LatinSpots 156

Universidad Católica Argentina: Comunicar para salvar

Universidad Católica Argentina: Comunicar para salvar

(08/10/20). En las siguientes líneas, Hernán Cappiello, Director de las carreras de Comunicación Periodística y Comunicación Digital e Interactiva de la Universidad Católica Argentina (UCA) cuenta, entre otros temas, cómo se adaptaron a la nueva realidad en cuarentena, el rol de los medios en el contexto actual, el problema de las fake news y las consecuencias de la pandemia en nuestra sociedad.

 

-¿Cuál es su reflexión sobre todo lo que estamos viviendo hoy en medio de la pandemia del Coronavirus?
-Desde el punto de vista profesional, supuso un desafío para seguir informando en medio de las limitaciones. Pero demostró que los comunicadores, tras 30 años de internet, somos digitales y virtuales. Pudimos seguir con la operación de los medios de manera remota, casi sin mayores sobresaltos y de inmediato. Los obstáculos pasan por el acceso a la información: desde el conocimiento técnico, que necesariamente debieron adquirir los periodistas para informar, hasta la necesidad de obtener información detallada en formato de datos abiertos y desagregada por jurisdicciones. Con respecto al primer obstáculo, es de destacar que solo los medios importantes cuentan con periodistas especializados en salud, capaces de analizar tanta información dudosa que circuló en poco tiempo. Y los propios periodistas científicos -Nora Bar en La Nación- advirtieron acerca de que los propios investigadores estaban publicando papers de manera apresurada, trabajos que no habían pasado por el arbitraje habitual de otros investigadores. Además, periodistas sin formación habían publicado estudios que no estaban respaldados por una cantidad de casos que le den seriedad a las conclusiones de los trabajos médicos. Informar sobre el Coronavirus, entonces significó, para los medios atravesar estas dificultades.


-¿De qué forma esta realidad impactó en la UCA, en sus profesores y alumnos?
-La UCA se adaptó de inmediato a la nueva realidad porque ya venía trabajando con herramientas digitales para dictar clases de manera virtual. Desde mediados de marzo, la Universidad, y en particular la Facultad de Ciencias Sociales, donde se dictan las licenciaturas en Comunicación Periodística; Comunicación Digital e Interactiva y Comunicación Publicitaria e Institucional, pasó a dar clase en modo virtual en todas sus materias. De este modo, los profesores dictaban clases diacrónicas mediante Zoom, disponiendo un aula virtual por cada aula física y al mismo tiempo trabajaban con una Moodle, que se denomina EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje) donde alumnos y profesores tenían clases sincrónicas. Así, transitamos todo el primer semestre, incluso a los alumnos ingresantes del primer año los conocimos por Zoom. Y terminamos el semestre tomando finales de este modo. El segundo semestre se iniciará también de manera virtual. La modalidad tuvo muy buena acogida entre los estudiantes (lo medimos con encuestas) y los profesores se adaptaron con rapidez,


-¿Qué otras actividades y acciones realizaron en este periodo?
-Además de dar clases, organizamos actividades remotas. Por ejemplo, para celebrar el Día de la Comunicación Social, en mayo, realizamos la jornada Panmedia, donde participaron todos los alumnos de Periodismo, Publicidad y Digital y también hubo alumnos invitados de universidades de todo el continente. Es que la carrera de Periodismo está acreditada por la Sociedad Interamericana de Prensa, a través del Consejo Latinoamericano de Acreditación de carreras de Periodismo (CLAEP). Integramos esta red de universidades y hacemos actividades conjuntas. Tuvimos en Panmedia mas de 1.700 views en YouTube durante el vivo. Allí, hablamos de storytelling; de como las marcas se adaptaron al coronavirus y de periodismo científico.


-¿Cómo definiría el perfil de la Facultad de Comunicación?
-Las tres carreras de Comunicación de la UCA, que son la Licenciatura en Comunicación Periodística, la Licenciatura en Comunicación Digital Interactiva y la Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional tienen un perfil muy claro: son carreras profesionalizantes. No formamos comunicólogos, no formamos solo analistas de medios, formamos periodistas, publicitarios, productores de contenidos digitales con una formación universitaria integral, humanista y cristiana. Ponemos el acento en el equilibrio entre las materias académicas, de formación, como Filosofía, Historia, Economía, Sociología, Teoría de la Comunicación, Análisis del Discurso; y las materias profesionales como Producción de Contenidos Digitales, Mutimedia, Métricas, Radio, Presentación de Campañas, Programación, UX, Diseño de Aplicaciones, entre otros. Las tres carreras de Comunicación están dentro de la Facultad de Ciencias Sociales. El plan de estudios de Periodismo, si bien comparte algunas materias con Publicidad y Digital, tiene una impronta propia, pensando en la información como bien público. Los planes de estudios de Publicidad y de Digital tienen aspectos similares y otros bien diversos. El objetivo ahí es formar profesionales que puedan comunicar sobre los beneficios de un producto o servicio o que trabajen en Comunicación Institucional. En el último año de estas carreras, las materias están bien diferenciadas, en un caso hacia una agencia digital y en el otro al trabajo en agencia o en el departamento de comunicación de una empresa.


