El Ojo de Iberoamérica es el primer festival internacional con un criterio y una mirada latina de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento que cada año impulsa los límites del talento, la creatividad y la comunicación latina. Desde hace más de 21 años, aporta y contribuye a la industria de las comunicaciones, el marketing y la publicidad regional y mundial, con su cocktail único de capacitación e inspiración, reconocimiento a los mejores profesionales y empresas de la región y a sus trabajos, y con oportunidades únicas de encuentro, intercambio y networking, entre talentos latinos y figuras de renombre mundial.
En su vigésimo segunda edición, una vez más, validó su preponderancia como Festival Internacional de Creatividad, gracias, a los más de 2300 asistentes, que durante los tres días celebraron las ideas de la región. Con conferencias y paneles, con protagonistas destacadas y destacados, con premios y la incursión por primera vez de un premio dedicado a las mujeres de la industria, workshops y la ansiada entrega de premios, en la que se reconoce a los trabajos de la región, culminando en la tercera noche, con los Gran Ojo, al Mejor Desempeño de Iberoamérica.
Desde el primer día, contando con el patrocinio de FCB Global, McCann Worldgroup, The Walt Disney Company, Accenture Interactive, Grey, DDB Latina, VMLY&R, MullenLowe Group Latin America, Facebook, Twitter, TBWA, The Coca-Cola Company, Wunderman Thompson, Metro 95.1 y R/GA, La Rural abrió sus puertas a El Ojo. Desde temprano, se fueron acercando los participantes del encuentro quienes revalidaron, una vez más su compromiso con la industria iberoamericana.
Conferencias
Uno de los puntos fuertes de El Ojo es su capacidad para reunir en un mismo escenario líderes globales y regionales de la industria creativa, de las comunicaciones y del marketing, profesionales que brindarán su visión de un mundo que cambia a una velocidad cada vez mayor, sus pensamientos, estrategias y consejos para inspirar a la audiencia y capacitarla. En una industria hecha más que nada por el pensamiento de las personas, El Ojo se reafirma año tras año como el mejor espacio para entender qué está pasando en el día a día de las empresas que dictan el rumbo de la publicidad, del marketing, del entretenimiento, de la publicidad en el mundo y de su audiencia.
Durante los tres días se pudo disfrutar y aprender, en dos turnos de conferencias y paneles, sobre aquello que pasó, lo que acontece y lo que se vendrá. El primer día arrancó con la fuerza y el impulso de las Creativas Visibles, con Silvana Paola García Aliaga, Laura Holzmann, Tatiana Rico Cortés y Gabriela Squadritto, acordando que “No hay que esperar, el momento es ahora”. Con el escenario abierto fue el momento de Fernando Taralli, Chief Integration Officer VMLY&R Latam y Presidente de VML Brasil, que habló sobre cómo algunas marcas vienen adaptándose a los nuevos contextos de comunicación y utilizando el Real Time Marketing. Y para cerrar la mañana de conferencias, se aplicó mucha inteligencia humana, para hablar de Inteligencia Artificial; Inés Nosetti, Analytics Manager, Applied Intelligence de Accenture Argentina, Derribó los mitos de IA.
La tarde estuvo dominada por las mujeres. En el primer turno Lucía Díaz Sas, Integrated Production Manager de P&G Latin America, Hackeó la creatividad, para darle espacio a Belén Urbaneja, Director de Ciudadanía Corporativa y Brand Management de The Walt Disnet Company Latin America, que elevó al máximo la imaginación de los presentes. Christina Mallón, llegó desde Estados Unidos, donde en Wunderman Thompson se desempeña como Inclusive Designer Lead, para Hacer un mejor diseño, el diseño inclusivo. Y también desde el país del norte aterrizó en el escenario del Auditorio Principal de La Rural, Rodrigo Jaten, CCO de Grey West, quien trajó el Sueño Americano.
En la mañana de conferencias del segundo día, la apertura de la sala estuvo nuevamente guiada por las mujeres creadoras. El panel liderado por Diana Ramírez, Business Head Senior de Twitter, contó con Macarena Sánchez, jugadora profesional del fútbol argentino (hoy en San Lorenzo de Almagro); Melanie Steiner, gerente de Social Media Marketing & Brand Partnership para Latam de Mercado Libre; y Luciana Etcheverry, Marketing Services Manager para el cono sur de Mondelez.
Mientras las palmas se apagaban para despedir a las mujeres creadoras, las risas acompañaron la presentación de João Vicente de Castro, Socio de Porta dos Fundos, Brasil y Tereza Gonzalez, Directora Sénior de Viacom International Studios (VIS) Brasil. La mañana cerró con Belén Colombo, Senior Manager de Comunicaciones Integradas de Marketing de la Unidad de Negocios South Latin de Coca-Cola (Argentina) y Maxi Itzkoff, Socio y CCO de Santo (Argentina) que recomendaron dejar de hacer lo mismo.
La segunda parte de las conferencias, arrancó con Cecilia Seitún, Head of Creative Shop Latam Facebook, que habló de todo lo que va más allá del video. En seeguida la dupla Juan Pablo García, Chief Operating Officer, y Carlos Andrés Rodríguez, Chief Creative Officer, de MullenLowe SSP3, mostraron las Contradicciones 2020. Las últimas dos charlas del día estuvieron a cargo de dos mujeres, Clarissa Pantoja, Directora de Corona en México, y Marina Specht Blum, CEO España y Directora Regional Europa para MRM//McCann, Global Business Lead Zurich Insurance en IPG España, que demostraron cómo Mantener vivo un ícono, y cómo Surfear la ola de la Era Post-Digital.
Durante todo el tercer día, como sucedió con los anteriores, las mañanas de conferencias, aprendizaje e inspiración, arrancó a las 10.00. En este caso, con el Mejor Creativo Iberoamericano de El Ojo 2018, Pancho Cassis, Global CCO y Socio de DAVID, junto a Jean Zamprogno y Fernando Pellizzaro, Directores Creativos de DAVID Miami, para quienes fue Una Cuestión Personal.
La mañana se completó con las charlas de Fernando Sosa y Ramiro Raposo, Vps Creativos de La Comunidad, que mientras avisaban qué sucede en la Tierra, advertían que "no son de dar charlas". En seguida, el panel moderado por Mariano Jeger, VP Director Creativo Ejecutivo SS LATAM, y Florencia Pereyra, Executive Client Service Director, ambos de R/GA, tomó el escenario y junto a Federico Barallobre, Business Decision Support de YPF; Martín Heine, Director de Marketing de Telecom; y Mariano Toledo, Director de Specialties de Anheuser-Bush InBev, pusieron al usuario en el centro. Al terminar la mañana, fue el momento de ver a los Nuevos Talentos sobre el escenario. El futuro de la industria, auspiciado por Coca-Cola, destacó dos ideas colombianas para Fanta, tanto de Estudiantes como Jóvenes Profesionales.
Luego del receso del mediodía con las panzas llenas, las cabezas estaban dispuestas a absorber toda la sapiencia que desplegaron en el escenario del Auditorio Principal los más importantes referente de Iberoamérica y el Mundo. Juan Carlos Dalto, Director General de Savencia Fromage & Dairy, demostró el poder de una idea antes y ahora. La tarde auguraba un buen clima, con Juan Carlos Ortiz Presidente y CEO de DDB Latina, y Creative Chairman de DDB Americas, celebrando 25 años en la industria.
El cierre de la tarde y del ciclo de conferencias de El Ojo 2019, estuvo a cargo de mujeres. En el primer caso, fue el momento de Susan Hoffman, Chairperson de Wieden +Keneddy Global y Fernanda Antonelli, Managing Director de Wieden+Kennedy San Pablo, que desde la contracultura, fueron mostrando la cultura de la agencia, fundada hace hace 37 años. Por último, Joanna Monteiro, DIrectora Creativa de Proyectos Globales de FCB, habló de emociones y sentimientos conectados a la publicidad, en un auditorio expectante por la entrega de los Ojos, que ya se avecinaba.
Premiación
El Premio Internacional El Ojo de Iberoamérica reconoce y distingue la trayectoria, el desempeño y las mejores ideas y piezas de comunicación de las empresas y profesionales latinos que hayan contribuido con un trabajo sólido, constante e innovador al desarrollo de la publicidad de su país y de la región. De este modo se lleva a la comunicación a un nuevo nivel, elevando el prestigio de la industria, y posicionando a Iberoamérica como centro del pensamiento creativo e inspiración para el mundo publicitario, del marketing, de la producción y de las comunicaciones.
Durante las tres noches, en las que cada uno de los actores de la industria esperaba ansiosamente el anuncio de los ganadores, el Salón Principal de La Rural, albergó también el ágape que se disfrutó gracias a Punt e Mes, Sidra 1888, Fernet Branca, Coca-Cola, Corona, Quilmes, Sernova Vodka y Smart Water, durante todo el día hidratando a todas y todos. Al mismo tiempo, el cocktail se complementó con una sabrosa experiencia culinaria que incluyó marcas como Paladini que proveyó la mejor picada, Adler, que presentó los nuevos DIPs y realizó una degustación de quesos Santa Rosa, y los sabrosos, y snacks Saladix.
Una vez más, a cargo de la conducción, estuvo Lorena Toso, que este año tuvo la compañía de Luciana Trujillo. En la primera noche, luego de dar la bienvenida a todo el auditorio, llegó el momento de conocer a los mejores de Iberomérica en siete categorías: El Ojo Producción Gráfica, El Ojo Gráfica, El Ojo Producción Audio & Sonido, El Ojo Producción Audiovisual, El Ojo PR, El Ojo Experiencia de Marca & Activación y El Ojo Directo. También las mejores piezas de cada país con El Ojo Local.
Producción Gráfica reconoció a FCB por partida doble. The gun violence history book, de FCB Chicago, y ¿Una fotografía irrepetible?, de FCB&FiRe, se consagraron con el Gran Ojo de Producción Gráfica. Mientras que el Gran Ojo de Gráfica fue para "Cumpleaños", de LOLA MullenLowe para Burger King España. Ambos premios contaron con Alexis Ospina, Chief Creative Officer de VMLY&R México, como Presidente de Jurado. Luego, Marina Saroka, Managing Director de McCann Buenos Aires, le entregó el Grand Prix de Experiencia de Marca & Activación a Fahrenheit DDB por Perussian Prices. El siguiente turno de la premiación reconoció a Second Chances con el Gran Ojo Directo. El trabajo realizado por el triunvirato Casanova//McCann, McCann NY & McCann Canadá para Donate Life California, se destacó en la categoría presidida por Matías Menéndez, Executive Creative Director de Africa.
Ya superada la primera mitad de la premiación, quedaban tres categorías y las mejores piezas por países. Ana de Castro, General Director de Havas PR y Communications Director de Havas Group España, subió al escenario para reconocer a The life saving soap operas, de Circus Grey, con el Gran Ojo de PR por su trabajo para el Ministerio de Salud de Perú. Las últimas dos categorías fueron presididas por Vellas, Socio y Realizador de Saigon. Primero, vino el Gran Ojo Producción de Audio & Sonido, para Artplan por The Beatbox Catalogue, para Etna. Antes del último Gran Ojo de la noche, se entregó El Ojo Local a las Mejores Ideas de cada país. Finalmente, en el cierre del primer día el Robot de Geometry, Primo y Cinemark-Hoyts, se llevó el Gran Ojo de Producción Audiovisual.
La segunda noche de premiación contó con siete categorías: El Ojo Producción Digital, El Ojo Media, El Ojo Design, El Ojo Creative Data, El Ojo Innovación, El Ojo Sustentable, El Ojo Digital & Social, El Ojo Contenido, e intercalándose, El Ojo Local Desempeño por País, con los mejores de cada uno de los países de la región.
Joanna Monteiro, Directora Creativa para Proyectos Globales de FCB Global, subió a premiar a los ganadores de Producción Digital. Monedas de la Libertad, la campaña de Pedro Juan y Diego para Aukin Ecos Del Wallmapu de Aukin Chile contra la criminalización y persecución hacia el pueblo mapuche se llevó el Gran Ojo Media, entregado por Marco Bebiano, Director de Desarrollo de Negocios de Google Brasil. Nuno Presa Cardoso, Founder & Creative Director de NOSSA Portugal, no entregó GP, pero en El Ojo Design Brasil se quedó con 5 Oros.
Monteiro volvió al escenario para dar, ahora sí, el máximo premio de El Ojo Digital & Social a Africa y Brahma por Pay Per Beer. El tiempo que nos queda se convirtió en el gran ganador de Creative Data, presidida por Daniel Arbelaez, Senior Manager Digital de Accenture Colombia, y el Gran Ojo Contenido, entregado por Tony Waissmann, Chief Creative Officer de Geometry Argentina. Waissmann también reconoció con El Ojo Sustentable, a #GoEqual, la idea de Africa para Go Equal Movement, que pide igualdad de genero en el deporte.
