-Este año será Presidente del jurado de Print & Publishing en el Festival Cannes Lions. ¿Qué importancia tiene y cuál es el diferencial hoy del premio?
-Creo que si me hubieran puesto a escoger una categoría para presidir en Cannes Lions, Print & Publishing hubiera sido una de mis preferidas, porque muchos la ven como una categoría outdated, pero sin duda es una categoría apasionante con mucho por explorar. Nosotros tenemos como jurados, el reto de demostrarle a toda la industria publicitaria global el gran potencial que hay en un print o en una publicación y sacarles a muchos de la cabeza, la idea que un impreso es mucho más que una foto con un titular o un aviso en un periódico. Esta es una categoría que no para de reinventarse a través de historias maravillosas que se construyen y que terminan o pasan por un print o un medio digital. Por otro lado, el uso de tecnologías emergentes y de inteligencia artificial, están llevando el print a otro nivel. Ya he juzgado muchas piezas cuando me hicieron esta entrevista y me ha encantado ver cómo estos trabajos evolucionan a través de tecnologías emergentes no sólo de inteligencia artificial, sino a través de VR, AR o QR codes con acceso a nuevas experiencias, entre otros.
-¿Cuáles son sus objetivos como Presidente de la categoría?
-El presidente del jurado tiene como objetivo definir el norte de la categoría. Hacia dónde la queremos llevar, qué nuevos horizontes y rumbos podemos explorar. Cómo queremos que los profesionales, jóvenes talentos, estudiantes, clientes y en general la industria en el mundo, se inspiren y lleven la categoría a otros niveles nunca antes vistos. En mi caso, hemos acordado con el jurado tener 3 puntos claros a la hora de evaluar. Uno, historias con storytellings inspiradores que terminen o pasen por un print o una publicación. Dos, no vamos a premiar tecnología, pero si vamos a premiar grandes ideas que utilizan la tecnología de maneras inimaginables y tres, premiar prints clásicos, pero no cualquier impreso. Prints o publicaciones que recordemos en 3, 5 o 10 años. Prints icónicos.
En cuanto al Grand Prix, creo que debe ser una pieza absolutamente inspiradora y que sea un Gran Prix recordado en muchos años. Puede ser una pieza clásica, o una pieza que no sólo reinvente de manera magistral el propósito de la marca, sino que reimagine de una forma maravillosa la categoría.
-¿Cómo ve la evolución de Print a lo largo de los años?
-En el imaginario de la gente un print es un impreso, pero hoy en día los prints que vemos todos los días los vemos en nuestro celular o en diferentes pantallas. Y si, algunas veces es un medio impreso. Creo que es importante demostrarle a la industria que hoy en día los prints viajan a través de muchos medios. Análogos y digitales.
-¿Cómo evaluarán los trabajos creados con IA? ¿Hay algún criterio suyo o del festival para tener en cuenta por los jurados?
-En cuanto a cómo se valoran los trabajos creados con AI, siempre para mí lo más importante y para todo el jurado, va a ser la historia detrás. Que sea una historia poderosa, potente, que sea pertinente a la marca y que de manera positiva impacte la cultura y la vida de las personas. Si esa idea no logra crear una experiencia o generar un impacto en la cultura y en la vida de las personas, creo que tendrá pocas posibilidades en el jury room. Nosotros no vamos a premiar tecnología, vamos a premiar ideas que utilizan la tecnología de formas sorprendentes.
-¿Cómo definiría el diferencial de la creatividad latina hoy?
-Creo que el diferencial de la creatividad latina hoy, hace mucho rato pasa por el talento. Hace muchos años demostramos que somos muy talentosos pero lo que más me apasiona hoy, es ver cómo la creatividad se ha esparcido en muchos países. Ya no sólo son unos pocos países los que creen, ya somos muchos los que creemos y lo venimos logrando. Somos muchos países latinoamericanos los que estamos dejando nuestra región en el lugar más alto de la industria creativa mundial. Hoy, somos una industria sin complejos, que le habla de cara a cara a cualquier otra región en el mundo. Y con más talento que dinero.
El talento latino hace mucho tiempo tiene un impacto creativo mundial enorme. Hace muchos años nuestra región se convirtió en exportadora de talento y eso ya era muy bueno. Hoy en día Latinoamérica sigue creciendo y ya no sólo exportamos talento, sino que seguimos creando ideas maravillosas con talentos que siguen y se forman en nuestra región. Creo que eso es lo más valioso que hemos construido en el tiempo.
Que haya 6 presidentes de jurado en Cannes Lions de origen latino lo demuestra y lo confirma. Y que 5 de ellos sean multipremiados en El Ojo de Iberoamérica, demuestra una vez más la importancia y la influencia que tiene El Ojo en toda nuestra región. El talento y las ideas que brillan en El Ojo, brillan en la escena creativa mundial.
Festivales - El Ojo 2023
LatinSpots 176
El Ojo 2023 - La Mirada de los presidentes
Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines
Subscribite