El tercer y último día del Ciclo de Conferencias de El Ojo 2022 abrió con la presentación «BLABLABLA: menos charla y más acción para descarbonizar nuestra industria publicitaria», por GiGi Gutiérrez, Directora General de Planta, USA.
A continuación, Andrés Terrile, Consultor en Accesibilidad Digital y Comunicación Accesible en Libertate, con moderación de Yan De Simone, CEO & Founder de BI UNIVERSE, Argentina, presentó la conferencia “Publicidad accesible: herramientas para la inclusión” – Patrocinado por Disney.
“Big Guata”, fue el nombre de la siguiente conferencia, de Leo Chiesi, Director General Creativo en MRM Santiago y Graphene by IPG, Chile.
Luego, llegó el momento de Gabriela Korovsky, Co Fundadora Urban Grupo de Comunicación, presentar su conferencia “GreenWashing o Comunicación con Propósito”.
Ennio Castillo, Partners & Integrations Manager, Doppler Email, Automation & Data Marketing, presentó su workshop “Award Winning Email Marketing Campaigns”.
Santiago Maratea, Influencer y Presidente Fundación D&D y Jessica Jalife, Manager y CEO de Jalife Brothers presentaron la conferencia «Del ocio productivo al profesionalismo 3.0».
“Publicidad, en qué te has convertido” fue el nombre de la presentación de Santiago Olivera, CEO de VMLY&R (Young & Rubicam) Argentina y Fernando Tchechenistky, CCO VMLY&R Argentina.
Luego, fue la vez de la presentación de Ben Williams, Global Chief Creative Experience Officer de TBWA Worldwide, USA, con su conferencia “CREATIVIDAD HOY: El poder de una idea” / “CREATIVITY TODAY: The power of an idea”.
Ricardo Chadwick, Founder y CCO de Fahrenheit DDB, Perú, presentó la conferencia «Cultura mata discurso» Cuando la creatividad se impone al bullshit.
Finalmente, cerrando el Ciclo de conferencia de El Ojo de Iberoamérica se presentaron Fábio Baracho, VP de Marketing de AB InBev Grupo Modelo México y Gustavo Lauría, Co-Fundador y CCO de We Believers, USA, con la charla “CMO y CCO, la verdadera dupla en publicidad”.
GiGi Gutiérrez: Sustentabilidad en serio
GiGi Gutiérrez, directora general de Planta USA, alentó a “desinfantilizar” a la sustentabilidad en la industria publicitaria. Durante su charla, la creativa instó a dejar de creer que sustentabilidad es una campaña al año, Gutiérrez invitó a los presentes a conocer más sobre la huella de carbono digital, una problemática invisible. “Internet es la industria contaminante de mayor crecimiento en el mundo”, dijo. “Entren a sus cuentas de e-mail y borren al menos diez e-mails que no sean relevantes, que saben que no van a leer”, pidió a la audiencia. Luego, aclaró que esta simple acción tiene un enorme impacto para reducir la basura digital.
Andrés Terrile: Herramientas para una publicidad accesible e inclusiva
Con su conferencia “Publicidad accesible: herramientas para la inclusión”, Andrés Terrille, consultor en accesibilidad digital y comunicación inclusiva en la empresa social de inclusión Libertate, mostró en la edición XXV de El Ojo de Iberoamérica cómo es la realidad de las personas con discapacidad que consumen contenidos de comunicación y publicidad. La charla se planteó a partir de un par de preguntas disparadoras: “¿Alguna vez pensaron cómo consumen publicidad las personas ciegas o sordas? ¿Todas las personas pueden entender las publicidades?”, disparó el especialista, que es una persona ciega y antes de comenzar su exposición había pedido un aplauso a la audiencia “para poder calcular cuántos somos en la sala”
Leo Chiesi: Sin emociones no hay conexión
Con un auditorio expectante, Leo Chiesi, director general creativo de MRM Santiago y Graphene by IPG Chile, explicó los riesgos de centrar los mensajes publicitarios en los datos. Para empezar su conferencia, Chiesi recordó una frase bastante usada en el ambiente publicitario: “los números dicen que la gente no ve un comercial por más de dos segundos”. También recordó la frase de uno de sus clientes que pedía “abran el comercial con la placa de cierre”, la conclusión es que como los consumidores no prestar atención a la publicidad hay que decir lo más importante al principio. Sin embargo, este pensamiento tiene una connotación negativa para los creativos.