Durante el mediodía de la tercera jornada de El Ojo, como ya es costumbre todos los años, El Ojo de Iberoamérica anunció a los gandores del concurso Nuevos Talentos 2019, patrocinado por Coca-Cola, para su marca “Fanta”. Social Flavor en la Categoría Jóvenes Profesionales y The Missing Flavor en Estudiantes, llevaron a Colombia, a augurar un buen futuro creativo, según la consideración de Santiago Cony Etchart, IMC Manager South Latin de The Coca-Cola Company, que estuvo a cargo del Jurado.
En la tercera noche, El primer hit fue Inmigrant Songs, la canción para prevenir y ayudar a los migrantes, creada por Wing, se quedó con el Gran Ojo de Radio, otorgado por Aldo Quevedo, Principal / Creative Director de Richards/Lerma. Luego fue el momento de Natalia Forster, Directora Global de adidas en TBWA, y la consagración de la sensibilizante pieza Héroes de Hoy de DDB España , para varios anunciantes en contra de la discriminación en el deporte. El Gran Ojo Vía Pública (presidida por Pepe Montalvo, Socio Fundador y Director General de Agencia Montalvo) fue para VMLY&R México, con la conmovedora campaña Hacked wedding billboard, para Yo Quiero Yo Puedo, contra el matrimonio infantil. La idea más eficaz fue Volá con nosotros, de Grey Argentina para FlyBondi, elegida por los Jurados como el mejor trabajo de El Ojo Eficacia, bajo la conducción de Clarissa Pantoja, Directora de Cerveza Corona.
Tomás Ostiglia, Director Creativo Ejecutivo de LOLA MullenLowe Madrid, subió para reconocer lo mejor de tres categorías. El Ojo Campañas Integradas validó a El tiempo que nos queda de Leo Burnett Iberia, para Ruavieja de Pernod-Ricard, con su tercer Gran Ojo. El Tercer Ojo, no se abrió al mundo, aunque España, Estados Unidos y Perú tuvieron 3 Oros. En la última categoría (Mejor Idea Latina para el Mundo) a cargo del Director Creativo Ejecutivo de LOLA MullenLowe, I Love you hater, de Santo Buenos Aires para Sprite de Coca-Cola, ganó por abordar el bullying e invitar a responder a los haters con amor. La campaña de Santo, con producción de Anonymous Content, se llevó también el Gran Ojo de Film, de manos de Diego Medvedocky, Presidente y CCO de Grey Latam.
+Mujeres Creativas tuvo cuatro trabajos de la región que se alzaron con el premio lanzado este año por El Ojo de Iberoamérica, y auspiciado por Disney, que tiene como objetivo amplificar, dar más visibilidad y promover el crecimiento de la presencia de mujeres en la creación de ideas de comunicación, en los equipos creativos, en la dirección de comerciales y puestos de liderazgo en las agencias y productoras.
En el clímax de la noche, el escenario se llenó con los mejores de Iberoamérica 2019. Por tercera vez, We Believers, (2015 y 2016, anteriormente) como Mejor Agencia Independiente. BRBR, como Realizador del Año y AB-InBev, Anunciante del Año. La Productora del Año, Primo, ya es habitué al escenario de El Ojo, tras ser premiada por sexta vez y tercera consecutiva. El reconocimiento del final llegó escalonado. Primero, para Sergio Gordilho, como Mejor Director Creativo, lo que llevó a su agencia Africa como Mejor Agencia, título que repiten ambos, luego de la gran performance de este año. Pero como no estuvieron solos y junto a Fahrenheit DDB y DDB España (1 Gran Ojo cada una), DDB Latina Puerto Rico, El Taier DDB Centro y DDB Colombia, establecieron a DDB Latina, como la Mejor Red del Año.
Entre felicitaciones y saludos a los ganadores y los sucesivos brindis por los 25 años de LatinSpots, el auditorio principal de La Rural se convirtió en un excelso salón de baile, gracias a la sonidera, La Delio Valdez. Y como nada dura para siempre, tras el trajín de tres días donde las ideas sobrevolaron en Buenos Aires, los cuerpos se fueron retirando en la madrugada porteña, y El Ojo se fue cerrando para descansar hasta el próximo año, aunque siempre inspirando a las mejores ideas y creatividad iberoamericana.
Esto pasó el primer día del evento! Revivilo acá!
El jueves 7 de noviembre vivimos el 2do día de El Ojo de Iberoamérica. Mirá todo lo que pasó!
Disfrutá todo lo que se vivió la última jornada de El Ojo 2019!
Festivales - El Ojo 2019
Festivales - El Ojo 2019
Festivales - El Ojo 2019