Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Especial México

Cosmos Content International / Pedro Torres: La producción es un acto de interpretación cultural

Mientras 2024 fue un año de evolución, aprendizajes y muchas satisfacciones para Cosmos Content International, 2025 será un año de consolidación regional y expansión creativa, para Pedro Torres -Productor, Director, Founder & CEO- de Cosmos Content International. En esta entrevista con LatinSpots, Pedro habla del pasaje de su casa productora a centro creativo de soluciones audiovisuales de gran escala, reflexiona sobre una reivindicación de la cultura mexicana en la narrativa publicitaria y profundiza sobre la visión multicultural y sensibilidad de su productora y roster de profesionales.

-¿Cómo está México hoy?

-México vive un momento de complejidad económica y social, pero también de oportunidad. Las medidas del nuevo gobierno estadounidense, como los aranceles y las políticas migratorias, han generado tensiones que impactan directamente en el consumo y en la percepción de riesgo de muchas marcas globales. Sin embargo, el mercado interno mexicano se ha vuelto más resiliente. En este contexto, los anunciantes se han visto obligados a replantear sus estrategias, apelando a una narrativa más empática y con un sentido de pertenencia más profundo. Las marcas que logran conectar con la identidad mexicana desde un lugar genuino están viendo mejores resultados. La industria publicitaria, en consecuencia, ha tenido que sofisticarse, buscar un equilibrio entre la presión presupuestaria y la calidad creativa, mientras navega en un terreno económico incierto. Nos obligan a fortalecer nuestra identidad como país creativo, resiliente y lleno de soluciones. En Cosmos Content elegimos ver el vaso medio lleno: cada cambio externo es una excusa para reinventarnos. Y desde México, con nuestra infraestructura internacional, equipo multidisciplinario y presencia regional, estamos listos para exportar historias con corazón e impacto.

Foto 2

La campaña (Mexicanos de Alto Rendimiento) para el Patrocinio de Grupo Bimbo en los Juegos Olímpicos París 2024 fue un gran reto emocional y logístico para Cosmos Content, que implicó una producción de más de 500 personas involucradas, múltiples locaciones, entrenamientos reales, acceso sin restricciones, y más que todo, el reto de capturar la excelencia del comité olímpico y paralímpico mexicano.

-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual mexicana?

-La industria audiovisual mexicana está evolucionando con energía, ha crecido en calidad y ambición. Hoy México es reconocido como un hub creativo de clase mundial, con una infraestructura cada vez más sólida y talento que compite a cualquier nivel. Sí, hay obstáculos -como presupuestos limitados, y tiempos cortos-, pero también hay una generación creativa que no se rinde y que encuentra formas ingeniosas de contar historias con el alma. La evolución tecnológica ha democratizado las herramientas audiovisuales, pero eso también ha elevado la expectativa de las agencias y marcas: las productoras que sobreviven y destacan son aquellas que han sabido integrar creatividad, eficiencia y visión estratégica. En Cosmos Content, nos adaptamos construyendo modelos híbridos de producción y creando alianzas con talento que entiende el storytelling desde múltiples plataformas. Apostamos por un equipo creativo que entiende que cada plano es una decisión, que cada segundo debe tener intención. Mientras muchos buscan fórmulas, nosotros buscamos sentido.

Bimbo Olimpiadas 2024. Anunciante: Grupo Bimbo. Marca: Campaña Bimbo - Mexicanos de Alto Rendimiento. Producto: Institucional Bimbo - Juegos Olimpicos Paris 2024. Agencia: Vector B. VP Creativo: Elizabeth Juarez / Director General: Juan Luis Arteaga. Director Creativo: Monserrat Mora, Isaí Ortega / Grouper Creativo: Manuel Ruiz. Redactor: Gustavo Luna. Director de Arte: Eduardo Aguirre. Equipo de Cuentas: Gabriela Perez / Grouper De Cuenta: Daphne Moncada. Productor Agencia: Productor Audiovisual: Hector Reyes. Productora: Cosmos Content. Realizador / Director: Celina Eslava, Emiliano Castro. Productor Ejecutivo: Pedro A. Torres, Luis Naguil. Post-producción: Lomas Post / Postproductor: Claudia Flores / Productor En Linea: Manuel Jacome / Colorista: TBD. Editor: Javier Saque. Director de Fotografía: Jordi Planell Amc, Flavio Trigueros. Sonido: Lomas Post. Responsable Cliente: Ovidio Tadeo Mendoza, Director de Marketing Bimbo Pan de Caja / Maria Fernanda Garcia. País: México. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general? 

