Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Especial Centroamérica y Caribe

Ogilvy El Salvador / Matías Celis: Transformar ideas en experiencias que trascienden

Matías Celis se sumó como Director General Creativo a Ogilvy El Salvador en julio de 2024 con el reto de reposicionar a la agencia como un player clave dentro de la red. En cuanto a sus principales logros desde su ingreso a la agencia se destaca el haber ganado la mayoría de los pitches con la conquista de importantes cuentas. En esta entrevista con LatinSpots, Matías analiza el proceso de transformación que transita la agencia, reflexiona acerca de las nuevas necesidades que recibe de los anunciantes y comparte los proyectos recientes más destacados de Ogilvy El Salvador.

-¿Cómo está El Salvador?

-El Salvador atraviesa un momento de transformación económica y social, impulsado por un clima de estabilidad y crecimiento en sectores clave como la inversión extranjera, la infraestructura y la digitalización de servicios financieros. La implementación de políticas de seguridad y el posicionamiento del país como un destino atractivo para el turismo y la innovación han generado nuevas oportunidades para el mercado. Desde la perspectiva publicitaria y de marketing, observamos a consumidores cada vez más digitales y exigentes, demandando experiencias de marca más auténticas y alineadas con sus valores. La publicidad en El Salvador se encuentra en un punto de evolución, con una mayor apuesta por la creatividad basada en datos, la integración de tecnología y la personalización de mensajes en múltiples plataformas. Los anunciantes buscan estrategias que no solo generen awareness, sino que impacten directamente en la conversión y en la construcción de relaciones a largo plazo con sus audiencias. Los medios, por su parte, están en un proceso de adaptación, incorporando modelos híbridos que combinan formatos tradicionales con soluciones digitales para maximizar el engagement. En este contexto, la creatividad se convierte en el motor diferenciador. En Ogilvy El Salvador, estamos desafiando los límites de la industria con enfoques que combinan estrategia, tecnología y storytelling para generar impacto real en los negocios y en la cultura, enfocados en generar las mejores experiencias para los consumidores.

-¿Cómo ve a la industria publicitaria de El Salvador?

-La industria publicitaria en El Salvador está en una etapa de evolución acelerada, impulsada por la digitalización, la integración de nuevas tecnologías y el crecimiento del comercio electrónico. La creatividad salvadoreña ha demostrado ser ágil y resiliente, adaptándose a un consumidor cada vez más exigente y a un ecosistema donde la data y la personalización son clave para la efectividad de las campañas. En particular, la industria creativa, del diseño y de la producción audiovisual han cobrado mayor relevancia con el auge de plataformas de contenido como TikTok, YouTube y formatos de streaming. Las marcas están apostando por contenidos de alta calidad, formatos cortos y narrativas que conecten de manera auténtica con sus audiencias. Esto ha generado oportunidades para productoras locales y talentos creativos que buscan diferenciarse a través de storytelling innovador y visualmente impactante. Sin embargo, el desafío sigue siendo la inversión en producción de alto nivel. A diferencia de mercados como Costa Rica o Panamá, donde existe una mayor inyección de capital para producciones publicitarias y cinematográficas, en El Salvador aún se enfrenta la necesidad de fortalecer incentivos para el desarrollo de la industria audiovisual y el talento creativo. En términos de comparación con la región, El Salvador comparte con países como Guatemala y Honduras la tendencia hacia la digitalización acelerada y la necesidad de fortalecer el ecosistema creativo con más formación, inversión y reconocimiento global. Mientras tanto, mercados como Costa Rica y Panamá han avanzado más en la exportación de servicios creativos y en la atracción de producciones internacionales, algo en lo que El Salvador tiene una oportunidad de crecimiento. Desde Ogilvy El Salvador, estamos apostando por estrategias que trasciendan los formatos tradicionales y que pongan la creatividad al servicio de la efectividad. Creemos que el futuro de la industria publicitaria en el país pasa por la integración de tecnología, data y storytelling para generar conexiones significativas entre marcas y consumidores.

"Los consumidores en El Salvador están

más informados, conectados

y exigentes que nunca"

-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en El Salvador?

