logo-revista-mobile

Especial Brasil

Kaus / Thiago Mascarenhas y Del Reginato: Colectivo de talentos

Con apenas tres años de vida, Kaus se ha consolidado como una de las productoras más inquietas e innovadoras del mercado brasileño. Nacida con la idea de funcionar como un colectivo de talentos, desafiando la estructura tradicional de una productora, la compañía combina agilidad, creatividad y una visión colaborativa que atraviesa todas sus áreas. Con proyectos premiados, anunciaron recientemente su asociación con el dúo Los Pibes como socios creativos, reforzando así su posición como una productora que apuesta por la narración contemporánea, la experimentación visual y el trabajo en equipo. En esta entrevista con LatinSpots, Thiago Mascarenhas, Director Ejecutivo, y Del Reginato, Diretor ejecutivo creativo y socio fundador de Kaus Films, comparten la ambición de la productora en expandirse internacionalmente y profundizar su apuesta por formatos híbridos que integren publicidad, música, animación y contenido digital.

-Kaus llegó al mercado brasileño en 2022. ¿Qué balance hace de estos primeros años de la productora?

-Kaus nació del deseo de hacer algo diferente. No queríamos abrir una productora más y operar al 100% según el modelo publicitario estándar. Desde el principio, concebimos a Kaus más como un colectivo de talentos que como una productora publicitaria convencional, y cuando hablamos de talentos, no nos referimos solo a los directores, fotógrafos y animadores que representamos, sino a todo nuestro equipo. Hoy en día, el mercado exige una flexibilidad que va más allá del talento creativo; se trata de un esfuerzo constante de equipo para adaptarse a cada proyecto. Esto requiere una inmensa colaboración entre los equipos de producción ejecutiva, producción, gestión de cuentas y creativos, así como con el director.

Foto 2

Thiago Mascarenhas, Rapha Pamplona y Caio Amantini (de la dupla Los Pibes), y Del Reginato.

A pesar de nuestra corta trayectoria (Kaus cumplió 3 años en septiembre), ya hemos conquistado un espacio relevante en el mercado, trabajando con todas las agencias y clientes que admiramos, y obteniendo reconocimiento a través de varios proyectos premiados en festivales como El Ojo, Cannes, Clio, Premio Profesionales del Año, Clube de Criação, entre otros.

-¿En qué momento se encuentra el mercado interno de producción audiovisual? En este contexto, ¿cuáles son hoy los mayores desafíos para una productora como Kaus?

-El mercado audiovisual brasileño se adapta constantemente. Hoy en día, los presupuestos están fragmentados debido a diversos factores. Los clientes ya no conciben sus campañas como una gran producción audiovisual con algunas reducciones para medios tradicionales, sino como múltiples frentes de acción que incluyen una combinación de medios tradicionales, digitales y alternativos, influencers, activaciones, etc. Por lo tanto, más que nunca, la flexibilidad y la apertura a las adaptaciones son necesarias para mantener una estrecha colaboración con nuestros socios en las agencias de publicidad. Kaus tiene esto en su esencia, y creo que ha sido un factor importante en nuestra trayectoria hasta el momento. Además, estamos viviendo un momento en Brasil donde los grupos de agencias están consolidando cada vez más la producción de proyectos internamente. Esto supone un reto aún mayor, ya que la cartera de proyectos que antes servía para formar nuevos talentos termina quedándose dentro de las agencias, y por lo tanto, las productoras se ven obligadas a pensar de forma aún más creativa para construir y consolidar un equipo de directores que genere interés y demanda en el mercado.

"Kaus nació del deseo de

hacer algo diferente. No queríamos

abrir una productora más y

operar al 100% según el modelo

publicitario estándar. Desde el principio,

concebimos a Kaus más como un colectivo

de talentos que como una productora

publicitaria convencional"

-Kaus anunció en julio de este año, que el dúo Los Pibes, formado por Raphael Pamplona y Caio Amantini, se ha convertido en socio de la productora. Una colaboración que comenzó en 2023 y que ha consolidado la presencia de la productora y del dúo de directores en el mercado. ¿Qué balance hacen de estos primeros tiempos?