-La cultura mexicana está viviendo una reivindicación en la narrativa publicitaria. Ya no es solo color y folklore: es emoción, es narrativa, es identidad profunda. Las marcas están empezando a comprender que hablar desde lo local puede generar una conexión universal. Hay una evolución hacia una representación más compleja y profunda del México contemporáneo. Las nuevas generaciones de creativos están abrazando su identidad sin filtros, y eso se refleja en los guiones, la dirección de arte, la música, y sobre todo, en la emocionalidad. En Cosmos Content apostamos por mostrar a México desde su complejidad y belleza cotidiana, tanto para campañas locales, regionales e internacionales. Nuestra visión multicultural nos permite reinterpretar lo mexicano para distintos mercados, manteniendo su esencia. Hay una sensibilidad nueva, más auténtica, que se está reflejando en las campañas. Y eso nos entusiasma porque significa que tenemos más libertad para mostrar la riqueza de nuestras voces y perspectivas. La cultura mexicana hoy se exporta no solo como estética, sino como punto de vista. Esto se puede reflejar en el trabajo que hicimos para Movistar y Dia de las Madres abajo.

Va por ellas. Anunciante: Movistar. Marca: Movistar - Día de las Madres. Producto: Institucional Movistar. Agencia: VML México. Productora: Cosmos Content. Realizador / Director: Julio Carlos Ramos Zapata. Productor Ejecutivo: Pedro A. Torres. Productor en Línea: Manuel Jacome. Director de Fotografía: Nur Rubio. País: México. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

"Mientras muchos buscan fórmulas,

nosotros buscamos sentido"

-En el último tiempo, han llegado muchos anunciantes a México, pero también se han instalado nuevas agencias y productoras que han venido de otros países para desarrollarse en el mercado local. Y también han llegado profesionales de otros países, ¿Cómo ha influido esto la industria de la producción audiovisual mexicana? 

-La presencia de talento internacional en México ha enriquecido la industria audiovisual, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas. Sin embargo, también ha planteado desafíos en términos de identidad y autenticidad cultural. Cosmos Content se posiciona como un puente entre lo local y lo global, integrando perspectivas internacionales sin perder de vista nuestras raíces mexicanas. Nuestro equipo multidisciplinario combina experiencia global con un profundo entendimiento de la cultura local, lo que nos permite crear contenido que es tanto universal como auténticamente mexicano. Hoy, un director holandés, un director de fotografía brasileño y un creativo mexicano, pueden encontrarse en un set en CDMX filmando para una marca japonesa. Esta sinergia ha elevado el estándar general de producción. Nos ha obligado a preguntarnos qué nos hace únicos como industria mexicana. En Cosmos, vemos esto no como una amenaza, sino como una oportunidad para diferenciarnos: lo nuestro no es solo el talento, sino la sensibilidad narrativa que llevamos en la sangre. Pero lo más poderoso ha sido el diálogo: cuando el talento extranjero se encuentra con la pasión y la creatividad mexicanas, surgen colaboraciones increíbles. Nos emociona trabajar con equipos diversos, combinar estilos, y seguir demostrando -con proyectos para múltiples mercados- que lo que se produce para Cosmos en México puede emocionar al mundo entero.