-Los anunciantes en El Salvador buscan mucho más que campañas publicitarias: necesitan estrategias integrales que generen impacto tangible en sus negocios. En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas demandan soluciones basadas en insights profundos del consumidor, experiencias omnicanal y contenido altamente relevante que conecte con sus audiencias en cada punto de contacto. Hoy más que nunca, la creatividad se ha convertido en un factor diferenciador clave, pero ya no basta con ser creativos por el simple hecho de innovar. La creatividad debe estar respaldada por data, tecnología y una comprensión profunda del comportamiento del consumidor. Los anunciantes valoran las ideas que no solo generan awareness, sino que también impulsan conversiones, lealtad y apoyo. En Ogilvy El Salvador, nos posicionamos como una agencia de experiencias de consumidor, donde la creatividad es un motor de crecimiento para las marcas. No solo ofrecemos múltiples destrezas en comunicación, sino que priorizamos el entendimiento del consumidor y su journey, asegurando que cada estrategia responda a una necesidad real y genere valor de negocio. Las principales demandas de los anunciantes incluyen: Innovación constante, estrategias disruptivas que rompan la saturación publicitaria y generen engagement genuino; Sistematización de procesos, soluciones más eficientes que optimicen la inversión y mejoren la experiencia del consumidor; People & Customer First, contenidos y campañas diseñadas desde la empatía y la personalización, poniendo al consumidor en el centro; Medición y resultados, mayor énfasis en métricas de desempeño que permitan ajustar estrategias en tiempo real y demostrar ROI. En un mundo donde la atención del consumidor es cada vez más difícil de captar, la creatividad sigue siendo el puente entre las marcas y las personas. La diferencia está en cómo la aplicamos estratégicamente para potenciar el crecimiento de nuestros clientes y generar experiencias memorables que trasciendan los formatos tradicionales.

-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en El Salvador?

-Los consumidores en El Salvador están más informados, conectados y exigentes que nunca. No solo buscan productos o servicios de calidad, sino que esperan experiencias personalizadas, marcas con propósito y comunicación auténtica. En un entorno donde la digitalización ha transformado los hábitos de consumo, la relación entre marcas y personas debe ser más cercana, interactiva y relevante. Hoy, los consumidores demandan: Autenticidad y transparencia, las marcas que comunican con honestidad y coherencia generan mayor confianza y lealtad; Experiencias omnicanal, el journey de compra no es lineal y los consumidores esperan una integración fluida entre canales físicos y digitales; Personalización y relevancia, la era de la comunicación masiva quedó atrás. Las marcas deben entregar contenido y soluciones adaptadas a las necesidades e intereses individuales; Sostenibilidad y responsabilidad social, más allá del producto, los consumidores buscan marcas que contribuyan positivamente a la sociedad y al medioambiente; Interacción y participación, esperan ser parte de la conversación, influir en el desarrollo de productos y vivir experiencias más allá de la compra. Para llegar de manera relevante a sus consumidores, las marcas deben: Poner al consumidor en el centro (People-First & Customer-First), entendiendo sus motivaciones y necesidades reales; Crear contenido significativo, alineado con valores y aspiraciones de la audiencia; Apostar por la omnicanalidad, combinando medios tradicionales, digitales y experiencias físicas para generar impacto en cada punto de contacto; Aprovechar la data y la tecnología, para segmentar, personalizar y optimizar cada interacción con su audiencia; Fomentar la interacción y la co-creación, construyendo comunidades y experiencias participativas que fortalezcan la conexión con la marca. En Ogilvy El Salvador, creemos que la relevancia de una marca no se define por lo que dice, sino por cómo se integra en la vida de sus consumidores. La clave está en construir relaciones auténticas y sostenibles, donde la creatividad y la estrategia trabajen juntas para generar impacto real.

"No se trata solo de creatividad, sino de

generar impacto y resultados tangibles"

-Matías, Ud. se incorporó a Ogilvy El Salvador en julio de 2024, luego de estar en DDB Chile, VML Commerce Argentina y 4am Saatchi & Saatchi Honduras. ¿Qué le atrajo para sumarse a Ogilvy El Salvador y mudarse de país? ¿Cuáles fueron sus mayores desafíos y logros?