-La sociedad con Los Pibes marcó un hito en la historia de Kaus. Trabajamos con ellos durante un año antes de que se convirtieran en socios, tiempo durante el cual sentamos las bases de esta relación y, en consecuencia, consolidamos la presencia de Kaus en el mercado publicitario. La campaña "Morumbis", producida por nosotros y dirigida por Los Pibes, fue un punto de inflexión en nuestro posicionamiento de mercado, ya que se trató de un proyecto con relevancia más allá del mundo publicitario que se viralizó en redes sociales. Desde entonces, hemos notado un cambio en el perfil de la mayoría de los proyectos y un aumento en la demanda de películas humorísticas, narrativas y con actores bien dirigidos. Los Pibes aporta esto con excelencia a su portafolio y, juntos, pudimos aprovechar este momento y participar en algunos de los proyectos más importantes del mercado brasileño el año pasado. Algunos ejemplos de campañas recientes son: Spaten Fight Night, Nubank y Brahma Sab.

-¿Qué distingue a Kaus de otras productoras en Brasil?

-Cuando fundamos Kaus, elegimos ser una productora audiovisual y un colectivo creativo. Esta filosofía, más cercana e íntima, se mantiene incluso con el crecimiento de la productora. Kaus tiene una estructura más ágil y adaptable, con un sólido equipo creativo y de producción. Sin embargo, formamos parte del grupo Papaki, donde concentramos la administración, los aspectos financieros y legales, además de un espacio para el intercambio con otras productoras consolidadas en el mercado brasileño. Creemos que esto nos permite disfrutar de lo mejor de ambos mundos. Contamos con una estructura empresarial sólida y consolidada a través de Papaki, pero mantenemos la agilidad y la adaptabilidad necesarias para gestionar mejor las operaciones diarias con la flexibilidad que exige el mercado actual. Una de nuestras características distintivas es también la producción y gestión de proyectos de fotografía fija, lo que nos abre un nuevo mercado y nos permite obtener mejores márgenes y negociaciones al combinar cine y fotografía en una misma producción. Siempre buscamos representar a directores interesados ​​en narrativas visuales potentes y un lenguaje contemporáneo, que se mueven entre la publicidad, la música, el arte y la cultura en general, no solo a directores de anuncios convencionales. Por ejemplo, la directora Cris Streciwik, además de la publicidad, aporta experimentalismo, una mezcla de referencias personales y un lenguaje propio. Destaco dos de sus proyectos: Kotex, un anuncio premiado donde Cris aportó su perspectiva y abordó el tema con frescura, y el videoclip del artista brasileño Duda Beat, que muestra gran parte de este lenguaje experimental. Además de Cris, llevamos casi dos años trabajando en el desarrollo del portafolio de Martina Quezado, y juntos produjimos la premiada campaña "Girl Wears Red" para Shell, junto con la agencia Monkeyland. Recientemente, incorporamos a Larissa Zaidan al equipo y, desde entonces, hemos desarrollado varios proyectos, como Johnnie Walker The Town, junto con Almap, además del videoclip del artista Rubel, que acaba de ganar un premio en los UKMVA. Sabemos lo competitivo que está el mercado actualmente, por eso nos centramos en que todo nuestro equipo trabaje unido.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Kaus para el año próximo?

-Para el próximo año, nuestro objetivo es mantener el crecimiento actual en el mercado brasileño, principalmente invirtiendo en aumentar el flujo de proyectos para nuestros directores con proyectos cada vez más relevantes. Para ello, prevemos una reorganización interna que permitirá una producción de campañas más personalizada, superando los formatos convencionales de anuncios publicitarios y dando mayor protagonismo a los proyectos de animación y al contenido digital y musical, tanto de marca como original. Además, otro enfoque importante para Kaus en 2026 es el posicionamiento internacional. En 2025, nos unimos al grupo Supercluster, y ahora nuestro siguiente paso es buscar un posicionamiento más estructurado en Latinoamérica. Todas estas iniciativas consolidan nuestra visión del futuro de la producción audiovisual, donde creemos que las campañas serán cada vez más híbridas y se centrarán en la velocidad, la flexibilidad y la adaptación a diferentes canales, no solo televisión y cine, sino también redes sociales, plataformas de streaming y dispositivos móviles. Asimismo, valoramos el talento creativo y a los directores que saben contar historias con propósito y transmitir la cultura local con atractivo global, siempre priorizando el aspecto humano.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

29 de 60

arrow-magazine-next