La comunicación social y la cultura se dan cita en la USAL

foto nota
(15/09/15). Por primera vez en Buenos Aires, se realizará el XIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador y FADECCOS, Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social. El encuentro ENACOM 2015, que se desarrollará entre el 16 y el 18 de septiembre próximo en la Av. Callao 835, propone como temática de discusión “Huellas, debates y prospectivas en torno a la comunicación y la cultura”.

El ENACOM, que es el congreso más importante en el área de la comunicación que se realiza en la Argentina, contará con invitados especiales de reconocida trayectoria nacional e internacional como el investigador argentino residente en España Carlos Scolari, que disertará sobre la alfabetización en narrativas transmedia y la especialista en comunicación y cultura Alicia Entel.

También se debatirá sobre el rol de los nuevos medios y ante la convergencia digital en el panel integrado por los teóricos Martín Becerra, Guillermo Mastrini, Daniela Monje y Henoch Aguiar.

Habrá espacio para la reflexión sobre los valores y la cultura desde la perspectiva latinoamericana, en la mesa de la que participarán los especialistas Gabriel Kaplún, de la Universidad de la República (Uruguay), Marcio Fernandes (de la red INTERCOM, de Brasil), Mariano Ure y Fernando Ruiz.

El XIII Encuentro de Carreras de Comunicación Social recibirá a más de 200 ponentes de facultades de comunicación de toda Latinoamérica, reunidos en 11 ejes de discusión cuyas temáticas principales son comunicación y educación, representaciones sociales y discursos, prácticas profesionales, y economía política de la comunicación, entre otros.

Otro momento especial será el del recuerdo al semiólogo argentino Eliseo Verón en el panel sobre nuevas mediatizaciones, integrado por José Luis Fernández, Mario Carlón, Sandra Valdettaro y Gastón Cingolani.

La reflexión sobre la configuración de las nuevas agendas en los entornos digitales se hará presente en el ENACOM con la presencia de los especialistas César Arrueta, Federico Rey Lennon, Adriana Amado Suárez y Luis Alberto Quevedo.

En tanto que Alejandro Rost, Lila Luchessi, Francisco Albarello y Vanina Berghella reflexionarán sobre el nuevo papel de los medios, la digitalización, las formas renovadas de producción de contenido y sus impactos en los públicos.

Los alumnos de comunicación, periodismo y carreras afines también serán de la partida: más de 100 participarán en el foro de estudiantes, debatiendo temáticas afines a la especialidad y concursarán en las más de 20 categorías (radio, televisión, gráfica, multimedia, publicidad, relaciones públicas) que conforman el EXPOCOM.

Este Encuentro Nacional, cuenta con el auspicio de FELAFACS, y el apoyo de la Fundación Nínawa Daher, que encabezará el homenaje a la recordada periodista en el panel “El legado con los valores de la ética en el periodismo y el compromiso social”, en el que participará su presidenta, Lic. Alicia Daher el miércoles 16 de septiembre a las 14.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe