Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Especial México

Findasense / Esteban Pineda: Fidelidad en un entorno cada vez más competitivo

Con una perspectiva optimista y de buenas inversiones publicitarias tanto a nivel regional como a nivel local, Findasense arrancó 2025 enfocada en impulsar de soluciones creativas y estratégicas que respondan a las dinámicas propias de cada mercado. Puntualmente en México, tienen una relación cada vez más afianzada con Bimbo y sus marcas, vienen desarrollando proyectos para Motorola y colaborando con Coca-Cola para Latam (incluyendo MX). Según Esteban Pineda, CEO de Findasense Americas, la compañía trabajará en este 2025 para avanzar en expansión y consolidación regional de inteligencia y creatividad que opere de forma integrada, tanto en América como a nivel global. En esta entrevista con LatinSpots, Esteban Pineda detalla las ambiciones de Findasense para este año, analiza las oportunidades de trabajar con híper segmentación y el surgimiento del perfil de un consumidor más silencioso, pero que aporta más impacto al mercado. 

-¿Cómo está México hoy?

-Si bien la expectativa media de crecimiento para la economía mexicana que tienen los especialistas del sector privado para este año es de 0.89% según los resultados de la encuesta de Banco de México, las proyecciones respecto del mercado publicitario resultan mucho más alentadoras. La inversión publicitaria en México se espera que crezca al ritmo de la inversión mundial es decir alrededor de un 10%. Frente a este panorama, los consumidores se vuelven más exigentes y orientan sus decisiones hacia propuestas de valor claras y funcionales. Esto obliga a las marcas a innovar constantemente si quieren mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo.

Retiring Species (Cannes 2025). Anunciante: Fundación Convida. Marca: Fundación Convida - Especies en Retiro. Producto: Institucional Fundación Convida. Agencia: Findasense. CEO: Americas: Esteban Pineda. CCO: Christian Buelvas. Director Creativo: Diego Pinilla. Redactor: Diego Pinilla. Director de Arte: David Olarte / Leonardo Oviedo. Supervisor de Cuentas: Maria Camila Pardo. Productor Audiovisual: Moises Rubiano. Responsable Cliente: Estéfany Rivera. País: Colombia. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.

-¿Cómo ve a la industria publicitaria en México?

-En los últimos años, México se ha consolidado como un referente creativo en la región, destacándose por el talento de sus profesionales y la calidad de sus campañas. La industria publicitaria local vive un momento interesante impulsada por una rica mezcla cultural, avances tecnológicos y una creciente apertura de las marcas a explorar ideas audaces y con impacto. Esta combinación ha llevado a México a generar trabajos que trascienden fronteras y compiten en los más altos niveles internacionales.

Conmebol Copa América USA 2024. Anunciante: Conmebol. Marca: Conmebol - Copa América USA 2024. Producto: Copa América USA 2024. Agencia: Findasense. Director General Creativo: Christian Buelvas. Director Creativo: Felipe Marsiglia. Redactor: Julián Navarro / Felipe Marsiglia. Director de Arte: Julián Sánchez. Productor Audiovisual: Moisés Rubiano. Responsable Cliente: María José Guex. País: USA. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

"Desde nuestra perspectiva,

la híper personalización se

perfila como una herramienta clave

para fidelizar a los clientes. Las

marcas que logren construir

relaciones emocionales auténticas

tendrán una ventaja significativa"

-¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias y los consumidores a las marcas?

-Desde nuestra perspectiva, la híper personalización se perfila como una herramienta clave para fidelizar a los clientes. Las marcas que logren construir relaciones emocionales auténticas tendrán una ventaja significativa, ya que los consumidores actuales buscan experiencias que les permitan reafirmar su identidad y participar activamente en las propuestas de valor que reciben. Se observa un fortalecimiento de lo local. Las marcas mexicanas están impulsando el crecimiento del sector al conectar de forma genuina con la cultura y los valores de los consumidores, representando ya el 72% del incremento total del mercado.

Soccer Maestros. Anunciante: Coca Cola & Domino's Ecuador. Marca: Coca Cola & Domino's Ecuador - Soccer Maestros. Producto: Coca Cola Zero & Domino's Pizza. Agencia: Findasense. Director General Creativo: Christian Buelvas. Director Creativo: Diego Pinilla. Redactor: Diego Pinilla. Director de Arte: David Olarte / Leonardo Oviedo. Productor Audiovisual: Moisés Rubiano. Responsable Cliente: Rafael Andrade. País: Ecuador. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

-¿Qué servicios ofrece hoy Findasense México?

-Hoy en México estamos trabajando activamente para Grupo Bimbo y todas sus marcas, para Keralty y Seguros Centauro. Venimos desarrollando proyectos para Motorola y seguimos colaborando con Coca-Cola para Latam (incluyendo MX).

Fundación Convida
Board - Especies en Retiro. Anunciante: Fundación Convida. Marca: Fundación Convida - Especies en Retiro. Producto: Institucional Fundación Convida. Agencia: Findasense. CEO: Americas: Esteban Pineda. CCO: Christian Buelvas. Director Creativo: Diego Pinilla. Redactor: Diego Pinilla. Director de Arte: David Olarte / Leonardo Oviedo. Supervisor de Cuentas: Maria Camila Pardo. Productor Audiovisual: Moises Rubiano. Responsable Cliente: Estéfany Rivera. País: Colombia. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.

La creatividad, como nuestra principal meta de crecimiento, nos impulsa a seguir innovando y ofreciendo propuestas que realmente marquen la diferencia en el mercado mexicano desplegando todas las capacidades de nuestro modelo "From Data to Experience" a lo largo del país. Este modelo, que incluye analítica de datos avanzada, estrategia e innovación creativa, tiene un gran potencial para impactar positivamente a las principales marcas en el mercado mexicano.

