuación, presentó una campaña de Unicef que se desarrolló en plena pandemia, y cuya comunicación se dio a través de WhatsApp. “Por medio de la comunicación en la plataforma, Unicef llegó a grupos que normalmente no se llega a nivel comunicación de marca y contacto con la marca y lograron levantar un reporte increíble llegando a millones de personas y haciendo que incluso presidentes de países de África, se pusieran en contacto con organizaciones. Fue increíble y con un impacto social fuerte” declaró, reforzando el potencial de campañas en plataformas de mensajes.

“WhatsApp marketing lo que hace es que te genera cercanía, pero no está tan saturado como otros canales, pero lo estará pronto. Lo que tratamos de hacer como marca es hacer que importe, que sea relevante. Después, lo otro es que también resolvemos en tiempo real las dudas de las personas que se contactan con nuestra marca. Esto también es algo súper clave para nosotros poder trabajar esto de mantener a los usuarios yendo al sitio, preguntando y estar en contacto con nuestras marcas”, completó.

Al acercarse al final de la presentación, Ennio compartió la experiencia de Doppler en la implantación de estrategias de marketing por medio de la comunicación vía celular a partir de distintas aplicaciones, como SMS, WhatsApps e Instagram. “Es cuando todos los canales reciben la información de los consumidores y les hacen saber. Nos ayuda que la gente esté más dispuesta a ver cuando hablamos con la gente. Nos gusta que la gente nos hable, que nos pregunten, que nos sentamos, si nos interesa, o si no nos interesa”, analizó. “También ayuda a que exista una mayor comprensión de lo que hace la marca porque estamos recibiendo feedback de la gente, de lo que nos comparten, y lo estamos tomando para hacer mejores campañas, para hacer mejores productos, el dato está ahí”, concluyó.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

67 de 92

arrow-magazine-next