-Siempre busco desafíos y estar fuera de mi zona de confort. Para un creativo, mantenerse cómodo es arriesgado: puedes oxidarte y perder frescura. Hubo varias razones que me atrajeron a Ogilvy El Salvador. Primero, es una agencia con una trayectoria sólida, con grandes clientes y un equipo de trabajo talentoso. Segundo, siempre quise ser parte de la red Ogilvy. Es una de las redes globales más consistentes en términos creativos, con oficinas que han dejado huella en los festivales más importantes. Vi cómo Chile en su momento ganó Leones en Cannes de manera sostenida, incluso un Grand Prix. Luego, apareció Colombia con una fuerte presencia, y más recientemente, Honduras. Esto demuestra que la red logra elevar el estándar creativo en todos los mercados, sin importar los desafíos locales. Otra razón clave fue el equipo. Contar con amigos dentro de la red hace que compartir ideas y elevar la vara sea aún más enriquecedor. Además, el liderazgo creativo de Keka Morelle fue un gran atractivo. Antes de unirme, revisé su trabajo y encontré esa magia brasileña: creatividad que es visualmente impactante, pero también profundamente estratégica y divertida. En cuanto a los desafíos, el mayor ha sido entender rápidamente las necesidades de negocio de la agencia y de nuestros clientes, para aportar desde la creatividad y elevar el estándar tanto a nivel local como internacional. Queremos que Ogilvy El Salvador vuelva a estar en el mapa como un player clave dentro de la red. Los logros han sido significativos en poco tiempo: hemos ganado casi todos los pitches en los que participamos, incluyendo cuentas muy importantes que pronto serán anunciadas. También hemos logrado posicionar ideas en competencias regionales y globales, algunas de las cuales ya están en proceso de ejecución. Sobre las diferencias entre El Salvador y el resto de Centroamérica, la región es diversa. Hay mercados con una presencia creativa consolidada en festivales, mientras que otros son más intermitentes, como es el caso salvadoreño. Sin embargo, hay grandes oportunidades para destacar y muchos insights únicos que pueden dar la vuelta al mundo. Nuestro reto es capitalizar ese potencial y llevar a Ogilvy El Salvador al siguiente nivel.

-¿Qué balance hace de Ogilvy El Salvador de estos 9 meses?

-En estos primeros meses, hemos estado implementando una nueva metodología de trabajo que nos permite ser más eficientes y asertivos en nuestras propuestas. Como todo proceso de transformación, no ocurre de la noche a la mañana, pero estamos avanzando con pasos firmes. Los mayores cambios han sido los que cualquier agencia experimenta en un proceso de evolución, con el agregado de que, en mi caso, también implicó un cambio de país. Sin embargo, esa adrenalina de lo nuevo es algo a lo que ya me enfrenté en Honduras y Argentina, y que, lejos de ser un obstáculo, me motiva a seguir innovando. En cuanto a nuestra filosofía, en Ogilvy El Salvador nos alineamos con la visión global de la red: crear las mejores soluciones creativas de comunicación para nuestros clientes, porque sabemos que, si una idea no vende, no sirve. No se trata solo de creatividad, sino de generar impacto y resultados tangibles. Nuestra agencia se define como una Consumer Experience Agency, donde combinamos creatividad, data e innovación para diseñar experiencias memorables y efectivas. “Pensar, Crear y Realizar”, no es solo un mantra, sino la estructura sobre la que construimos estrategias de marca ganadoras. Nuestras capacidades incluyen: Brand Strategy & Consulting, Desarrollo de estrategias de marca con un enfoque en crecimiento y diferenciación; Advertising & Integrated Campaigns, Creación de campañas omnicanal que conectan con los consumidores; Customer Engagement & Commerce, Estrategias de fidelización y conversión para maximizar el valor del consumidor; Digital Experience & Innovation, Soluciones digitales que integran tecnología y creatividad; Influencer Relationship Management (IRM) & PR, Relaciones públicas y gestión de influenciadores para potenciar la conversación de marca; Production & Content Studio, Desarrollo de contenido audiovisual, diseño y producción integral, entre otras. El enfoque principal es crear experiencias de consumidor que generen conexiones reales entre las marcas y su audiencia. Esa es la clave para que cada idea trascienda y haga la diferencia en el mercado.

"La creatividad y la innovación

son esenciales para sobresalir"

-¿Con qué clientes y marcas están trabajando?  