Si va a tronar ¡Qué truene bien!. Anunciante: Grupo Bimbo. Marca: Hot Nuts - Si va a tronar ¡Qué truene bien!. Producto: Hot Nuts. Agencia: Marcel. Director General: Juan Carlos Tapia. VP Creativo: Luis Sordo. Director Creativo: Anais Mioche, Annahi Basilio. Redactor: Juan Barreto. Equipo de Cuentas: Cris Baez, Salvador Baltazar, Leslio Gonzalez. Grouper de Cuenta: Carla Audiffred. Productor Agencia: Diego Pelaez. Productora: Cosmos Content. Realizador / Director: Pablo Mercado & Angie Bárcenas. Productor Ejecutivo: Pedro A. Torres. Productor en Línea: Manuel Jacome. Director de Fotografía: Pablo Mercado & Sebastian Blanco. País: México. Categoría: Golosinas, confituras y snacks.

-¿Qué balance hace de Cosmos Content México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?

-2024 fue un año de evolución, aprendizajes y muchas satisfacciones. Consolidamos relaciones con marcas que creen plenamente en nosotros con nuestro contenido y propósito, asumimos retos complejos, y exploramos nuevas narrativas más humanas. Nuestra filosofía hoy es clara: contar narrativas que sumen, que emocionen y que representen lo mejor de lo que somos. Con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro, seguimos creciendo con optimismo, cuidando cada detalle, y construyendo una productora con impacto regional e internacional. Hoy, Cosmos Content no solo es una casa productora: somos un centro creativo de soluciones audiovisuales de gran escala que abarca desde producción, postproducción, hasta contenido editorial, institucional y brand films. En esencia: menos volumen, más valor. Combinamos precisión con pasión, emoción con estructura, arte con estrategia. Somos una casa productora que quiere emocionar como el cine y vender como la publicidad. Y sí, queremos ser los mejores, pero sin perder lo que nos hace únicos: nuestro instinto y valor humano.

Si va a tronar ¡Qué truene bien! 2. Anunciante: Grupo Bimbo. Marca: Hot Nuts - Si va a tronar ¡Qué truene bien!. Producto: Hot Nuts. Agencia: Marcel. Director General: Juan Carlos Tapia. VP Creativo: Luis Sordo. Director Creativo: Anais Mioche, Annahi Basilio. Redactor: Juan Barreto. Equipo de Cuentas: Cris Baez, Salvador Baltazar, Leslio Gonzalez. Grouper de Cuenta: Carla Audiffred. Productor Agencia: Diego Pelaez. Productora: Cosmos Content. Realizador / Director: Pablo Mercado & Angie Bárcenas. Productor Ejecutivo: Pedro A. Torres. Productor en Línea: Manuel Jacome. Director de Fotografía: Pablo Mercado & Sebastian Blanco. País: México. Categoría: Golosinas, confituras y snacks.

-¿Cómo está compuesto el roster de la productora?

-Nuestro roster no es una lista de nombres, es una colección de visiones. Buscamos directores que tengan algo que decir, no sólo algo que mostrar. Que entiendan que dirigir no es tener estilo, es tener intención. Buscamos directores que no solo tengan habilidades técnicas excepcionales, sino que también posean una visión artística clara y una comprensión profunda de las narrativas culturales. Con voces únicas que entienden que lo técnico no sirve sin lo humano, que observen el mundo con curiosidad y empatía. Que sepan conectar con una marca, sí, pero sobre todo con la gente. Esa selección rigurosa es lo que nos ha permitido desarrollar piezas que pueden vivir tanto en México como en cualquier otro lugar del mundo. Apostamos por quienes suman, por quienes inspiran al equipo, y por quienes entienden que hacer cine publicitario también es un acto de arte y responsabilidad. En Cosmos Content ofrecemos servicios e infraestructura de una casa productora de alto nivel, equipos de cámara e iluminación de última generación, estudios, producción y postproducción in-house, con la libertad creativa que permite elevar cada proyecto en los rubros de campañas publicitarias, content, digital & social media, music videos, post- production, & production services.