Nuestra condición de compañía nativa digital y nuestra visión globalizada nos permiten atender a clientes en diferentes mercados, y aprovechar el talento y la estructura de Latinoamérica para ofrecer una atención excepcional. Este enfoque nos posiciona favorablemente para capturar oportunidades en México, un mercado en constante evolución y con un gran potencial para la transformación digital y la experiencia del cliente.

"La creatividad, como nuestra principal

meta de crecimiento, nos impulsa

a seguir innovando y ofreciendo

propuestas que realmente marquen

la diferencia en el mercado mexicano

desplegando todas las capacidades

de nuestro modelo From Data to

Experience a lo largo del país"

-A comienzos de abril, Grupo Bimbo los eligió para la gestión de la comunicación de su plataforma Resuelve con Bimbo en la Región Centroamérica (RAC). ¿Cuáles son los desafíos con la marca en estos proyectos? 

-Estamos muy entusiasmados por esta nueva oportunidad de trabajar junto a Bimbo, especialmente en la evolución de Resuelve con Bimbo en Centroamérica. Nuestra relación con la marca lleva más de ocho años, tiempo en el que hemos operado el Bimbo Connection Center en varios países del mundo. Con nuestro enfoque data-driven y centrado en el consumidor, estamos convencidos de que podemos contribuir significativamente a potenciar la experiencia de esta exitosa plataforma, impulsando aún mayor interacción y engagement con su comunidad.

Uno de los principales desafíos de este proyecto es seguir innovando en la manera de conectar con las audiencias actuales y futuras. Para eso, estamos apostando por una estrategia integral que combina producción de contenidos relevantes y entretenidos, el trabajo conjunto con influenciadores clave y una sinergia constante entre datos y creatividad. Nuestro objetivo es aumentar el engagement de la plataforma y, al mismo tiempo, fortalecer su capacidad de conversión, apuntando a una mayor transaccionalidad de productos.

En 2025, nuestro foco está puesto en potenciar “Resuelve con Bimbo” de manera exponencial, con contenidos que logren antojar, enseñar y entretener. Buscamos no solo mantener enganchados a los consumidores actuales, sino también atraer a nuevas generaciones a través de un contenido distinto, auténtico y participativo. Este nuevo enfoque busca que las personas generen contenido, convirtiendo a la plataforma en un espacio interactivo, fuerte y cercano. Cuando hablamos de personas, nos referimos a la comunidad: y para convocarla, el rol de los influenciadores será clave para fomentar la participación y el sentido de pertenencia.

-En el Informe Consumer Trends 2025, Findasense reveló algunas tendencias del contacto entre marcas y consumidores. ¿Qué fue lo más destacado del informe?

-En el informe Consumer Trends 2025, identificamos seis tendencias clave que están transformando la relación entre las marcas y los consumidores. Estas tendencias no solo impulsan la innovación, sino que también representan un retorno a valores fundamentales como la confianza, la conexión y la autenticidad.

Entre ellas, se destaca la detección del consumidor silencioso, aquel que, aunque no se expresa de forma visible, influye en las decisiones del mercado. También aparece la importancia de los datos sostenibles, que implican proteger y respetar la privacidad de los usuarios. Otro eje central es el cambio de percepción en torno a la inteligencia artificial: del entusiasmo inicial a una creciente incertidumbre. A esto se suma la necesidad de construir lealtad marcaria en tiempos difíciles, el creciente valor de las experiencias reales y presenciales, y la relevancia del empaque consciente, que refleja valores éticos y sostenibles.

Las marcas que logren moverse con equilibrio entre estas nuevas demandas estarán mejor posicionadas para captar la atención y la fidelidad de los consumidores en un entorno cada vez más competitivo.

 -Usted es además el Regional CEO Americas de Findasense, ¿qué espera de la región para este 2025 a nivel inversión publicitaria?

-Para 2025, esperamos que la inversión publicitaria en América Latina siga creciendo, impulsada por una mayor demanda de soluciones creativas y estratégicas que respondan a las dinámicas propias de cada mercado. En Findasense estamos trabajando activamente en nuestra expansión, con la meta de consolidarnos como un solo equipo regional de inteligencia y creatividad que opere de forma integrada, tanto en América como a nivel global.

Este año estamos firmemente decididos a consolidar la presencia de Findasense en Brasil, y fortalecer nuestros hubs estratégicos en Colombia, México, Costa Rica y Argentina.

Uno de nuestros mayores activos es la cultura multicultural que nos define. Contamos con talento proveniente de toda Latinoamérica -desde Trinidad y Tobago, Jamaica, Nicaragua y El Salvador hasta Colombia, Perú, Argentina y Chile- lo cual enriquece nuestras propuestas y nos permite entender mejor las particularidades culturales y de consumo en cada mercado.

En este contexto, uno de los mayores desafíos será seguir fortaleciendo el vínculo entre el talento, el servicio y la tecnología. Nuestro enfoque está puesto en cuidar y desarrollar a nuestro equipo, invirtiendo en educación, planes de carrera y herramientas que permitan ofrecer un servicio ágil y de alto valor. La tecnología será una aliada clave en este camino, ya que nos permite innovar en nuestras metodologías, optimizar procesos y responder con mayor rapidez a las necesidades del mercado.

En definitiva, creemos que el éxito en 2025 estará determinado por la capacidad de combinar talento, creatividad e innovación tecnológica para generar experiencias relevantes y sostenibles para las marcas y los consumidores en toda la región.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

48 de 66

arrow-magazine-next