Gabriela Korovsky: Comunicar el propósito
Gabriela Korovsky, Co Fundadora de Urban Grupo de Comunicación, compartió su experiencia sobre qué, cuándo y cómo las marcas deben comunicar sus acciones, y compromisos de sustentabilidad. Gabriela comenzó la charla presentando la duda que muchas veces tienen las marcas acerca de comunicar o no sus acciones de sustentabilidad por temor a caer en el greenwashing. Las acciones de sustentabilidad sí deben comunicarse, ya que la comunicación retroalimenta la gestión: cuando comunico lo que hago puedo recibir un feedback. La comunicación también aporta transparencia, son las opiniones de las otras personas que me permiten mejorar.
Ennio Castillo: Impacto a un click
Un workshop intensivo para conocer cómo generar mensajes en el universo de los newsletters sobre los que las personas quieran hacer click. En una charla amena, con muchos casos de éxito en este tema, Ennio Castillo, partner & integrations manager de Doppler E-mail, Automation & Data Marketing, dio algunas pautas para lograr mensajes efectivos. La segmentación, la comunicación de los valores de marca y estar al corriente de las tendencias actuales son clave en el e-mail marketing.
Santiago Maratea y Jessica Jalife: Profesionalismo 3.0
Santiago Maratea, Influencer y Presidente Fundación D&D y Jessica Jalife, Manager y CEO de Jalife Brothers llegaron al escenario de El Ojo para presentar la conferencia "Del ocio productivo al profesionalismo 3.0”. “Me imagino que muchos deben haber escuchado algo sobre este concepto”, dijo Jessica, al inicio de su presentación. Por su parte, Santiago comentó que este concepto se transformó en una clara definición sobre su trabajo, en que es posible ser productivo desde el sillón de su casa.
Olivera-Tchechenistky: Publicidad, en qué te has convertido
“Publicidad: en qué te has convertido” fue el sugestivo título con el que dos referentes de la industria que actualmente se desempeñan en VMLY&R-Argentina, una agencia líder, analizaron el rumbo que ha tomado la industria de la comunicación, la publicidad y el marketing e intercambiaron ideas -sin escaparle a la polémica- sobre los caminos que se abren a futuro en la actividad.
Ben Williams: Versatilidad creativa
El Global Chief Creative Experience Officer en TBWA Worldwide, Ben Williams, presentó su conferencia “Creatividad hoy: el poder de una idea”, en la que destacó que no hay que olvidar el poder del pensamiento y la importancia de pensar en la creatividad en sentido amplio. La creatividad siempre ha sido importante por su poder de cambio, pero nunca tanto como hoy, ante los desafíos que enfrentamos a nivel mundial: desafíos de índole social, económico, ambiental, etc. “La creatividad tiene el poder de vencer el hábito y hoy estamos en medio de una revolución creativa 2.0”, señaló Ben, antes de introducir ejemplos de las nuevas plataformas y el poder que tienen.
Chadwick: Cultura mata discurso, cuando la creatividad se impone al bullshit
El Director Creativo de la multipremiada Fahrenheit DDB-Perú contó en el escenario de conferencias de El Ojo de Iberoamérica cómo la agencia que fundó junto a Alberto Goachet generó y sostiene una cultura creativa que hace la diferencia; y que se expresa en trabajos reconocidos internacionalmente y de excelentes resultados.
Fabio Baracho y Gustavo Lauría: enfoque en ejecutar las ideas
Fábio Baracho, VP de Marketing de AB InBev Grupo Modelo México, y Gustavo Lauría, Co-Fundador y CCO de We Believers, cerraron el ciclo de conferencias del festival El Ojo de Iberoamérica con la charla “CMO y CCO, la verdadera dupla en publicidad” compartiendo como se crearon las más recientes campañas premiadas de We Believers para AB InBev.