"Lo técnico no sirve sin lo humano,

nuestros directores observan el

mundo con curiosidad y empatía"

-¿Qué buscan las agencias y anunciantes mexicanos? ¿Por qué acuden a Cosmos Content México?

-Hoy, las agencias no buscan ejecutores. Buscan aliados que entiendan el contexto sociocultural, que cuestionen creativamente el brief y que eleven la narrativa. Buscan confianza, creatividad, enfoque realista y capacidad de respuesta rápida. Pero más allá de eso, buscan partners estratégicos. En Cosmos Content entendemos que cada proyecto es una inversión emocional y económica, así que nos entregamos por completo desde el inicio. Lo que nos diferencia es la manera en que combinamos una perspectiva artística con una ejecución eficiente. Nos adaptamos al ritmo de las marcas sin sacrificar calidad. Y esa combinación, sumada a nuestro trato humano y directo, ha hecho que nos vean como una casa productora confiable para proyectos regionales e internacionales. Somos una productora con pies en la tierra, pero con ambición global. Nuestro enfoque está en el detalle: desde cómo diseñamos una toma hasta cómo definimos el tono emocional de una escena. Nos eligen porque entendemos que en Cosmos la producción no es un servicio técnico: es un acto de interpretación cultural.

-El año pasado produjeron "Mexicanos de Alto Rendimiento" para el Patrocinio de Grupo Bimbo en los Juegos Olímpicos París 2024. ¿Qué pueden compartir de los desafíos de producción de este trabajo?

-La campaña de Bimbo fue un proyecto hermoso y desafiante. Nos recordó por qué hacemos esto. Esta campaña fue un manifiesto de gran reto emocional y logístico. Retratar a nuestros atletas implicó una producción con más de 500 personas involucradas en la campaña: múltiples locaciones, entrenamientos reales, acceso sin restricciones, y sobre todo, el reto de capturar excelencia del comité olímpico y paralímpico mexicano. Cada escena debía ser honesta, pero cinematográficamente poderosa. Y eso se logra con respeto, empatía y precisión. Lo que más nos enorgullece es que no hicimos un comercial: hicimos un homenaje al espíritu mexicano. El resultado fue una campaña que no solo vendió pan, sino que nos recordó por qué nos ponemos la camiseta mexicana y luchamos todos los dias por nuestros sueños. Y eso no tiene precio. Fue un ejercicio de orgullo nacional, pero también un reflejo en sensibilidad creativa, respeto narrativo, y excelencia deportiva. Proyectó una imagen poderosa de lo que significa ser mexicano hoy, una persona de alto rendimiento, que no se vence y lucha por lo que más quiere en la vida. Agradecemos mucho a grupo Bimbo por la confianza en retratar estos bellos ideales en una sola campaña poderosa y eficiente. Vinculando la marca con la idiosincriasia mexicana para que todo el mundo pueda ver de lo que somos hechos y más aún en las olimpíadas 2024.

-¿Qué otros trabajos recientes de la productora destacaría y por qué?

--Uno de los proyectos más entrañables fue “Vuelve a jugar” para Nestlé Nesquik. Desarrollada para McCann México. El reto fue capturar ese sentimiento tan particular que todos reconocemos, pero rara vez sabemos explicar: la alegría pura de jugar en la calle cuando éramos niños. Nos propusimos vincular el consumo de Nesquik con ese momento nostálgico en que los padres recuerdan lo que era reír, correr y dejar volar la imaginación. Fue un ejercicio de nostalgia y autenticidad, que exigió un lenguaje visual capaz de conectar emocionalmente sin tratar de caer completamente en clichés. Nuestra capacidad para producir piezas emotivas con calidad cinematográfica fue clave para convertir este mensaje en una experiencia entrañable, reforzando el vínculo intergeneracional a través del producto.