-Trabajamos con una variedad impresionante de clientes, tanto en El Salvador como en otros países. Es un portafolio impresionante, con una gran variedad de sectores, desde bancos, cosméticos, marcas automotrices, turismo, consumo masivo, y muchos más. Las oportunidades que vemos son muchas. La diversidad de clientes, que van desde el sector financiero, cosméticos, hasta turismo y consumo masivo, nos permite generar sinergias entre diferentes áreas y aplicar estrategias innovadoras que tengan impacto en cada segmento. Por ejemplo, el tema de turismo y hoteles boutique está creciendo en El Salvador, y eso abre oportunidades para desarrollar campañas que realmente posicionen a nuestros clientes dentro de este sector. Además, trabajar con marcas globales como Coca Cola, Nestlé, BMW y PUMA nos da una ventaja estratégica para poder extender nuestras acciones de comunicación y marketing a mercados internacionales. Esto también nos permite posicionar a Ogilvy como una agencia clave no solo en El Salvador, sino en otros países. El principal desafío que enfrentamos es mantener un estándar creativo y estratégico de alto nivel. Las ideas que vemos en las oficinas de NY o UK, por ejemplo, deben ser adaptadas con precisión a nuestro mercado. Es un reto traducir esas ideas globales a un contexto local sin perder la calidad ni el impacto. Pero cuando tenemos una relación cercana con nuestros clientes, todo se vuelve más sencillo, ya que podemos generar soluciones realmente personalizadas. Además, mantener la competitividad en sectores tan saturados, como el automotriz o el de consumo masivo, siempre exige campañas que se destaquen. La creatividad y la innovación son esenciales para sobresalir. También, manejar campañas para marcas con perfiles tan diversos puede ser un desafío, pero también nos permite fortalecer nuestra capacidad de integrar soluciones multidisciplinarias y ofrecer resultados excepcionales. En resumen, las oportunidades están claras, pero los desafíos también exigen que estemos en constante evolución, adaptándonos y ofreciendo lo mejor en creatividad, estrategia y ejecución.

-¿Cómo trabaja con las oficinas de Ogilvy en la región?

-Trabajamos estrechamente con las oficinas de Ogilvy en la región, lo que nos permite aprovechar una gran sinergia entre las distintas oficinas locales y la red global. En cuanto a los pitches globales y regionales, tenemos la oportunidad de competir y colaborar con otros equipos en desafíos creativos y estratégicos realmente ambiciosos. Participar en estos pitches es emocionante, porque no solo nos da la posibilidad de trabajar con briefs soñados, sino también de aprender y compartir ideas con colegas de diferentes partes del mundo. Contamos con una estructura organizada de colaboración, como el Creative Council, que nos conecta con las demás oficinas de Ogilvy y facilita el intercambio de ideas y enfoques innovadores. Además, las reuniones mensuales dentro de la Latina Network, que incluyen a Directores Generales Creativos (DGC´s) y el Planning Network, nos permiten alinear estrategias y compartir conocimientos. Desde la perspectiva de capacidades locales, cada oficina tiene su propio enfoque en áreas como Consulting, PR y OgilvyOne, lo que nos permite tener un apoyo especializado según las necesidades de cada cliente y proyecto, a nivel local y regional. Finalmente, el alineamiento estratégico anual entre los CEOs de las distintas oficinas es clave para asegurar que todos estemos enfocados en los mismos objetivos y metas a largo plazo, lo que nos permite mantener la coherencia de las estrategias en toda la región. En resumen, trabajar con las oficinas de Ogilvy en la región nos brinda acceso a proyectos de gran escala, creatividad de alto nivel y una red de apoyo que enriquece nuestras propuestas y fortalece nuestra posición tanto a nivel local como global.

"Trabajamos estrechamente con las oficinas

de Ogilvy en la región, lo que nos permite

aprovechar una gran sinergia entre las

distintas oficinas locales y la red global"

-¿Qué trabajos recientes de Ogilvy El Salvador destacaría?

-Uno de los proyectos más destacados de Ogilvy El Salvador en los últimos meses ha sido el desarrollo de ideas innovadoras y auténticas que conectan las marcas con los consumidores de manera significativa. Estos trabajos no solo reflejan nuestra capacidad para crear campañas de alto impacto, sino que también demuestran cómo nos comprometemos con los valores y necesidades de cada cliente. A continuación, destacamos dos de las campañas más representativas, las cuales fueron enviadas al Festival de Antigua (FDA) para ser evaluadas en uno de los eventos publicitarios más prestigiosos de la región.