-¿Cómo está estructurada la carrera de Comunicación Digital e Interactiva y cómo cree que puede evolucionar frente a la realidad actual?
-La carrera de Comunicación Digital e Interactiva está enfocada a formar comunicadores especializados en la producción de contenidos digitales. Tiene cuatro años de duración y materias como Medios, Audiencias, Investigación de Mercado, Diseño, Creatividad, Programación, UX, Diseño Interactivo, Desarrollo de Aplicaciones, Redes Sociales, Aspectos Económicos y Jurídicos del Negocio Digital, Marketing Digital, entre otras. Ofrecemos, además, a los graduados de carreras terciarias o de grado afines a la comunicación (por ejemplo de TEA, de la Escuela Da Vinci, o cualquier otro instituto) que puedan cursar un Ciclo de Articulación de dos semestres, al cabo de los cuales obtienen la Licenciatura en Comunicación Digital. Es una oferta súper atractiva que creció muchísimo. Recibimos muchos alumnos en este ciclo de articulación.


-¿Qué análisis hace de la calidad del periodismo que se hace hoy en Argentina, teniendo en cuenta su credibilidad, la formación de los periodistas, el mercado de trabajo, las tecnologías disponibles y la realidad del país?
-Como en el resto del mundo, el periodismo en Argentina está terminando de adaptarse a la disrupción digital, buscando su propios modelos de negocios que reemplace la vieja mirada. Los medios tradicionales se reconvirtieron, cambiaron rutinas productivas, sumaron equipos de audiencias, métricas, innovaron con el Brand Journalism, crearon equipos de redes, equipos de data y visualización. Todas estas innovaciones permitieron cambiar la curva de ingresos y que prime lo digital. No obstante, y a pesar de que los medios buscan y necesitan generar periodismo de calidad para ganar suscriptores, aún se impone la lógica de las métricas, que en mi opinión tiende a banalizar los contenidos digitales. Así, las noticias aparecen deshilachadas, y en pocas ocasiones nos cuentan una historia completa, con contexto que nos permita entender qué pasa. Creo que las ediciones impresas de los diarios, sobre todos los fines de semana, son las que siguen brindando esa plataforma de información organizada y jerarquizada, que extrañan los lectores y que se pierden en la web, en la pelea por los clicks.


-Uno de los temas relacionados al periodismo hoy son las Fake News. En este sentido, ¿qué pueden hacer los medios para enfrentar este escenario de difusión de tanta información falsa?
-Si bien las noticias falsas han existido desde siempre, el nuevo escenario comunicacional posee nuevas dinámicas en la producción y consumo de contenidos informativos: aparecen nuevas voces en la conversación pública y se modifica la velocidad de la transmisión de la información. Los medios de comunicación deben fortalecer las prácticas periodísticas vinculadas a la investigación, el trabajo con las fuentes y la verificación de los datos. Los trabajadores de los medios deben capacitarse para comprender mejor el fenómeno y manejar herramientas digitales que les permitan verificar datos, imágenes y videos. Sin embargo, no se trata solo de herramientas sino de complementar la mirada y el criterio periodístico.


-¿Cree que es posible que llegue el momento en el que el lector recibirá más noticias falsas que verdaderas?
-La consultora Gartner advirtió hace algunos años que para 2022 la mayoría de los ciudadanos de las economías desarrolladas consumirá más noticias falsas que verdaderas. Las noticias falsas están presentes en el ecosistema comunicacional, son parte de los desórdenes de la información de la sociedad contemporánea. Considero que este panorama se puede modificar a partir de la alfabetización mediática (Media Literacy) para que los ciudadanos cuenten con más estrategias y herramientas al acceder a la información. Lo primero para combatir este fenómeno es identificarlo: entender que no se trata solo de noticias, sino de contenidos informativos que pueden tomar diferentes formatos, desde mensajes de texto, memes o videos, con el fin de influir o manipular sobre algún asunto público. La desinformación es una problemática compleja que requiere de un abordaje integral, desde los medios de comunicación para mejorar la producción de contenidos, la academia para formar a buenos comunicadores, y la ciudadanía para acceder de forma crítica a la información. 


-¿Cuál es el rol del periodismo en este contexto que estamos viviendo?
-El periodismo tiene como misión brindar información, análisis, interpretaciones y explicaciones, ante la gran cantidad de datos que circulan en este entorno comunicacional. En ese sentido, el periodismo tiene como rol ampliar las voces, pedir cuentas al poder, y, por supuesto, contar historias a partir de las nuevas narrativas (periodismo de datos, visualizaciones, newsgame, podcast, videos, etc). En este contexto de desinformación, el periodismo debe fortalecer la democracia, permitir el acceso a la información de la ciudadanía con la mayor libertad, con información segura y confiable, aún más en el marco de la epidemia por coronavirus. 


-¿Considera que lo que estamos viviendo va a revalorizar o cambiar los valores de muchas cosas en nuestras sociedades?
-Este contexto presenta nuevos y diversos desafíos a los medios de comunicación, desde el modelo de negocios hasta la relación con las audiencias. Y, seguramente, de este contexto podremos aprender mucho. Llega una “nueva normalidad” que seguramente modificará ciertos comportamientos y hábitos culturales. Todavía es muy pronto para poder decir qué sucederá o cuáles serán los efectos de esta pandemia en nuestra sociedad.




* Si querés disfrutar del Especial Argentina de LatinSpots 156, ingresa aquí.


* Mirá el programa online de LatinSpots 156 aquí.


* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite


Agregar a Mi Latin

Agregar a Mi Latin

Ingresá con tu usuario o registrate en LatinSpots.com y podrás almacenar, clasificar y filtrar todo nuestro material, de manera simple y rápida.

Notas relacionadas



Comerciales Más Vistos