Otro proyecto significativo fue la campaña del Día de las Madres para Movistar México, desarrollada junto a VML México. Apostamos por una mirada honesta y sin pretensiones que celebrara la esencia de las madres mexicanas desde lo cotidiano. Nos alejamos de la idealización y decidimos retratar esos pequeños gestos que realmente construyen la maternidad: la rutina, el esfuerzo silencioso, y el amor que se demuestra en los detalles cada día. La campaña requirió una dirección actoral sutil, un guion lleno de humanidad y una ejecución técnica impecable. Fue un trabajo profundamente emocional, que encontró eco en una audiencia amplia y diversa, con una narrativa relevante y muy bien recibida en medios digitales y tradicionales. Es un homenaje a la madre mexicana.

También resaltamos la campaña para Barcel Hot Nuts, desarrollada para Leo Constellations. El reto fue conectar con una audiencia joven y diversa a través de múltiples lenguajes digitales. En un ecosistema donde conviven redes sociales, YouTube, TikTok y plataformas emergentes, la estrategia de contenidos debía ser ágil, directa y visualmente potente. Nos enfrentamos al reto de crear piezas que no solo comunicaran, sino que también entretuvieran y se adaptaran al dinamismo con el que la generación Z consume información. Optamos por una narrativa visual fresca, ritmo rápido y estética irreverente, alineada con los códigos culturales contemporáneos. Fue una producción que exigió coordinación en múltiples frentes y la capacidad de generar impacto en formatos muy distintos, demostrando nuestra solidez como casa productora versátil, de alcance internacional y digital.

"Hacer cine publicitario también es

un acto de arte y responsabilidad"

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Cosmos Content México para 2025?

-En Cosmos queremos seguir construyendo un portafolio nacional e internacional sin dejar de honrar nuestras raíces. Apostamos por contenidos originales, alianzas estratégicas con agencias que compartan nuestra visión, y la formación de nuevos talentos a través de colaboración y un entendimiento mutuo. 2025 será un año de consolidación regional y expansión creativa. Recientemente, abrimos oficinas en Miami, Florida y estamos incursionando en distintos mercados publicitarios en Estados Unidos, México, y Latam. Soñamos con exportar emociones, no solo formatos. Que una campaña hecha aquí se vea en Saltillo, Coahuila o en París y diga: “Esto es México… pero esto también es universal.”

-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria de la producción audiovisual? 

-Hacia una convergencia entre formatos, talentos y audiencias. Las líneas entre publicidad, entretenimiento y contenido editorial están desapareciendo. Vamos hacia la mezcla total: cine, publicidad, TikTok, streaming, realidad virtual. Todo se está fusionando. Pero lo curioso es que, mientras más tecnología tenemos, más valor cobra una simple emoción. El contenido que conecta ya no se mide solo por views, sino por impacto emocional y cultural. La inteligencia artificial y la automatización están cambiando procesos, pero el corazón sigue siendo humano. En Cosmos Content creemos que el futuro está en combinar la agilidad de los nuevos formatos con la profundidad del cine y el respeto por el espectador. Eso exige profesionales más curiosos, creativos y empáticos. Porque sí, los cambios son constantes, pero el deseo de conectar sigue siendo lo más poderoso que tenemos.

-¿Algún otro proyecto personal que le gustaría mencionar?

-"Cómplices" es un proyecto muy especial para mí. Es la primera serie de ficción en la que participo como cocreador y coproductor ejecutivo, y representa un nuevo camino en mi carrera como profesional. Es una historia con corazón, con humor, con drama, centrada en cuatro mujeres que trabajan en un canal de televisión. La hicimos en colaboración con Televisa Estudios, Argos Media Group y Animal de Luz Films, y se estrenará este otoño 2025 en ViX. Más allá del estreno, lo importante para nosotros fue el proceso: el trabajo en equipo, el aprendizaje y la emoción de contar una historia que puede conectar con muchas personas alrededor del mundo.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

41 de 69

arrow-magazine-next