1. “HOY TOCA” (BAC): Este proyecto destaca porque Ogilvy ayudó a BAC a posicionarse como un aliado clave para los emprendedores de la gastronomía salvadoreña. "HOY TOCA" es una iniciativa integral que ofrece soluciones financieras, asesoría personalizada y beneficios exclusivos para los restaurantes locales, ayudando a fortalecer la cultura gastronómica del país. En un sector donde el 60% de los restaurantes cierra en su primer año, BAC se compromete con la sostenibilidad y crecimiento de los emprendedores a través de herramientas innovadoras y acompañamiento. El mayor desafío fue garantizar que la propuesta fuera más allá de una simple campaña publicitaria y se convirtiera en una verdadera solución para los restauranteros. Lograr implementar una estrategia que no solo impulsara las ventas, sino que generara un cambio real en la forma en que los emprendedores percibían el apoyo de BAC, fue fundamental. Se trataba de una inversión en el futuro de la gastronomía del país, por lo que cada acción debía estar alineada con la visión de BAC y su impacto social.

2. “La Almohada de la Afición” – Messi e Inter de Miami en El Salvador (Hotel Intercontinental): Este trabajo resalta por su originalidad y capacidad de conectar a los salvadoreños con una figura mundial como Lionel Messi. La campaña consistió en enviar mensajes personalizados del público salvadoreño al jugador a través de una almohada especial, convirtiendo un simple objeto de hotel en un medio de comunicación único. La creatividad en esta idea fue clave, ya que buscamos humanizar la experiencia y hacerla personal para todos los salvadoreños, quienes pudieron enviar sus mensajes al “GOAT” del fútbol a través de las redes sociales. El reto principal fue crear una experiencia que fuera memorable y auténtica para los salvadoreños, además de asegurar que los mensajes fueran entregados a Messi de manera significativa. La logística de la campaña, sumada a la necesidad de garantizar que todo se documentara correctamente, presentó varios retos, pero el resultado fue una activación que logró captar la atención del público y los medios de comunicación de forma única. La activación no solo celebró el paso de Messi por El Salvador, sino que creó una conexión emocional que trascendió el evento deportivo.

Ambos proyectos fueron destacados en el Festival de Antigua (FDA), un evento reconocido a nivel regional que celebra la creatividad y la innovación en la publicidad, el marketing y la comunicación. El festival tiene como objetivo premiar las mejores ideas y soluciones de comunicación, y es considerado un referente de inspiración para las marcas en Centroamérica. Participar en este festival no solo significó un reconocimiento a la creatividad y esfuerzo de Ogilvy El Salvador, sino también una oportunidad para mostrar proyectos que buscan tener un impacto real y significativo en las comunidades y mercados locales. Ambos proyectos fueron ejemplos de cómo Ogilvy El Salvador utiliza creatividad para generar impacto real y conectar marcas con el público de manera auténtica, transformando ideas en experiencias que trascienden.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Ogilvy El Salvador para 2025?

-Para 2025, nuestros principales proyectos y objetivos en Ogilvy El Salvador se centran en lograr un crecimiento del 10% en nuestros clientes actuales. Esto implica no solo consolidar las relaciones con marcas importantes y líderes en sus categorías, sino también posicionar nuestra agencia de manera más fuerte en el mercado local a través de nuestra metodología de trabajo “Way Of Work” (WOW), que nos permite ofrecer propuestas innovadoras e impactantes. El objetivo clave, como menciono, es implementar una nueva metodología de trabajo. Queremos estar a la altura de las exigencias y necesidades de nuestros clientes, comprendiendo mejor sus desafíos y respondiendo de manera más eficaz. La comunicación fluida es fundamental para lograr este objetivo. Es importante que tanto nosotros como los clientes nos entendamos perfectamente, lo cual se construye a través de confianza. Nuestra meta siempre será dar lo mejor de nosotros mismos: presentar estrategias e ideas de alto nivel, y cuando el cliente es receptivo y entiende el propósito y la pasión detrás de todo este esfuerzo, los resultados son una consecuencia natural de ese trabajo en equipo. Además, con el crecimiento esperado, nos enfocaremos en expandir nuestra base de clientes y seguir ofreciendo el mejor servicio posible a los actuales, siempre buscando innovación y resultados medibles en cada proyecto.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

64 de 86

arrow-magazine-next