La campaña mira hacia el 2030 con perspectiva crítica, enfrentado dos conceptos opuestos: la realidad y el surrealismo, en este caso, el surrealismo con el que siempre imaginamos el futuro. Así, aborda clásicos futuristas que han sido titulares de noticias sobre el 2030, como vivir en otros planetas o tener nuestros propios hologramas.
Avances que demuestran el increíble progreso de la humanidad y que HOGAR SÍ usa para remarcar el evidente retraso en algo tan básico como el derecho a la vivienda. Porque, como explica la Fundación, “no podemos imaginar grandes avances de la humanidad, como los tecnológicos, sin que vayan acompañados del avance en derechos humanos”.
En palabras del actor, y bajo la dirección creativa de Maart Agency, “lo más surrealista de 2030, sería que el sinhogarismo siguiera existiendo”. Con este mensaje, la pareja reclama algo tan esencial como el derecho a un hogar frente a los increíbles progresos del 2030. Porque, a fecha de hoy, 37.000 personas no tienen un hogar, sin quedarles otra opción que vivir en la calle.
El eje central de la campaña se basa en un spot de 30" que se emitirá en los canales de televisión nacional del grupo Atresmedia y Movistar+. Además, se difundirán adaptaciones en soportes de publicidad exterior del Metro de Madrid, canales digitales y cuñas de radio.
El compromiso del matrimonio Gere con la causa va mucho más allá de esta campaña. Su colaboración se remonta a 2015 y, junto a HOGAR SÍ, lograron incluir el sinhogarismo en la agenda política y social.
Junto al mensaje de Alejandra y Richard, también se grabaron testimonios de personas que han vivido en la calle, que desean que nadie tenga que pasar por lo que ellos relatan. Por eso, HOGAR SÍ ha activado una cuenta atrás para que sea posible llegar a esta meta y en 2030 nadie viva en la calle. El momento es ahora.
Acciones - España
Iniciativas - España
LatinSpots 172